27
Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de
rebrote de Neltuma flexuosa(DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono
Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
1 Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Anguil, AER Guatraché
3 Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronoa
@ Ro.kerlengm@gmail.com
Kerleng Marin, Rocio Noelia1,@, Butti, Lucas2y
Álvarez Redondo Mónica1,3
Recibido: 16/10/2023
Aceptado: 05/02/2024
SEMIÁRIDA Vol 34(1), 27-34
6300 Santa Rosa - Argentina. 2024. ISSN 2408-4077 (online)
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2024(1).27-34
Cómo citar este trabajo:
Kerleng Marin, R. N., Butti, L. y Álvarez Redondo, M.
(2024). Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo
sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.)
C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte
Occidental, región central de Argentina. Semiárida, 34(1),
27-34.
RESUMEN. El rolado selectivo es una técnica aplicada para el control de leñosas en los ecosistemas
semiáridos con el fin de mejorar la condición del pastizal y reducir el riesgo de incendios. Hay
antecedentes de estudios sobre el efecto del rolado en el suelo y vegetación herbácea y arbustiva en
La Pampa, pero no existen estudios científicos sobre el comportamiento de la vegetación arbórea
ante esta práctica. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de rebrote de renuevos de Neltuma
flexuosa (algarrobo) ante distintas frecuencias de rolado en la región del ecotono Caldenal-Monte
Occidental en La Pampa. El estudio se desarrolló en el Campo Anexo INTA Chacharramendi en dos
sitios: sitio 1 con una sola intervención de rolado y sitio 2 con cuatro intervenciones. Ambos sitios
fueron afectados por un incendio en 2016. La capacidad de rebrote se evaluó a partir de la medición
de la longitud, diámetro y número de rebrotes medidos en 39 algarrobos por sitio. No se encontraron
diferencias significativas entre las variables medidas entre sitios. Estos resultados podrían deberse a
la baja intensidad del disturbio que no logró afectar los niveles de reservas, permitiendo la
regeneración de la especie. La información generada en este estudio aporta mayores conocimientos
sobre la efectividad de la práctica de rolado como estrategia de control de leñosas en ambientes
áridos-semiáridos.
PALABRAS CLAVE:rolado; control de leñosas; renuevos; algarrobo; ambiente semiárido.
ABSTRACT. EFFECT OF DIFFERENT FREQUENCIES OF SELECTIVE ROLLING ON THE RESPROUT CAPACITY
OF NELTUMA FLEXUOSA (DC.) C.E. HUGHES & G.P. LEWIS IN THE CALDENAL-MONTE OCCIDENTAL
ECOTONE, CENTRAL REGION OF ARGENTINA. Selective rolling is a technique applied for the control of
woody plants in semi-arid ecosystems in order to improve the condition of the pasture and reduce the
risk of fires. There are studies on the effect of rolling on the soil and herbaceous and shrubby vegetation
in La Pampa, but there are no scientific studies on the growth of tree vegetation in the face of successive
applications of the practice. The objective of the study was to evaluate the regrowth capacity of Neltuma
flexuosa (algarrobo) shoots in the Caldenal-Monte Occidental ecotone region, La Pampa. It was
developed in the Campo Anexo INTA Chacharramendi in two sites with different frequencies of selective
rolling, site 1 with a single intervention and site 2 with four interventions. Both sites were affected by a
fire in 2016. The regrowth capacity was evaluated by measuring the length, diameter and number of
regrowth measured in 39 carob trees per site. No significant differences were found between the variables
of each treatment. These results could be due to the low intensity of the disturbance that failed to affect
the levels of reserves, allowing the regeneration of the species. The information generated in this study
provides greater knowledge about the effectiveness of the rolling practice as a woody control strategy in
arid-semiarid environments.
KEY WORDS:rolled; woody control; shoots; algarrobo; semiarid environment.
