Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río
Negro (Argentina). Parte I: aspectos botánicos y ecológicos
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental
Agropecuaria Alto Valle, Río Negro.
2 Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias Agrarias.
@ adrieljocou@gmail.com
Jocou, Adriel Ian1@y Minué, Carlos Rogelio2
RESUMEN. En la Argentina, el cultivo comercial de Robinia pseudoacacia es reducido y existen pocos
estudios sobre su comportamiento en plantación forestal. Las investigaciones forestales en el Alto
Valle han sido principalmente orientadas al cultivo de “álamos” y “sauces” (Salicaceae), sin registros
sobre el cultivo de R. pseudoacacia. Debido a la escasez de antecedentes en la región, el objetivo de
esta revisión es integrar diferentes aspectos botánicos y ecológicos de R. pseudoacacia con el fin de
evaluar la factibilidad como alternativa silvícola en el Alto Valle de Río Negro. Se realizó una revisión
bibliográfica sobre aspectos botánicos y ecológicos de la especie como así también estudios a campo
a nivel local. Se incluyen aspectos sobre la nomenclatura, taxonomía, distribución, hábitat y ecología
de la especie. Robinia pseudoacacia presenta plasticidad y está adaptada a las condiciones
agroecológicas de la región, por lo que su cultivo es factible. Se espera describir, en próximas
contribuciones, aspectos del tipo dasonómico-productivos que complementen la presente revisión.
PALABRAS CLAVE:bosques implantados; forestación; madera; Patagonia.
ABSTRACT. ROBINIA PSEUDOACACIA, SILVICULTURAL ALTERNATIVE FOR ALTO VALLE DE RÍO NEGRO
(ARGENTINA): BOTANICAL AND ECOLOGICAL ASPECTS. In Argentina, the cultivation of Robinia
pseudoacacia is uncommon, and there are few studies on its behavior in forest plantations. Forestry
research in the Alto Valle has been mainly oriented to the commercial cultivation of “poplars” and
“willows” (Salicaceae) and there are not any records on the cultivation of R. pseudoacacia. Due to the
lack of information on the cultivation of this species in the region, this review aims to integrate different
botanical and ecological aspects of R. pseudoacacia to evaluate its feasibility as a silvicultural
alternative in the Alto Valle de Río Negro. A bibliographical review of botanical and ecological aspects
of the species was carried out, as well as local field studies. Information on the nomenclature,
taxonomy, distribution, habitat, and ecology of the species is included. Robinia pseudoacacia presents
plasticity and is adapted to the agro-ecological conditions of the region, so its cultivation is feasible.
We expect to describe, in future contributions, aspects of the forestry-productive type that complement
this review.
KEY WORDS:afforestation; implanted forests; Patagonia; wood.
Recibido: 05/06/2023
Aceptado: 04/08/2023
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 33(2), 5-17.
6300 Santa Rosa - Argentina. 2023. ISSN 2408-4077 (online)
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2023(2).5-17
Cómo citar este trabajo:
Jocou, A. I. y Minué, C. R. (2023). Robinia pseudoacacia,
una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro
(Argentina). Parte I: aspectos botánicos y ecológicos.
Semiárida, 33(2), 5-17.
INTRODUCCIÓN
Los bosques cultivados representan el 7 %
de la superficie forestal total del mundo (Food
and Agriculture Organization, 2018). Los
neros dominantes en las plantaciones
forestales incluyen Pinus L., Eucalyptus L'Hér.,
Populus L. y Acacia Mill. sensu lato (Carnus
et al., 2006; McEwan, Marchi, Spinelli &
Brink, 2020). A nivel mundial el mercado de
Robinia pseudoacacia L. es pequeño (Cobas y
Monteoliva, 2018a), siendo Hungría uno de los
países con s desarrollo tecnológico para el
uso maderable de esta especie (Pollet,
Verheyen, Hebert & Jourez, 2012). Sin
embargo, aunque con escaso mercado, esta
especie constituye la tercera latifoliada de
rápido crecimiento más cultivada (en términos
de superficie) en el mundo, luego de
Eucalyptus y Populus (Pollet et al., 2012).
En Argentina, de las 26.589.000 ha de tierras
forestales, alrededor de 1.120.411 ha
corresponden a bosques cultivados,
principalmente de Pinus spp., Eucalyptus spp.,
5
6
Salix L. spp. y Populus spp., concentrado el 80
% en la regn Mesopomica (Braier, 2004;
Dirección de Produccn Forestal, s.d.;
Gorzycki, 2019). En Argentina, el cultivo con
fines productivos de R. pseudoacacia es
mínimo, por lo tanto, su mercado local es muy
pequeño, y en consecuencia existen pocos
estudios sobre su comportamiento en
forestaciones comerciales (Cobas y
Monteoliva, 2018ab; Keil, Spavento, Murace y
Minales, 2011). Para el año 1980 exisan
alrededor de 3000 ha cultivadas con R.
pseudoacacia en el ps (Keresztesi, 1980).
Según Brandán y Galderisi (2018), para el año
2017 se cosecharon 263 toneladas (151 t de
rollizos, 97 t de leña y 15 t de postes) de R.
pseudoacacia en la provincia de Buenos Aires
y 268 toneladas (180 t de rollizos y 88 t de
postes) en la provincia de Río Negro.
En la provincia de Neuquén la mayor
cosecha de especies forestales en 2017
correspondió a Pinus spp. (46.332 t), seguido
por Populus spp. (20.384 t), Salix spp. (1.381
t) y Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco (248
t) (Brandán y Galderisi, 2018). En la provincia
de o Negro, la mayor cosecha en 2017
correspondió a P. menziesii (45.050 t), seguido
por Populus spp. (19.410 t), Pinus spp. (2.793
t), R. pseudoacacia (268 t) y por último
Eucalyptus spp. (1 t) (Brann y Galderisi,
2018).