áridos-semiáridos con vegetación natural
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
de la Nación, 2022). En la provincia de La
Pampa, estos ambientes, están representados por
los ecosistemas Caldenal y Monte Occidental
(Cabrera, 1976) que ocupan más de la mitad de
la superficie de la provincia, donde la ganadería
extensiva es la actividad económica
predominante. Se pueden diferenciar distintas
INTRODUCCIÓN
Una importante extensión del territorio de
Argentina se encuentra dominado por ambientes
28
fisonomías de la vegetación en función de la
combinación de variables ambientales como el
clima, relieve y suelos; y antrópicas tales como
el manejo ganadero, desmontes totales y
parciales de bosque nativo, quemas controladas
(Álvarez Redondo y Adema, 2018). En este
contexto se puede distinguir áreas conformadas
por bosques de caldén y algarrobo con diferentes
edades y densidades, en combinación con
arbustos o arbustales con pastizales, arbustales
puros, pastizales y tierras de cultivos (Adema,
2006). En las últimas décadas, estos ambientes
han sufrido un intenso proceso de degradación
debido a prácticas inadecuadas de manejo y
aprovechamientos no planificados,
transformándose en áreas arbustizadas, de baja
productividad y alto riesgo de incendios (Cano,
1980; Vázquez et al., 2013; Morici et al., 2006;
Martin et al., 2008; Morici et al., 2009;
Rollhauser y Uhaldegaray, 2015). El incremento
en la densidad y cobertura de leñosas, a
expensas de áreas dominadas por pastizales,
produce alteraciones en el paisaje, debido a
modificaciones en la estructura de las
comunidades vegetales y en la funcionalidad de
los ecosistemas, que reducen significativamente
la oferta y accesibilidad al forraje (Anriquez et
al., 2005).
Algunas especies leñosas, al ser sometidas a
distintos disturbios generan un desarrollo
excesivo de renuevos. Esta capacidad de rebrote
se da en función del banco de yemas basales.
Ejemplos de lo mencionado es el caso de
especies del genero Neltuma en la provincia de
La Pampa, o especies del género Schinus,
Acacia, Celtis, Larrea en la Región Chaqueña
(Cano, 1980; Kunst et al., 2008). Este desarrollo
de rebrotes comienza a ejercer un efecto
competitivo por luz, nutrientes y agua afectando
el crecimiento de las especies herbáceas;
perjudicando al sistema productivo (Guzman el
al., 2020).
Distintas herramientas de manejo han sido
aplicadas para el control de leñosas (Villalobos,
2013). Una de las técnicas agronómicas s
utilizadas es el rolado selectivo mediante la
utilización de un rolo cortador cuyo efecto
consiste en el aplastado y trozado de la
vegetación a medida que va avanzando,
impulsado por una toma de fuerza externa
(tractor). La intervención induce a una sucesión
secundaria de la vegetación afectada generando
cambios sobre la dinámica de la misma, del agua
y de la productividad del suelo y pasturas
(Ledesma et al., 2018; Mora y Rosales, 2012).
La intensidad de la intervención es estimada
a través del peso y tamaño de la maquinaria
empleada, el número de pasadas y la severidad
de los cambios que produce (Adema, 2006;
Mora y Rosales, 2012). La selectividad del
rolado es determinada mediante el área de
intervención, priorizando la conservación del
estrato arbóreo, regeneración e isletas de
arbustal mixto (Adema et al., 2018).
La regeneración vegetativa se produce por
numerosos rebrotes basales, sin la presencia de
un brote dominante lo que genera ejemplares
multicaules (Bravo et al., 2018; Kunst et al.,
2012) con gran volumen de biomasa en cada
ejemplar afectado. Estudios realizados en
Santiago del Estero, detectaron un incremento
en el número de rebrotes de Senegalia gilliessi
(teatín), Capparis atamisquea (atamisque) y
Celtis pallida (tala), al primer año de efectuarse
una y dos frecuencias de rolado. Por el contrario,
al segundo año de la intervención, el número de
rebrotes se redujo (Bravo et al., 2018). Al este
de Mendoza también se demostró que en áreas
dominadas por Larrea divaricata (jarilla
hembra), Larrea cuneifolia (jarilla macho) y
Neltuma flexuosa (algarrobo), la práctica de
rolado disminuyó inicialmente la biomasa, pero
luego de siete os la cobertura alcanzó los
valores de su estado original (Mora y Rosales,
2012). Resultados semejantes se obtuvieron al
sur de la provincia fitogeográfica del Monte,
donde el rolado redujo el porcentaje de cobertura
de Condalia microphylla (piquillín), Neltuma
spp. y Prosopidastrum angusticarpum
(brusquilla verde) por un lapso de tres a cinco
años (Peláez et al., 2021). Asimismo, Steinaker
et al. (2016), en la provincia de San Luis,
demostraron que a los tres años de efectuarse el
rolado, arbustos del género Larrea, Neltuma,
Condalia, Lycium y Senna recuperaron el 70 %
de la cobertura original. Bogino y Bravo (2014),
concluyeron que incrementar la frecuencia de
rolado en el área del extremo austral de Chaco
árido, no afectó a la población de leñosas y
redujo de manera significativa la biomasa
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 27-34
Kerleng Marin, R. N., Butti, L. y Álvarez Redondo, M.