En el Alto Valle de o Negro se estiman
3402 km de cortinas rompevientos y 548 ha de
macizos principalmente de Salicaceae, con un
volumen aproximado de 1.779.503 m3y 66.282
m3respectivamente; desde Cipolletti a
Chichinales (Ministerio de Agroindustria,
2017). En este sentido, las investigaciones
forestales en el Alto Valle han sido
principalmente orientadas al cultivo de
Salicaceae (Nolting, 2016; Thomas y
Rodríguez, 2014) y no parecen existir registros
sobre el cultivo de R. pseudoacacia.
Por otra parte, artículos recientes han
reportado la naturalización de R. pseudoacacia,
en las regiones del Alto Valle de Río Negro y
Valle Inferior del Río Limay (Jocou y
Gandullo, 2020). La formación de pequeños
bosques sobre los taludes de canales de riego y
en terrenos cercanos a los ríos sugiere que la
especie se ha adaptado a la regn y podría
constituir una alternativa forestal. Debido a la
falta de antecedentes sobre su cultivo en la
región, el objetivo de esta revisión es integrar
diferentes aspectos botánicos y ecológicos de
R. pseudoacacia con el fin de evaluar la
factibilidad como alternativa silcola en el
Alto Valle de Río Negro.
METODOLOGÍA
Área de estudio
El Alto Valle de Río Negro (Argentina), se
ubica entre los 66°45’ Oeste y 68°30 Oeste y los
38°30’ Sur y 38°5 Sur, con una extensión de 652
km2, entre las localidades de Contralmirante
Cordero y Chichinales (Figura 1). El relieve es
plano a muy suavemente ondulado, presenta una
pendiente general Oeste-Este de
aproximadamente 0,8 % (Apcarian, Schmid y
Aruani, 2014). El clima se caracteriza por ser
mesotermal (Thornthwaite, 1948) y xerofítico
seco (Papadakis, 1980).
Revisión bibliográfica, trabajo de campo y
descripción botánica
Se realizó una revisión de la literatura nacional
e internacional para analizar los diversos
aspectos botánicos y ecológicos de R.
pseudoacacia. Se revisó la nomenclatura,
taxonomía, distribución, hábitat y ecología de la
especie.
Se realizaron salidas de campo durante el mes
de octubre del 2020 en la localidad de General
Fernández Oro para detectar y estudiar
ejemplares naturalizados. El material recolectado
fue depositado en el herbario ARC (acrónimos
según Thiers, continuamente actualizado). Se
describió la especie a partir de la revisión
bibliográfica, observaciones de campo, material
del herbario ARC e imágenes de alta resolución
de herbarios extranjeros (CM, FLAS, L, NY, P,
RSA, USCH). Se examinó una imagen en alta
resolución del material tipo depositado en el
herbario LINN.
Se compararon las condiciones agroecológicas
del área de distribución natural de la especie con
las del Alto Valle de Río Negro. Se
confeccionaron mapas de distribución y se
tomaron fotografías de la especie a campo.
6
Jocou, A. I. y Minué, C. R.
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
7
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte I: aspectos botánicos y ecológicos
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
altura que puede superar los 12 m (Bartha,
Csiszár & Zsigmond, 2008; Isely & Peabody,
1984; Peabody, 1984), por lo que su
identificación no presenta mayores
inconvenientes.
Numerosas variedades, formas y cultivares
han sido descriptos por diferentes autores para
R. pseudoacacia, a partir de diferencias en la
disposición de las ramas en el fuste, forma de la
copa, crecimiento, presencia o ausencia de
floración, magnitud y frecuencia de floración,
presencia de estípulas espinosas, tamaño de las
hojas, entre otros (v.g. Bartha et al., 2008;
Burkart, 1972; Keresztesi, 1977; Keresztesi,
1983; Huntley, 1990; Rédei, Osváth-Bujtás &
Balla, 2002; Rédei, Osvath-Bujtas & Veperdi,
2008). Sin embargo, muchas de las variedades
reconocidas antiguamente corresponden a
diferencias fenotípicas y cultivares.
Según Bartha et al. (2008) se pueden
distinguir tres tipos de crecimiento en el área
natural de distribución: 1) Tipo Pinnata: con un
fuste largo que puede verse a través del follaje,
2) Tipo Palmata: el fuste apenas puede
observarse entre el follaje y 3) Tipo Difuso: casi
no desarrolla un fuste principal, presenta menor
altura y es s ramificado. El cultivar más
Los nombres científicos de plantas y hongos
se citaron según las normas del Código
Internacional de Nomenclatura de algas, hongos
y plantas (Turland et al., 2018), los de plantas
cultivadas según el Código Internacional de
Nomenclatura para plantas cultivadas (Brickell
et al., 2016). Los nombres y autorías de plantas
se basaron en International Index of Plant Names
(IPNI, 2023).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Nomenclatura
Robinia pseudoacacia L., Sp. Pl. 2: 722.
1753. TIPO: Herb. Clifford: 354, Robinia 1,
pliego B (Lectotipo designado por Barrie en
Jarvis et al. 1993, BM-000646538 [imagen
digital]!, disponible en: https://data.nhm.ac.uk/
object/ 9086bee1-7c0e- 4f9f-89b8-2093d25e
0462/1601 856000000).
Tratamiento taxonómico
Robinia L. es un género que incluye entre 4 a
8 especies (Hang & Bartholomew, 2010; Isely
& Peabody, 1984; Martin, 2019; Peabody, 1984;
The World Flora Online, 2022). Robinia
pseudoacacia es la única especie con flores
blancas (algunos cultivares en particular
presentan flores rosadas), legumbre glabra y
Figura 1. Alto Valle de Río Negro (desde Contralmirante Cordero hasta Chichinales).
Figure 1. Alto Valle de Río Negro map (from Contralmirante Cordero to Chichinales).
8
recomendable desde el punto de vista forestal es
R. pseudoacacia ‘Rectissima’, clasificado como
Tipo Pinnata, con ramas delgadas en ángulo
agudo, fuste evidente y escasa producción de
semillas (Bartha et al., 2008).
Descripción botánica
Árboles caducos de hasta 30-35 m de altura,
fuste de 0,1-1,2 m diám., con corteza marrón-
grisácea a marrón oscura, longitudinalmente
fisurada, fibrosa. Estípulas espinosas, oscuras,
triangulares de hasta 2 cm long. Hojas
imparipinnadas, 10-32 cm long.; pecíolo de 0,8-
5,2(-6,5) cm long.; folíolos 9-21, oblongo-
ovales, 1,5-5,5 × 0,7-3 cm de ancho, ápice
obtuso, mucronado, discolores; peciólulos 1-5
mm long. Inflorescencia racimo laxo, nutante,
ca. 17 cm long., con 15-40 flores; pedúnculo de
4-5 cm long. Flores numerosas, fragantes, sobre
pedicelos pubescentes. Cáliz 4-7,5 × 5 mm,
rufescente, densamente cubierto de pelos cortos.
Corola generalmente blanca, glabra; estandarte
de 1,0-2,0 × 1,3-1,8 cm, ovado, ápice escotado,
base redondeada o ligeramente auriculado, uña
de 4 mm long.; alas oblongas con aurículas
pequeñas, obtusas, de 1,6-2,0 × 1,4-1,8 mm, con
uña de 4,5-6 mm long.; quilla de 1,5-2,0 × 6-7,5
mm, con uña de 5-7,5 mm long. Estambres
diadelfos, uno libre opuesto al estandarte.
Ovario linear-oblongo, subglabro a laxamente
seríceo, con 16-21 rudimentos seminales; estilo
filiforme, 6-7 mm long., piloso en el extremo;
estigma globoso. Legumbre 3-12 × 1,0-1,7 cm,
oblongo-linear, plana, glabra, con un rostro
curvo, con 1-18 semillas; carpóforo de 2-5 mm
long. Semillas reniformes u oblongo-ovoides,
2,5-5 × 3-5,5 mm, pardas con máculas negras,
lisas, opacas (Figuras 2 y 3).
Materiales examinados
Material de referencia. ARGENTINA. o
Negro: General Fernández Oro, 6-X-2020,
Jocou & Minué 2382 (ARC); Jocou & Minué
2383 (ARC).
Material adicional examinado. CANADÁ.
Quebec, Chemin Cookshire, rang 9, cantón
d’Eaton, cté de Compton, 25-IX-1976, Brisson
762156 (P). ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA. California: East Kern County,
Owen’s Peak Watershed, Grapevine Canyon, 30-
IV-2018, Ferguson & Foster 110 (RSA).
Maryland: Caroline County, Adkins Arboretum,
at Edge of Woods on the west side of the South
Meadow at the beginning of the Upland Walk,
14-V-2018, Longbottom 26894 (NY). New
York: Genesee County, Town of Pavilion, 12-
VI-2014, Lange 1927 (FLAS), New York
County, New York City, Central Park, Hallet
Nature Sanctuary, 21-V-2014, Alvarez 201417
(NY). Pennsylvania: Allegheny County, Plum
Boro, Barking Slopes, Barking Road, 29-V-
2020, Heberling 1165 (CM). South Carolina:
Laurens County, Shoulder of Young Rd. (SR34)
just west of Vance Blvd., 19-IV-2016, Bradley
4128 (USCH). PAÍSES BAJOS. Noord-
Holland: Haarlem, Oudeweg, 16-VI-2013,
Buiten s.n. (L).
Distribución y origen
Robinia pseudoacacia es originaria de
Estados Unidos de América, con dos áreas
disyuntas entre las latitudes 43° Norte y 35°
Norte (Figura 4). El área más extensa, en el este,
se centra en los montes Apalaches (centro del
estado de Pennsylvania, sur de Ohio, sur y
noreste de Alabama, norte de Georgia y noroeste
de Carolina del Sur). Un área menor está
representada en la meseta Ozark (sur del estado
de Missouri, norte de Arkansas y noreste de
Oklahoma) y las montañas Ouachita (centro de
Arkansas y sureste de Oklahoma) (Bartha et al.,
2008; Huntley, 1990; Isely & Peabody, 1984;
Keresztesi, 1983; Martin, 2019; Nicolescu et al.,
2020; Peabody, 1984; Rédei, Csiha, Keserű,
Kamandiné Végh & Győri, 2011; ).
Esta especie ha sido cultivada en diferentes
partes del mundo donde ha logrado naturalizarse
(Ciuvăț et al., 2022; Huntley, 1990; Rédei et al.,
2011; Martin, 2019). Fuera de su centro de
origen se ha naturalizado en América del Norte
(Canadá, México y otras regiones de Estados
Unidos de América), en Europa (en 35 países),
sur y sureste de Asia (en 5 países), Sudamérica
(en 3 países), África (en 3 países) y Oceanía (en
2 países) (Martin, 2019; Figura 5).
Si bien R. pseudoacacia no está registrada en
la Flora Argentina (Zuloaga et al., 2019),
diversos autores la han reportado para las
provincias de Buenos Aires, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe
8
Jocou, A. I. y Minué, C. R.
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
9
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte I: aspectos botánicos y ecológicos
Figura 2. Robinia pseudoacacia. (A)bito en un bosque cerrado; (B) Renovales; (C) Rama del año; (D) Rama de dos
os; (E) Detalle de la corteza de un tronco. Fotografías de A. I. Jocou.
Figure 2. Robinia pseudoacacia. (A) Habit in a closed forest; (B) Renewals; (C) Branch of the year; (D) Two-year
branch; (E) Detail of the bark of a trunk. Photographs by A. I. Jocou.
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
1010
Jocou, A. I. y Minué, C. R.
Figura 3. Robinia pseudoacacia. (A) Inflorescencia, pre-antesis; (B) Flores; (C) Frutos del año inmaduros; (D) Frutos
maduros; (E) Legumbre abierta y semillas; (F) Primer plano de las semillas. Fotografías de A. I. Jocou.
Figure 3. Robinia pseudoacacia. (A) Inflorescence, pre-anthesis; (B) Flowers; (C) Immature fruits of the year; (D) Mature
fruits; (E) Open legume and seeds; (F) Close-up of seeds. Photographs by A. I. Jocou.