29
individual de la especie L. divaricata. Peláez et
al. (2017), en el sudoeste de Buenos Aires,
determinaron que la cobertura media de especies
leñosas como C. microphylla, Chuquiraga
erinacea (chilladora), L. divaricata, Schinus
fasciculatus (molle), Geoffroea decorticans
(chañar), Brachyclados lycioides (mata negra),
Neltuma alpataco (alpataco) y Prosopidastrum
globosum (manca caballo) se redujo comparado
con el estado inicial luego de una quema
prescripta y una intervención de rolado.
Prácticas de rolado desarrolladas en la región
del Caldenal-Monte Occidental demostraron
una mejora en el aprovechamiento del agua
edáfica y consecuentemente un aumento de la
productividad del pastizal (Martin et al., 2008).
En el Campo Anexo INTA Chacharramendi se
han realizado numerosos ensayos con esta
práctica con el objetivo de incrementar la
productividad de los pastizales naturales y
promover la conservación del estrato arbóreo.
No obstante, no hay estudios científicos que
evalúen la tasa de rebrote en renuevos de las
especies arbóreas luego de una intervención con
rolado selectivo. El objetivo del presente trabajo
fue comparar la capacidad de rebrote
de N. flexuosa entre dos sitios
intervenidos con distintas
frecuencias de rolado selectivo en un
área del ecotono caldenal-monte
occidental. Se planteó como
hipótesis que la capacidad de rebrote
de la especie N. flexuosa disminuye
al incrementar la frecuencia de
rolado selectivo de baja intensidad.
METODOLOGÍA
Área de estudio
El área de estudio corresponde al
establecimiento agropecuario
Campo Anexo INTA
Chacharramendi, ubicado en el
Departamento Utracán, provincia de
La Pampa (37º 22´ S, 65º 46´ W)
(Figura 1). Respecto a la
fitogeografía dominante del área, el
campo se ubica en una zona de
transición entre el Distrito del
Caldén perteneciente a la Región del
Espinal y la Región del Monte
Occidental (Cabrera, 1976). El clima es
templado, con una temperatura anual promedio
de 15 °C. La precipitación media anual es de
494,8 mm. La evapotranspiración potencial es
de 789 mm y la deficiencia hídrica anual
promedio es de 295 mm (Adema et al., 2018).
Los suelos predominantes son Ustipsamentes
Típicos y Ustortentes picos (Adema, 2006),
muy susceptibles a la erosión lica e hídrica
(Adema et al., 2014). Contienen escasos
contenidos de carbono orgánico, nitrógeno y
abundancia de fósforo (Martin et al., 2008).
La vegetación representativa en esta zona de
transición varía desde un arbustal mixto abierto
bajo hacia un arbustal denso con un estrato
arbóreo dominado por N. flexuosa, Neltuma
caldenia (caldén) y G. decorticans de densidad
variable. El estrato arbustivo está representado
mayormente por C. erinacea, L. divaricata, C.
microphylla y renuevos de leñosas como N.
flexuosa y N. caldenia, entre otras especies. El
estrato graminoso-herbáceo presenta una
comunidad donde predominan las gramíneas
invernales sobre las estivales y las hierbas. Entre
las principales especies se encuentran: Nassella
Figura 1. Imagen satelital de ubicación del Campo Anexo de INTA
Chacharramendi identificado en contorno amarillo, en referencia al Mapa
fitogeográfico de la provincia de La Pampa .