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
11
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte I: aspectos botánicos y ecológicos
(Bedetti, Rimoldi y Sanabria, 2019; Delucchi,
Buet Costantino y Guerrero, 2011; Ghersa, De
La Fuente, Suarez & Leon, 2002; Martínez &
Manzano-García, 2019). Recientemente ha sido
reportada la naturalización en canales de riego y
drenaje de las provincias de Río Negro y
Neuquén (Jocou y Gandullo, 2020), donde se
hallaron también pequeños bosques en zonas
cercanas al río Neuquén (Figura 6).
Hábitat
Según la clasificación bioclimática de
Holdridge (1967), que considera la
biotemperatura media anual, precipitación
media anual y la relación evapotranspiración
potencial/precipitación; R. pseudoacacia se
desarrolla en un rango que incluye: bosque
húmedo templado frío, bosque húmedo montano
templado cálido, bosque muy húmedo montano
templado cálido y bosque medo templado
cálido (Sawyer & Lindsey, 1963). Según
Derguy, Frangi, Drozd, Arturi & Martinuzzi
(2019) las regiones bioclimáticas de Holdridge
para el Alto Valle de Río Negro corresponden a
matorral desértico templado lido y estepa
espinosa templado cálida.
Las condiciones climáticas en su área de
distribución natural comprenden temperaturas
mínimas extremas entre -10 °C a -25 °C,
temperaturas máximas extremas entre 30 °C a
38 °C, precipitaciones medias anuales entre
1000 y 1800 mm, precipitación durante el
período de crecimiento entre 500 y 700 mm, con
una estación seca entre 2 y 6 meses y un período
libre de heladas entre 140 y 220 días (Benedetti
y Delard, 1999; Huntley, 1990; Keresztesi,
1983; Martin, 2019). El Alto Valle de Río Negro
se caracteriza por poseer precipitaciones de
régimen mediterráneo cercanas a los 240 mm
anuales, evapotranspiración anual cercana a 790
mm, temperatura mínima extrema cercana a los
-11 °C y máxima extrema superior a 37 °C, y un
período libre de heladas entre 150 y 220 as
(Rodríguez y Muñoz, 2006; Rodríguez, Thomas,
Cancio y Menni, 2014).
La especie se desarrolla en suelos con
características diversas en su lugar de origen,
preferentemente en aquellos que son profundos,
húmedos, bien drenados, fértiles, limosos a
arenosos, de origen calizo (Bartha et al., 2008;
Benedetti y Delard, 1999; Huntley, 1990;
Keresztesi, 1983; Martin, 2019). Robinia
Figura 4. Distribución de R. pseudoacacia en el área de origen. Tomado de Huntley (1990).
Figure 4. R. pseudoacacia original distribution area. Taken from Huntley (1990).
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
12
pseudoacacia puede crecer en suelos con pH
desde 4,6 a 8,2, aunque son más favorables los
neutros (Benedetti y Delard, 1999; Huntley,
1990). No tolera suelos pobremente o
excesivamente drenados, de texturas pesadas,
excesivamente secos (Bartha et al., 2008;
Huntley, 1990; Keresztesi, 1983) y presenta alta
resistencia al estrés salino y la contaminación
(Dadea, Russo, Tagliavini, Mimmo & Zerbe,
2017). Los suelos del Alto Valle de Río Negro
son de naturaleza aluvial, con pertenencia a
distintos subgrupos y familias de los Órdenes
Aridisoles y Entisoles, las texturas varían desde
arcillosas a arenosas, con presencia de
fragmentos gruesos; los valores de pH oscilan
entre 7,5 y 8,5 (Consorcio Inconas
Latinoconsult, 1991; Apcarian et al., 2014).
Si bien las características bioclimáticas del
Alto Valle de o Negro difieren con las del
centro de origen de R. pseudoacacia,
especialmente las precipitaciones que son
menores, son coincidentes las temperaturas
extremas, los tipos de suelo y el período libre de
heladas. En cuanto a las precipitaciones, los
requerimientos hídricos en el Alto Valle de Río
Negro pueden ser cubiertos a través del sistema
de riego local. En este sentido, diversos autores
(Bartha et al., 2008; Huntley, 1990; Martin,
Jocou, A. I. y Minué, C. R.
2019) coinciden en que las condiciones
climáticas y edafológicas donde R.
pseudoacacia se ha naturalizado son
considerablemente más amplias que en su lugar
de origen. Asimismo, Li, Xu, Guo, & Du (2014)
incluyeron a Argentina como una de las áreas
moderadamente adecuadas de distribución
potencial de R. pseudoacacia.
Reproducción y dispersión natural
Robinia pseudoacacia se reproduce
naturalmente tanto de manera sexual (por
semillas) como asexual (por brotación de yemas
adventicias en la base de troncos y raíces
gemíferas) (Bartha et al., 2008; Huntley, 1990;
Martin, 2019; Stone, 2009).
El asentamiento y dispersión de especies
exóticas en un área está relacionada con las
actividades humanas (Cabra-Rivas, Castro-Díez
y Saldaña, 2015). Actualmente, y a nivel local,
la especie ha sido utilizada principalmente para
arbolado público. Las semillas constituyen la
principal forma de dispersión a largas distancias
a través de la hidrocoria, anemocoria y zoocoria,
especialmente ornitocoria y endozoocoria
(Bartha et al., 2008; Cabra-Rivas et al., 2015;
Martin, 2019). Las semillas pueden permanecer
dormidas y persistir viables durante más de 88
años, por lo que pueden acumularse en el banco
Figura 5. Distribución de R. pseudoacacia en el mundo según el registro de observaciones, literatura, material de herbario
y vivo (GBIF Secretariat, 2019).
Figure 5. Worldwide distribution of R. pseudoacacia according to the observational record, literature, herbarium and live
material (GBIF Secretariat, 2019).