Figure 1. Satellite image of the location of the Campo Anexo de INTA
Chacharramendi identified in yellow outline in reference to the
phytogeographic map of the province of La Pampa.
Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes &
G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 27-34
30
tenuis (flechilla fina), Poa ligularis (unquillo),
Piptochaetium napostaense (flechilla negra),
Digitaria californica (pasto plateado) y
Leptochloa crinita (plumerito), entre otras
(Álvarez Redondo y Adema, 2018; Adema et al.,
2018; Adema et al., 2004). La densidad y
cobertura de los estratos arbustivos y
subarbustivos dependen asimismo de las
características del sitio y de la historia de uso de
los potreros.
Diseño experimental y muestreo
Se estudiaron dos sitios intervenidos con
rolados selectivos de baja intensidad con
distintas frecuencias y afectados por un mismo
incendio de origen natural en 2016. Se
identificaron como Sitio 1 al área intervenida
por una baja frecuencia de rolado (S1) y Sitio 2
(S2) por una alta frecuencia de rolado. S1
corresponde un área de 150 ha, intervenido con
una sola pasada de rolado en octubre del 2018.
El S2 presenta una superficie de 4 ha situado
dentro de un potrero de 25 ha, intervenido por
cuatro pasadas de rolado: julio de
2008, diciembre de 2010, septiembre
de 2016 y julio de 2018 (Figura 2).
El rolo utilizado en las
intervenciones (Figura 3)
corresponde a un cilindro metálico
de 1,5 m de diámetro, 2,5 m de
ancho de labor y con un peso
aproximado 5000 kg (7000 kg con
lastre completo) y traccionado con
un tractor Agco Allis de 150 hp. En
su exterior presenta cuchillas de
metal de 15 cm de alto alternadas en
torno a la circunferencia del cilindro.
La capacidad de rebrote de N.
flexuosa se evaluó a partir del conteo
del número de rebrotes basales (N°),
diámetro (mm) y longitud (cm) de
cada rebrote medidos en 39
individuos por sitio, seleccionados al
azar, considerando todos los rangos
de tamaño. En rebrotes con ausencia
de bifurcaciones, los diámetros
fueron medidos a 30 cm del suelo y
en rebrotes con bifurcaciones por
debajo de los 30 cm, se realizó la
medida en dicha altura de cada
rebrote. Las mediciones se realizaron en tres
campañas diarias de muestreo, entre los meses
de agosto y diciembre de 2021.
Caracterización de los sitios previa a las
intervenciones
Sitio 1. Fue evaluado en 2014 y contaba con
una cobertura de leñosas de 85 % y una altura
promedio del estrato arbustivo dominante entre
1,5 y 2 m. Las especies dominantes en este
estrato corresponden a C. erinacea, C.
microphylla, P. globosum, L. divaricata y
Acantholippia seriphioides (tomillo). El estrato
arbóreo, caracterizado por la presencia de
árboles aislados de N. flexuosa. Con una altura
promedio de ejemplares entre 4 y 6 m.
Sitio 2. Analizado en el año 2008, presentaba
una cobertura de leñosas de 85 % y una altura
promedio del estrato entre 1,5 y 3 m. El estrato
arbustivo se encontraba dominado por C.
erinacea, A. seriphioides, acompañadas por las
especies Lycium chilense (llaollin), Junelia
seriphioide (tomillo macho), renuevos de N.
flexuosa, C. mycrophylla, P. globosum, L.
Figura 2. Ubicación de los dos sitios de muestreo en el Campo Anexo INTA
Chacharramendi sobre imagen satelital (arriba). Fisonomía de vegetación
dominante en S1 y S2 (abajo).
Figure 2. Location of the two sampling sites in the Campo Anexo INTA
Chacharramendi on satellite image (above). Physiognomy of dominant
vegetation in S1 and S2 (below).
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 27-34
Kerleng Marin, R. N., Butti, L. y Álvarez Redondo, M.
31
divaricata, Ephedra ochreata (solupe), B.
lycioides, Lycium gilliesianum (piquillín de
víbora), Verbena aspera (rama blanca) y N.
alpataco.
Análisis Estadístico
A fin de determinar si distintas frecuencias de
rolado produjeron efectos significativos en la
capacidad de rebrote N. flexuosa, se realizó una
Prueba T para muestras independientes (p<0,05)
sobre las variables medidas en los ejemplares
seleccionados. Se obtuvieron valores promedio
de diámetro, longitud y número de rebrotes de
cada individuo (n=39) de S1 y S2 y se determinó
un valor promedio de cada variable por
tratamiento (S1 y S2). El análisis de los datos se
realizó con el paquete estadístico InfoStat/libre
versión 2020 (Di Rienzo et al., 2020). Se
realizaron comparaciones gráficas con los
valores promedios de diámetro, longitud y
número de rebrotes de N. flexuosa con sus
respectivas variaciones estándares para S1 y S2.
RESULTADOS
Capacidad de rebrote
La capacidad de rebrote de los individuos de
N. flexuosa no presen diferencias
significativas en cuanto al diámetro (t=1,09;
p>0,05) y longitud (t=1,11; p>0,05) de los
rebrotes entre sitios (Figura 4). De la misma
forma, no se detectaron diferencias
estadísticamente significativas en el número de
rebrotes entre tratamientos (t=-1,19; p>0,05)
(Figura 5).
DISCUSIÓN
Luego de un disturbio de rolado, donde las
plantas son afectadas a nivel de superficie y no
desde la raíz, las especies leñosas rebrotan
principalmente por medio de las yemas basales
y en menor medida por las apicales. Esta
regeneración depende de la intensidad del
disturbio y de la disponibilidad de reservas que
presenta la vegetación. Disturbios menos
intensos producen un rebrote más vigoroso
debido a que se mantienen un mayor porcentaje
de yemas aéreas (Kunst et al., 2008; Navall,
2012). No obstante, los resultados obtenidos en
este trabajo demuestran que la capacidad de
rebrote no se vio afectada al incrementar la
frecuencia del rolado manteniendo la misma
intensidad de disturbio en todas las
intervenciones.
Los métodos de control suelen ser
parcialmente efectivos y rara vez son
permanentes cuando se interviene a nivel del
suelo, por lo que se necesitan tratamientos
posteriores para el control de las leñosas,
dependiendo del potencial regenerativo de las
especies afectadas. En este sentido, en el
presente trabajo que demostrado que la
capacidad de rebrote de los algarrobos del
Figura 3. Equipo utilizado para las intervenciones de rolado selectivo de baja intensidad en el Campo Anexo INTA
Chacharramendi.
Figure 3. Equipment used for low intensity selective rolling interventions in the Campo Anexo INTA Chacharramendi)..
Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes &
G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 27-34
32
luego de un rolado, efecto que permaneció por
un lapso de tres a cinco años y luego se observó
el avance de los rebrotes de las especies
afectadas. Al este de Mendoza, Mora y Rosales
(2012), encontraron resultados similares en
áreas dominadas por L. divaricata, L. cuneifolia
y N. flexuosa, luego de siete años de efectuarse
dos intervenciones de rolado, la cobertura
alcanzó los valores de su estado original. Bogino
y Bravo (2014), en un área del extremo austral
del Chaco árido en San Luis, concluyeron que
la comunidad leñosa (Neltuma nigra,
Aspidosperma quebracho blanco, entre otros) a
los dos años de efectuarse dos intervenciones de
rolado y la ocurrencia de un incendio natural, no
manifestó diferencias significativas con el
estado original.
La interacción de las condiciones ambientales
regula la efectividad de las prácticas de control. En
un bosque xerófilo de San Luis, dominado por N.
flexuosa, L. divaricata, L. chilense, Senna aphylla,
C. microphylla, al o del rolado, la cobertura de
arbustos disminu del 80 % al 26 %. Sin
embargo, los arbustos recuperaron el 70 % de su
cobertura inicial luego de tres años,
demostrando una gran capacidad de rebrote de
la vegetación luego de la intervención. Por el
contrario, los árboles redujeron su cobertura del
20 al 2 % en el primer año y no se percibieron
incrementos posteriores (Steinaker et al., 2016).