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte I: aspectos botánicos y ecológicos
13
Figura 6. Poblaciones de R. pseudoacacia en la provincia de Río Negro. (A) Pequeño bosque en zona cercana al río
Neuquén, Cinco Saltos; (B) Ejemplares creciendo en el borde de un canal de riego, Contralmirante Cordero. Fotografías de
A. I. Jocou.
Figure 6. R. pseudoacacia populations in the Río Negro province. (A) Small forest nearby the Neuquén River, Cinco Saltos;
(B) Trees growing on the edge of an irrigation canal, Contralmirante Cordero. Photographs by A. I. Jocou.
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
14
de semillas (Martin, 2019). El estímulo lumínico
es uno de los principales requerimientos para la
germinación, por lo que es raro encontrar
renovales alrededor de las plantas madres
(Martin, 2019).
La colonización del espacio, al contrario que
la dispersión, se genera principalmente vía
vegetativa. Los rebrotes ocurren tanto en raíces
laterales (raíces gemíferas) como a partir de
yemas adventicias en la base de troncos
(principalmente cuando se producen cortes,
incendios o enfermedades; Martin, 2019). Los
rebrotes forman raíces propias usualmente una
vez alcanzados los cinco años de edad. Esta
forma de reproducción se ve favorecida cuando
los árboles crecen a pleno sol, áreas abiertas o
suelos arenosos (Martin, 2019).
Ecología
Robinia pseudoacacia es una especie heliófila,
fuertemente demandante de luz, intolerante al
sombreado y a la competencia interespecífica
(Alilla, De Natale, Epifani, Parisse & Cola,
2022; Bartha et al., 2008; Benedetti y Delard,
1999; Huntley, 1990; Szyp-borowska, Ukalska,
Niemczyk, Wojda & Thomas, 2022). A su vez,
es considerada como transformadora y
colonizadora, con características alelopáticas, de
crecimiento muy rápido, con capacidad de
reducir la biodiversidad local, promoviendo la
instalación de otras especies exóticas y ruderales
(Pérez Corona et al., 2011; Vítková et al., 2020).
Al tratarse de una leguminosa, estos cambios
podrían estar relacionados con la capacidad de
fijación de nitrógeno y con su impacto en la
captación lumínica, la biota del suelo, la tasa de
descomposición y la disponibilidad de nutrientes
(Medina-Villar, 2016; Vítková et al., 2020).
Otros autores mencionan a R. pseudoacacia
como invasora (Cabra-Rivas et al., 2015;
Delucchi et al., 2011). Crece en ambientes con
pasturas abandonadas, bordes de caminos
alterados y sitios quemados (Boring & Swank,
1984).
Robinia pseudoacacia es una especie
importante para el secuestro de carbono,
estabilización de suelos y revegetación de
ambientes degradados (Nicolescu et al., 2020),
con capacidad de tolerar la sequía (Mantovani et
al., 2015).
En el hemisferio norte florece entre mayo y
junio (Bussmann et al., 2020), mientras que, en
el hemisferio sur, entre octubre y noviembre
(FIA, 2000).
En el Alto Valle de Río Negro, según las
observaciones a campo, las poblaciones
naturalizadas se encuentran acompañadas por
otras especies como Galium aparine L.,
Epilobium hirsutum L., Atriplex micrantha C. A.
Meyer, Populus nigra L., Equisetum giganteum
L., Fraxinus pennsylvanica Marshall, Populus
alba L. y Convolvulus sepium L. Estas
observaciones coinciden con los resultados de
Bartha et al. (2008) y Vítková et al. (2020) que
indicaron además, que R. pseudoacacia es
siempre dominante en el estrato arbóreo.
CONCLUSIONES
Por su plasticidad y capacidad de adaptación
local, coincidencia de factores climáticos
respecto a los de la zona de origen y posibilidad
de disponer agua de riego durante la temporada
de crecimiento, el cultivo de Robinia
pseudoacacia podría ser una alternativa
productiva prometedora en el Alto Valle de Río
Negro.
Si se considera la tolerancia de la especie a la
sequía y el contexto climático actual, su cultivo
resultaría promisorio.
El cultivo con fines maderables de R.
pseudoacacia podría difundirse n s en
Argentina (en particular en el centro y sur del
país), pero son necesarios estudios s
profundos sobre el comportamiento de la
especie en las diferentes regiones.
Se espera plasmar en próximas contribuciones
aspectos del tipo dasonómico-productivos que
complementen la presente revisión.
AGRADECIMIENTOS
A los revisores anónimos y a Esteban Thomas
(INTA EEA Alto Valle) por sus aportes, que
permitieron mejorar sustancialmente este
manuscrito. Este manuscrito se desprende de la
investigación y trabajo final realizados por los
autores para el curso de Dasonomía de la carrera
Ingeniería Agronómica (Facultad de Ciencias
Agrarias - Universidad Nacional del Comahue).
Jocou, A. I. y Minué, C. R.
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte I: aspectos botánicos y ecológicos
15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alilla, R., De Natale, F., Epifani, C., Parisse, B. & Cola,
G. (2022). The Flowering of Black Locust
(Robinia pseudoacacia L.) in Italy: A Phenology
Modeling Approach. Agronomy, 12(7), 16-23.
https://www.doi.org/10.3390/agronomy120716
23
Apcarian, A., Schmid, P. M. y Aruani, M. C. (2014).
Suelos con acumulaciones calcáreas en el Alto
Valle de Río Negro, Patagonia Norte. En P. A.
Imbellone (Ed.), Suelos con acumulaciones
calcáreas y yesíferas de Argentina (pp. 151-
181). Buenos Aires: INTA-Asociación Argentina
de la Ciencia del Suelo.
Bartha, D., Csiszár, A. & Zsigmond, V. (2008). Black
Locust (Robinia pseudoacacia L.). In Z. Botta-
Dukát & L. Balogh (Eds.), The most important
invasive plants in Hungary (pp. 63-76).
Hungary: Vácrátót, Institute of Ecology and
Botany Hungarian Academy of Sciences.
Bedetti, F., Rimoldi, P. y Sanabria, C. (2019). Dos nuevas
especies de Fabaceae exóticas para la flora de
Santa Fe. Natura Neotropicalis, 1, 5-14.
https://www.doi.org/10.14409/natura.v1i49.8523
Benedetti, S. y Delard, C. (1999). Robinia pseudoacacia:
una alternativa multipropósito para la zona
central. Santiago, Chile: Instituto Forestal.
(Documento divulgativo 15). https://www.
doi.org/10.52904/20.500.12220/7737
Boring, L. R. & Swank, W. T. (1984). The role of black
locust (Robinia pseudo-acacia) in forest
succession. The Journal of Ecology, 72, 749-
766. https://www.doi.org/10.2307/2259529
Braier, G. (2004). Tendencias y perspectivas del sector
forestal al año 2020. Argentina: Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos de la Nación – FAO.
Brandán, S. y Galderisi, M. (2018). Sector Forestal Año
2017. Buenos Aires: Secretaría de
Agroindustria. https://www.magyp.gob.ar/sitio/
areas/ss_desarrollo_foresto_industrial/estadisti
cas/_archivos//000000_Sector%20Forestal/00
0000_Informes/170000_2017%20-
%20Sector%20Forestal.pdf
Brickell, C. D., Alexander, C., Cubey, J. J., David, J. C.,
Hoffman, M. H. A., Leslie, A. C., Malécot, V. &
Jin, X. (Eds.). (2016). International Code of
Nomenclature for Cultivated Plants (9th
edition). Belgium: International Society for
Horticultural Science.
Burkart, A. (1972). Leguminosas. En M. J. Dimitri (dir.)
Enciclopedia Argentina de Agricultura y
Jardinería, (2da ed., vol. 1, pp. 467-538).
Buenos Aires: ACME.
Bussmann, R. W., Batsatsashvili, K., Kikvidze, Z.,
Paniagua-Zambrana, N. Y., Khutsishvili, M.,
Maisaia, I., Sikharulidze, S. & Tchelidze, D.
(2020). Robinia pseudoacacia L. Fabaceae. In
K. Batsatsashvili, Z. Kikvidze & R. Bussmann
(Eds.), Ethnobotany of the Mountain Regions
of Far Eastern Europe. Ethnobotany of
Mountain Regions (pp. 1-4). Cham: Springer.
https://www.doi.org/10.1007/978-3-319-77088-
8_117-2
Cabra-Rivas, I., Castro-Díez, P. y Saldaña, A. (2015).
Análisis de la invasión del bitat ribereño por tres
árboles exóticos en España. Ecosistemas, 24, 18-
28. https://www.doi.org/10.7818/ECOS.2015.24-
1.04
Carnus, J. M., Parrotta, J., Brockerhoff, E., Arbez, M.,
Jactel, H., Kremer, A., Lamb, D., O’hara, K. &
Walters, B. (2006). Planted forests and
biodiversity. Journal of Forestry, 104, 65-77.
Ciuvăț, A. L., Abrudan, I. V., Ciuvăț, C. G., Marcu, C.,
Lorenț, A., Dincă, L. & Szilard, B. (2022). Black
Locust (Robinia pseudoacacia L.) in Romanian
Forestry. Diversity, 14(10), 780. https://www.
doi.org/10.3390/d14100780
Cobas, A. C. y Monteoliva, S. E. (2018a). Duramen y
propiedades físicas de la madera de Robinia
pseudoacacia en relación a su potencial uso
en la industria de la madera sólida. Revista de
la Facultad de Agronomía, La Plata, 117, 127-
131.
Cobas, A. C. y Monteoliva, S. E. (2018b). Modelos
descriptivos de distribución de madera juvenil
y madura en Robinia pseudoacacia. Maderas:
Ciencia y tecnología, 20, 287-296.
ht tp s:/ /ww w. doi.o rg/ 10 .40 67/S0 718 -
221X2018005021201
Consorcio Inconas Latinoconsult. (1991). Estudio para
el aprovechamiento integral del Río Negro,
Argentina. Etapa II. Informe Edafológico.
Dadea, C., Russo, A., Tagliavini, M., Mimmo, T. &
Zerbe, S. (2017). Tree Species as Tools for
Biomonitoring and Phytoremediation in Urban
Environments: A Review with Special Regards
to Heavy Metals. Arboriculture & Urban
Forestry, 43, 155-167. https://www.doi.org/
10.48044/jauf.2017.014
Delucchi, G., Buet Costantino, F. y Guerrero, E. L.
(2011). Leguminosas adventicias de la
República Argentina. Una categorización.
Historia Natural, tercera serie, 1, 75-84.
Derguy, M. R., Frangi, J. L., Drozd, A. A., Arturi, M. F. &
Martinuzzi, S. (2019). Holdridge Life Zone
Map: Republic of Argentina. General Technical
Report IITF-GTR-51. San Juan: USDA, Forest
Service, International Institute of Tropical
Forestry. https://www.doi.org/10.2737/IITF-
GTR-51
Dirección de Producción Forestal. (s.d.). Argentina:
Plantaciones forestales y gestión sostenible.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dirección
de Producción Forestal. http://forestoindustria.
magyp.gob.ar/archivos/gestion-forestal-
sostenible/publi_ambiental.pdf
FIA. (2000). El acacio (Robinia pseudoacacia) una
alternativa para producir postes y polines.
Santiago, Chile: Ministerio de Agricultura.
Food and Agriculture Organization [FAO]. (2018). El estado
de los bosques del mundo - Las vías forestales
hacia el desarrollo sostenible. Roma: Food and
Agriculture Organization.
https://www.onu.org.ar/stuff/FAObosques2018.pdf
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
1616
GBIF Secretariat. (2019). Robinia pseudoacacia L. GBIF
Backbone Taxonomy. Checklist dataset
accessed via GBIF.org on 2020-10-23.
https://www.doi.org/ 10.15468/39omei
Ghersa, C. M., De La Fuente, E., Suarez, S. & Leon, R.