En dicho trabajo se utilizó un rolo cuyo peso fue
de 11 tn, tratándose de una intensidad superior a
la del rolado implementado en este trabajo, lo
que podría atribuirse al comportamiento
ecotono Caldenal-Monte Occidental no se ven
afectados por una mayor frecuencia de
intervención con rolado selectivo. Numerosos
trabajos demuestran un efecto positivo
inmediato pos intervención en términos
productivos (mejora del pastizal natural) y
ecológicos (disminución de riesgo de incendios)
asociado a la disminución de la cobertura
arbustiva pero el rebrote posterior en el corto-
mediano plazo es inevitable debido a la
capacidad de rebrote de las especies en estos
ambientes. Peláez et al. (2021) detectaron una
disminución de la cobertura inicial de C.
microphylla, Neltuma spp. y P. angusticarpum
Figura 4. Diámetro promedio (izquierda), longitud promedio (derecha) y sus correspondientes desvíos estándar de los rebrotes
de Neltuma flexuosa en Sitio 1 (una intervención de rolado) y Sitio 2 (cuatro intervenciones de rolado). Letras iguales indican
que no hubo diferencias significativas (p>0,05) entre valores del mismo gráfico
Figure 4. Average diameter (left), average length (right) and their corresponding standard deviations of Neltuma flexuosa
sprouts at Site 1 (one rolling intervention) and Site 2 (four rolling interventions). Equal letters indicate that there were no significant
differences (p>0.05) between values of the same graph.
Figura 5. Número de rebrotes promedio y desvío estándar
de Neltuma flexuosa en Sitio 1 (una intervención de rolado) y
Sitio 2 (cuatro intervenciones de rolado). Letras iguales indican
que no hubo diferencias significativas (p>0,05) entre valores del
mismo gráfico
Figure 5. Average number of regrowth and standard
deviation of Neltuma flexuosa in Site 1 (one rolling
intervention) and Site 2 (four rolling interventions). Equal letters
indicate that there were no significant differences (p>0.05) between
values of the same graph.
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 27-34
Kerleng Marin, R. N., Butti, L. y Álvarez Redondo, M.
33
partir de la evaluación de la capacidad de rebrote
de N. flexuosa en el ecotono Caldenal-Monte
Occidental. Los resultados amplían y
complementan los antecedentes generados sobre
el efecto de la práctica de rolado como estrategia
de manejo y control de leñosas en ambientes
áridos-semiáridos.
AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo surge a partir del
desarrollo de una Tesina de grado de la carrera
Ingeniería en Recursos Naturales y Medio
Ambiente de la primera autora. Se agradece a la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad Nacional de La Pampa y al Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación
Experimental Anguil, por otorgar los medios
necesarios para el desarrollo del ensayo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adema, E. O., Butti, L. R., Angolani, D. y Berterreix, G.
(2018). Manejo Integral del Campo ANEXO
Chacharramendi, INTA. Periodo 2012-2018. In-
forme Campo Anexo Chacharramendi INTA Nº 5.
Adema, E. O., Butti, L. y Berterrei, G. (2014). Manejo
integral del Campo Anexo Chacharramendi,
INTA (2012-2014). Informe INTA inédito.
Adema, E. O. (2006). Recuperación de pastizales
mediante rolado en el Caldenal y el Monte
Occidental. Publicación Técnica 65, INTA
Anguil. 52 p.
Adema, E. O., Buschiazzo, D. E., Babinec, F. J., Rucci, T.
E. y Hermida, V. F. G. (2004). Control mecánico
de arbustos en una región semiárida de
Argentina y su efecto sobre el contenido de agua
del suelo y la productividad de los pastizales.
Gestión del agua agrícola, 68 (3), 185-194.
Alvarez Redondo, M. y Adema, E. (2018). Capacidad de
retención de agua por el dosel de los arbustos
en la Región Árida-Semiárida Central de
Argentina. Semiárida, 28(1), 31-40.
Anriquez, A., Albanesi, A., Kunst, C., Ledesma, R., pez,
C., Rodríguez Torresi, A., y Godoy, J. (2005).
Rolado de fachinales y calidad de suelos en el
Chaco occidental, Argentina. Ciencia del suelo,
23(2), 145-157.