J. (2002). Woody species invasion in the Rolling
Pampa grasslands, Argentina. Agriculture,
Ecosystems & Environment, 88, 271-278.
h t t p s : / / w w w. d o i . o r g 1 0 . 1 0 1 6 / S 0 1 6 7 -
8809(01)00209-2
Gorzycki, R. (2019). Informes de cadenas de valor:
Forestal, papel y muebles. Argentina: Ministerio
de Hacienda - Secretaría de Política
Económica.
Hang, S. & Bartholomew, B. (2010). Tribe Robinieae. In
Z. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (Eds.), Flora
of China: Fabaceae (Vol 10, pp. 320-321). St.
Louis: Science Press, Beijing and Missouri
Botanical Garden Press.
Holdridge, L. R. (1967). Life Zone Ecology. San José:
Tropical Science Center.
Huntley, J. C. (1990). Robinia pseudoacacia L. black
locust. In R. M. Burns & B. H. Honkala (Eds.),
Silvics of North America Hardwoods: Agriculture
Handbook, N°. 654 (Vol. 2, pp. 755-761).
Washington DC: USDA-Forest Service.
IPNI. (2023). International Plant Names Index. Published
on the Internet http://www.ipni.org, The Royal
Botanic Gardens, Kew, Harvard University
Herbaria & Libraries and Australian National
Botanic Gardens.
Isely, D. & Peabody, F. J. (1984). Robinia (Leguminosae:
Papilionoidea). Castanea, 49, 187-202.
Jarvis, C. E., Barrie, F. R., Allan, D. M. & Reveal, J. L.
(1993). A list of Linnaean generic names and
their types. Regnum Vegetabile, 127, 1-100.
Jocou, A. I. y Gandullo, R. (2020). Diversidad de plantas
vasculares de los humedales de la Norpatagonia
(Argentina). Revista del Museo Argentino de
Ciencias Naturales, nueva serie, 22, 131-154.
https://www.doi.org/10.22179/REVMACN.22.688
Keil, G., Spavento, E., Murace, M. y Minales, A. (2011).
Acacia blanca (Robinia pseudoacacia L.) y acacia
negra (Gleditsia triacanthos L.): aspectos
tecnológicos relacionados al empleo en productos
de madera maciza. Forest Systems, 20, 21-26.
https://www.doi.org/10.5424/fs/2011201-8881
Keresztesi, B. (1977). Robinia pseudoacacia: the Basis
of Commercial Honey Production in Hungary.
Bee World, 58(4), 144-150. https://www.doi.org/
10.1080/0005772X.1977.11097669
Keresztesi, B. (1980). La acacia falsa. Unasylva, 32.
http://www.fao.org/3/n7750s/n7750s04.htm#la
%20acacia%20falsa
Keresztesi, B. (1983). Breeding and cultivation of black
locust, Robinia pseudoacacia, in Hungary.
Forest Ecology and Management, 6, 217-244.
https://www.doi.org/10.1016/S0378-
1127(83)80004-8
Li, G., Xu, G., Guo, K. & Du, S. (2014). Mapping the
Global Potential Geographical Distribution of
Black Locust (Robinia Pseudoacacia L.) Using
Herbarium Data and a Maximum Entropy
Model. Forests, 5, 2773-2792. https://www.doi.
org/10.3390/f5112773
Mantovani, D., Veste, M., Boldt-Burisch, K., Fritsch, S.,
Koning, L. A. & Freese, D. (2015). Carbon
allocation, nodulation, and biological nitrogen
fixation of black locust (Robinia pseudoacacia
L.) under soil water limitation. Annals of Forest
Research, 58, 259-274. https://www.doi.org/10.
15287/afr.2015.420
Martin, G. D. (2019). Addressing geographical bias: A
review of Robinia pseudoacacia (black locust)
in the Southern Hemisphere. South African
Journal of Botany, 125, 481-492. https://
www.doi.org/10.1016/j.sajb.2019.08.014
Martínez, G. J. & Manzano-García, J. (2019). Perception
and use of non-native and invasive flora from
Sierras de Córdoba in central Argentina. Acta
Botanica Brasilica, 33(2), 241-253. https://www.
doi.org/10.1590/0102-330620 18abb0316
McEwan, A., Marchi, E., Spinelli, R. & Brink, M. (2020). Past,
present and future of industrial plantation forestry
and implication on future timber harvesting
technology. Journal of Forestry Research, 31, 339-
351. https://www.doi.org/10.1007/s11676-019-
01019-3
Medina-Villar, S. (2016). Impactos ecológicos de los
árboles exóticos invasores en la estructura y
funcionamiento de los ecosistemas fluviales y
de ribera. Ecosistemas, 25, 116-120.
https://www.doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-
3.14
Ministerio de Agroindustria. (2017). Inventario Nacional de
Plantaciones Forestales. Inventario de
Plantaciones Forestales bajo riego: Región
Patagonia. Argentina: Subsecretaría de Desarrollo
Foresto Industrial Secretaa de Agricultura,
Ganadería y Pesca. https://www.magyp.gob.ar/
sitio/areas/ss_desarrollo_foresto_industrial/censo
s_inventario/_archivos/inventario//000000_Invent
ario%20Patagonia%20Valles%20Irrigados.pdf
Nicolescu, V. N., dei, K., Mason, W. L., Vor, T.,
etzelsberger, E., Bastien, J. C., Brus, R.,
Benčat, T., Đodan, M., Cvjetkovic, B., Andrašev,
S., La Porta, N., Lavnyy, V., Mandžukovski, D.,
Petkova, K., Dušan Roženbergar, D., Wąsik, R.,
Mohren, G. M. J., Monteverdi, M. C., Musch, B.,
Klisz, M., Perić, S., Ka, L., Bartlett, D., Hernea,
C. & Pástor, M. (2020). Ecology, growth and
management of black locust (Robinia
pseudoacacia L.), a non-native species integrated
into European forests. Journal of Forestry
Research, 31, 1081-1101. https://www.doi.org/
10.1007/s11676-020-01116-8
Nolting, J. (2016). Historia de la experimentación forestal
en la Estación Experimental Agropecuaria Alto
Valle del INTA. General Roca: INTA.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_la_expe
rimentacion_forestal_en_la_estacion_experime
ntal_alto_valle.pdf
Papadakis, J. (1980). El clima: con especial referencia
a los climas de América Latina, Península
Ibérica, Ex-colonias Ibéricas y sus
potencialidades agropecuarias. Buenos Aires:
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17
Jocou, A. I. y Minué, C. R.
17
Albatros.
Peabody, F. J. (1984). Revision of the genus Robinia
(Leguminosae: Papilionoideae) (Tesis de
doctorado), Iowa State University. https://
www.doi.org/10.31274/rtd-180813-5895
Pérez Corona, E., Crespo, E., Rodrigo, J., Santos, J. A.,
Heras, P. D. L., Castro-Díez, P. y Vázquez De
Aldana, B. R. (2011). Efecto alelopático de
especies invasoras de ribera sobre la
germinación de especies del sotobosque. En
C. López Carrasco Fernández., M. P.
Rodríguez Rojo, A. San Miguel Ayanz y S. Roig
González (Eds), Pastos paisajes culturales
entre tradición y nuevos paradigmas del siglo
XXI (pp. 189-194). Toledo: SEEP.
Pollet, C., Verheyen, C., Hebert, J. & Jourez, B. (2012).
Physical and mechanical properties of black
locust (Robinia pseudoacacia) wood grown in
Belgium. Canadian Journal of Forest Research,
42, 831-840. https://www.doi.org/10.1139/
x2012-037
Rédei, K., Csiha, I., Keserű, Z., Kamandiné Végh, Á. &
Győri, J. (2011). The Silviculture of Black Locust
(Robinia pseudoacacia L.) in Hungary: a
Review. South-east European forestry, 2, 101-
107. https://www.doi.org/10.15177/seefor.11-11
Rédei, K., Osváth-Bujtás, Z. & Balla, I. (2002). Clonal
approaches to growing black locust (Robinia
pseudoacacia) in Hungary: a review. Forestry,
75, 547-552. https://www.doi.org/10.1093/
forestry/75.5.547
Rédei, K., Osvath-Bujtas, Z. & Veperdi, I. (2008). Black
locust (Robinia pseudoacacia L.) improvement
in Hungary: a review. Acta Silvatica et Lignaria
Hungarica, 4, 127-132.
Rodríguez A. y Muñoz, A. (2006). Síntesis Agro-
meteorológica para el período 1990-2004 E. E.
A. Alto Valle. Boletín de divulgación técnica
INTA E.E.A. Alto Valle, 53, 1-38.
Rodríguez, A. B., Thomas, E. R., Cancio, H. y Menni, M.
F. (2014). Evaluación de tecnologías
alternativas de manejo para disminuir los
daños causados por el viento en frutos de pera
cv. Williams, en el alto valle de Río Negro,
Argentina. Revista de Investigaciones
Agropecuarias, 40, 208-212.
Sawyer, J. O. & Lindsey, A. A. (1963). The Holdridge
bioclimatic formations of eastern and central
United States. Proceedings Indiana Academy
of Science, 72, 105-112.
Robinia pseudoacacia, una alternativa silvícola para el Alto Valle de Río Negro (Argentina). Parte I: aspectos botánicos y ecológicos
Stone, K. R. (2009). Robinia pseudoacacia. In Fire
Effects Information System, [Online]. U.S.
Department of Agriculture, Forest Service, Rocky
Mountain Research Station, Fire Sciences
Laboratory (Producer). https://www.fs.fed.us/
database/feis/plants/tree/robpse/all.html
Szyp-borowska, I., Ukalska, J., Niemczyk, M., Wojda, T.
& Thomas, B. R. (2022). Effects of Water
Deficit Stress on Growth Parameters of
Robinia pseudoacacia L. Selected Clones
under In Vitro Conditions. Forests, 13(12),
1979. https://www.doi.org/10.3390/f13121979
The World Flora Online. (2022). World Flora Online.
http://www.worldfloraonline.org. Accessed on:
01 Dec 2022.
Thiers, B. (Continuamente actualizado). Index
Herbariorum: a global directory of public
herbaria and associated staff. New York
Botanical Garden’s Virtual Herbarium.
http://sweetgum.nybg.org/science/ih
Thomas, E. y Rodríguez, A. (2014). Barreras
rompevientos con álamos y sauces. Río
Negro: INTA.
Thornthwaite, C. W. (1948). An approach toward a
rational classification of climate. Geographical
review, 38, 55-94. https://www.doi.org/
10.2307/210739
Turland, N. J., Wiersema, J. H., Barrie, F. R., Greuter,
W., Hawksworth, D. L., Herendeen, P. S.,
Knapp, S., Kusber, W. H., Li, D. Z., Marhold,
K., May, T. W., Mcneill, J., Monro, A. M., Prado,
J., Price, M. J. & Smith, G. F. (Eds.). (2018).
International code of nomenclature for algae,
fungi, and plants (Shenzhen Code) adopted by
the Nineteenth International Botanical
Congress Shenzhen, China, July 2017. Koeltz,
Glashütten. Regnum vegetabile,159.
https://www.doi.org/10.12705/Code.2018
Vítková, M., Sádlo, J., Roleček, J., Petřík, P., Sitzia, T.,
Müllerová, J. & Pyšek, P. (2020). Robinia
pseudoacacia-dominated vegetation types of
Southern Europe: Species composition,
history, distribution and management. Science
of the Total Environment, 707, 134857.
https://www.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.1
34857
Zuloaga, F., Belgrano, M. y Zanotti, C. (2019).
Actualización del Catálogo de las Plantas
Vasculares del Cono Sur. Darwiniana, Nueva
Serie, 7(2), 208-278. https://www.doi.org/
10.14522/darwiniana.2019.72.861
SEMIÁRIDA, Vol 33, N° 2. Julio - Diciembre 2023. ISSN 2408-4077 (online), pp. 5-17