Bogino, S. M., y Bravo, M. B. (2014). Impacto del rolado
sobre la biodiversidad de especies leñosas y la
biomasa individual de jarilla (Larrea divaricata)
en el Chaco Árido Argentino. Quebracho-Revista
de Ciencias Forestales, 22(1-2), 79-87.
Bravo, S., Abdala, R., Del Corro, F., Ibáñez-Moro, V.,
Santacruz-García, A., Loto, D., y Ojeda, F.
(2018). Regeneración en especies de leñosas
nativas del Chaco de Argentina y su respuesta a
disturbios. Los bosques y el futuro consolidando
un nculo permanente en educación forestal,
127-150.
Cabrera, A., L. (1976). Regiones Fitogeográficas
Argentinas. En Enciclopedia Argentina de
diferente que presentó N. flexuosa.
En un estudio realizado en bosques del Chaco
occidental en Santiago del Estero, dominado por
S. gilliessi, C. atamisquea y C. pallida se
observó diferencias significativas en el número
promedio de rebrotes por planta luego de la
aplicación del rolado, sin que existan efectos
significativos entre las frecuencias del disturbio
(una y dos pasadas de rolo). Sin embargo, al año
de la aplicación el mero promedio de rebrotes,
aumentó, pero al segundo año se produjo una
disminución significativa. La mortalidad se dio
principalmente en los rebrotes inicialmente
formados, probablemente por competencia de
recursos. Sin embargo, en nuestro estudio no se
encontraron diferencias significativas en el
número de rebrotes en cada tratamiento, lo que
podría atribuirse a la capacidad de rebrote que
presenta la especie estudiada y la intensidad
aplicada de la práctica. Por otro lado, durante el
tiempo transcurrido desde el último rolado y las
mediciones correspondientes para el estudio, se
presentaron precipitaciones anuales cercanas o
superiores a la media, lo que podría haber
contribuido en el crecimiento en longitud y
diámetro de los rebrotes.
CONCLUSIONES
La efectividad del rolado se observa en el
tiempo inmediato posterior a la intervención,
dado que la vegetación se recupera gracias a la
activación de las yemas basales generando una
gran cantidad de rebrotes. Los resultados
obtenidos en este trabajo no apoyan la hipótesis
de que a mayor frecuencia de rolado selectivo
de baja intensidad disminuye la capacidad de
rebrote de N. flexuosa. La ausencia de
diferencias podría atribuirse a la baja intensidad
del disturbio que no logró afectar los niveles de
reservas de los individuos, permitiendo la
regeneración de la especie por medio de sus
yemas basales.
No existe una única y efectiva alternativa de
manejo de la arbustización en estos ambientes.
El efecto de cada tratamiento dependerá de la
metodología de intervención, las características
ambientales del sitio y tipo de vegetación
dominante. Este estudio aporta nuevos
conocimientos sobre la efectividad del rolado
selectivo a mediano-largo plazo en áreas
naturales con presencia de especies arbóreas a
Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes &
G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 27-34
34
Agricultura y Jardinería. Tomo II, fascículo 1.
Falta Editorial
Cano, E. (1980). Inventario integrado de los recursos
naturales de la provincia de La Pampa. Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria,
Universidad Nacional de La Pampa, Gobierno de
La Pampa. https://recursosnaturales.lapampa.
edu.ar/index2.html.
Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M. G., Gonzalez,
L., Tablada, M. y Robledo, C. W. (2020) InfoStat,
versión 2020, Grupo InfoStat, FCA, Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina. http://www.
infostat.com.ar
Guzman, L. M., Ricarte, R. A., y Diaz, R. F. (2020). El
rolado y desmonte manual: ¿cuáles son las
consecuencias para el ecosistema cuando
sacamos los arbustos? Estación Experimental
Agropecuaria La Rioja, INTA.
Kunst, C., Ledesma, R., Bravo, S., Albanesi, A., Anriquez,
A., Van Meer, H. y Godoy, J. (2012). Estados
estacionarios leñosos perturbadores en la región
del Chaco (Argentina): respuestas a tratamientos
combinados de perturbación. Ingeniería
ecológica, 42, 42-53.
Kunst, C., Ledesma, R. y Navall, M. (2008). Rolado
selectivo de baja intensidad. https://inta.gob.ar/
sites/default/files/script-tmp-inta-_manualrbi_pdf
Ledesma, R., Elías, A., Kunst, C., Navarrete, V. y Godoy,
J. (2018). Efecto del rolado de baja intensidad
(RBI) sobre la distribución radical de pastos y
arbustos en un bosque del Chaco occidental.
Revista de Investigaciones Agropecuarias, 44(2),
121-128.
Ley Nacional 26.331 de 2007. Ley de presupuestos
nimos de protección ambiental de los bosques
nativos. 19 de diciembre de 2007. B.O.
31.310.
Ley Provincial 2624 de 2011. Declarando de interés
provincial la restauración y conservación y
aprobando el ordenamiento territorial de los
bosques nativos de la provincia de La Pampa. 30
de junio de 2011. Sep. B.O. 2951.
Martin, J., Adema, E., Aimar, S. y Babinec, F. (2008). Efecto
del rolado sobre propiedades fisicoquímicas del
suelo en el ecotono Caldenal-Monte Occidental.
Publicación Técnica N° 76, INTA.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la
Nación. (2022). Segundo Inventario Nacional de
Bosques Nativos (INBN2): Informe Nacional.
Buenos Aires: Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible de la Nación.
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/bosques/
segundo-inventario-nacional-bosques-nativos
Mora, S. y Rosales, I. (2012). El rolado en Mendoza.
Edición INTA.
Morici, E., Doménech-Garcia, V., Gómez-Castro, G., Kin,
A., Saenz, A. y Rabotnikof, C. (2009). Diferencias
estructurales entre parches de pastizal del
cardenal y su influencia sobre el banco de
semillas, en la provincia de La Pampa, Argentina.
Agrociencia, 43, 529-537.
Morici, E. F. A., Kin, A. G., Mazzola, M. B., Ernst, R. D., y
Poey, M. S. (2006). Efecto del pastoreo sobre las
gramíneas perennes Piptochaetium
napostaense y Poa ligularis en relación con la
distancia a la aguada. Semiárida, 17(1/2), 3-13.
Navall, M. (2012). Efectos del rolado y la corta sobre el
crecimiento de un quebrachal semiárido
santiagueño. Congreso Nacional de Sistemas
Silvopastoriles.
Peláez, D. V., Blazquez, F. R., Giorgetti, H., & Rodríguez,
G. (2021). Respuesta de la vegetación a un
rolado en la Provincia Fitogeográfica del Monte,
Buenos Aires, Argentina. RIA, 47(2), 224-231.
Peláez, D. V., Giorgetti, H. D., Montenegro, O. A., Elias, O.
R., Rodríguez, G. D., Blazquez, F. R. y Andrioli,
R. J. (2017). Vegetation response to fire and
roller-chopping in the south-western of Buenos
Aires, Argentina. International Journal of
Experimental Botanic, 86, 325-331.
Rollhauser, M. G., y Uhaldegaray, C. A. (2015). El rolado
selectivo y la aplicación de herbicidas selectivos
como herramientas para intervenir fachinales: su
efecto y duración sobre la estructura vertical y
horizontal de la vegetación. [Trabajo Final de
Graduación]. Facultad de Agronomía, UNLPam.
Steinaker, D. F., Jobb, E. G., Martini, J. P., Arroyo, D. N.,
Pacheco, J. L., & Marchesini, V. A. (2016).
Vegetation composition and structure changes
following roller-chopping deforestation in central
Argentina woodlands. Journal of Arid
Environments, 133, 19-24.
zquez, P., Adema, E., & Ferndez, B. (2013). Dinámica
de la fenología de la vegetación a partir de series
temporales de NDVI de largo plazo en la
provincia de La Pampa. Ecología austral, 23(2),
77-86.
Villalobos, A. E. (2013). El sobrepastoreo del ganado
doméstico como disparador de la arbustización.
BioScriba, 6(1), 51-57.
SEMIÁRIDA,Vol. 34, N° 1. Enero-Junio 2024. ISSN 2408-4077 (online), pp. 27-34
Kerleng Marin, R. N., Butti, L. y Álvarez Redondo, M.