IND
I
C
ADORES
DE
VULNERABILIDAD A CONDICI
ONE
S
DE DÉFICIT
H
Í
D
RICO
EN EL SIST
E
M
A DE PRODUCCIÓN DE MANGO
VUL
N
ERABIL
ITY INDICATO
RS T
O
CONDITIONS OF
WA
TER DEFI
C
I
T IN
THE MANGO PRODUCTI
ON SYSTEM
Ospina Parr
a, C
arl
os
Eduardo
1*
y
R
odr
íguez
Bor
r
ay, Gonzalo A
lfredo
2
*
RESUMEN
El cambio clitico tiene sus causas en hechos sociales, las estrategias de mitigación o adaptación
deberán partir de la misma sociedad. La reducción de la vulnerabilidad de los sistemas de produccn
agropecuaria se da mediante la implementación de tecnologías que tengan en cuenta la combinación de
factores productivos, sociales, económicos y ambientales. El cultivo de mango (Mangifera indica L.)
(variedades Tommy, Keitt, Hilacha) es de gran importancia y tradición en el municipio de Anapoima,
Colombia. Se realizó un alisis de la vulnerabilidad del sistema de mango a eventos deficitdrico a
partir de las condiciones productivas del cultivo y socioeconómicas de los productores. Se presenta una
moderada sensibilidad del cultivo y baja capacidad de adaptación de los productores ante un escenario
de déficit hídrico. Las tecnologías que podrían reducir la vulnerabilidad son prácticas de inducción floral,
fertilización y manejo fitosanitario, las cuales son complementarias y deberían ser implementadas de
manera conjunta. Para tal fin se podrá acceder a crédito y establecer y fortalecer estrategias para la
captación y conservacn de fuentes hídricas que permitan el acceso al recurso agua.
PALABRAS CLAVE: cambio climático; adaptación; riego; resiliencia
ABSTRACT
Climate change has its causes in social facts, mitigation or adaptation strategies must start from the
same society. The reduction of the vulnerability of agricultural production systems occurs through the
implementation of technologies that take into account the combination of productive, social, economic
and environmental factors. The cultivation of mango (varieties Tommy, Keitt, Hilacha) is of great
importance and tradition in the municipality of Anapoima, Colombia. It was carried out with an analysis
of the vulnerability of the mango system to water deficit events based on the productive and socio
economic conditions of the producers. There is a moderate sensitivity of the crop and low capacity of
adaptation of the producers before a scenario of water deficit. The technologies that could reduce
vulnerability are floral induction, fertilization and phytosanitary management practices, which are
complementary and should be implemented jointly. For this purpose, credit may be accessed and
strategies established for the collection and conservation of water sources that allow access to the water
resource.
KEY WORDS: climate change; adaptation; irrigation; resilience
Recibido 02/07/2019
Aceptado 29/10/2019
1
Corporac
n Colombiana
de Inves
t
ig
ación A
gr
opecuar
i
a (AGROSAVI
A)
, CI
La S
elva. Ma
ni
zales, Colombia.
c
eospina@agrosavi
a.co. Or
c
id: https:/
/
orcid.org/000000023155663X
2 Cor
por
ación Co
l
ombiana de I
nvestigaci
ón A
gropecuaria (AGROSAV
I
A), C
I
Ti
baitatá.
M
osquer
a, Colom
bia.
gr
odri
guez
@agrosavia.co. Orcid:
https://or
cid.org/0000000162617418
SEMIÁRIDA Revista de la Facultad de Agronomía UNLPam Vol 29(2): 2541
6300 Santa Rosa  Argentina. 2019. ISSN 24084077 (online)
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2019(02).2541
Cómo citar este trabajo:
Ospina Parra, C. E., y Rodríguez Borray, G. A. (2019).
Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit
hídrico en el sistema de producción de mango. Semiárida,
29(2), 2541.
cambio del medio biogeofísico. Las estrategias
de mitigación o adaptación, deberán partir de
la misma sociedad (Pardo, 2007). La expresión
más fuerte del cambio climático es el aumento
de la temperatura media de la tierra y el cambio
de las condiciones hidrológicas; existe
consenso en que sus consecuencias afectarán
en mayor medida a las comunidades rurales, de
ahí la importancia de las estrategias de
adaptacn en los sistemas agropecuarios
INTRODUCCIÓN
El cambio climático es considerado un hecho
social causado por actividad humana y con
consecuencias directas o indirectas en las
sociedades globales y particulares, a través del
26
parte, la vulnerabilidad es un proceso
multidimensional que confluye en el riesgo o
la probabilidad del individuo, hogar o
comunidad de ser herido, lesionado o dañado
ante cambios o permanencias de situaciones
externas y/o internas, cambios que no solo
afectan al individuo sino a todo su entorno
(Busso, 2001) incluyendo sus sistemas de
producción agropecuaria. Para el caso rural, la
vulnerabilidad es la reducción o eliminación de
la habilidad de la población rural de responder,
en el sentido de resistir o recuperarse en el
menor tiempo posible, a las amenazas
climáticas sobre sus medios de producción
agrarios, sobre su bienestar, el de sus familias
y la comunidad rural en la que se encuentran
insertos (Turbay et al., 2014).
Riesgo (R) = Amenaza * Vulnerabilidad
Vulnerabilidad (V) = (Exposición + Sensibilidad)
Capacidad de adaptación
El grado de vulnerabilidad esen función
del cacter, magnitud e índice de variación
climática a que es expuesto un sistem su
sensibilidad y su capacidad de adaptacn
dependerá del tipo y grado de amenaza y de las
condiciones biofísicas de los territorios, la
tecnoloa implementada y las condiciones
socioeconómicas que tienen los individuos o
las comunidades de sobreponerse a la situación
adversa. Como parte de la ecuación, la variable
exposición es el tipo y grado hasta donde está
expuesto un sistema a variaciones climáticas;
depende tanto del evento climático como de la
ubicación del sistema. La sensibilidad es el
grado en el que está afectado un sistema por
ran de estímulos como los provocados por
alteraciones cliticas, magnitud de la
intensidad y frecuencia de los eventos
climáticos extremos. Finalmente, capacidad
adaptativa es la condición de un sistema para
ajustarse a las alteraciones cliticas para
moderar los daños potenciales, aprovechar las
oportunidades o soportar las consecuencias. Es
la habilidad de una población para reconocer y
responder a los eventos climáticos presentes a
través de la reorganizacn de actividades,
inversiones, reubicación de los recursos, entre
26
ubicados en los espacios rurales (IDEAM,
2011).
Estas estrategias son cada vez s una
prioridad de gobiernos y organismos
internacionales, que mediante políticas
blicas, iniciativas de carácter científico y
pertinencia social buscan contribuir a procesos
de adaptacn. Aproximaciones a los
conocimientos locales son básicas para
entender las dimensiones culturales del clima;
por tanto, se debe analizar la complejidad de
los saberes que pobladores locales (indígenas,
afrodescendientes, campesinos y urbanos)
tienen sobre el clima (Ulloa, 2014).
Se asume a los productores rurales como
sujetos y actores sociales válidos para expresar
sus percepciones sobre el cambio climático, así
como las posibilidades de adaptación y control
de impactos derivados. Se parte de la
experiencia acumulada, las subjetividades y las
percepciones de las comunidades rurales como
un tipo de conocimiento de suma importancia
y, en ocasiones, complementario y/o análogo al
conocimiento científico (Berkes et al., 2000).
La investigación se fundamentó en el
enfoque de riesgo agroclimático, entendido
como la probabilidad de que durante un
peodo espefico de tiempo, se produzcan
alteraciones graves del funcionamiento normal
de una comunidad o una sociedad debido a
femenos climáticos, dando lugar a efectos
humanos, materiales, económicos o
ambientales adversos generalizados que
requieren una respuesta inmediata a la
emergencia para satisfacer las necesidades
humanas esenciales y que pueden requerir
apoyo externo para la recuperación (IPCC,
2012).
El riesgo se expresa como la interaccn
entre amenaza y vulnerabilida la primera,
entendida como el peligro latente asociado a un
evento climático en un sitio específico y en un
tiempo determinado, susceptible de producir
efectos adversos en personas y/o en el medio
ambiente, o también como la probabilidad de
exceder un nivel de ocurrencia de un evento
con cierta intensidad en un determinado sitio y
peodo de tiempo (IDEAM, 2011). Por su
O
spina Parra, C. E., y Rodríguez Borray, G. A.
27
otros aspectos para minimizar su
vulnerabilidad. (IDEAM, 2011; IPCC, 201
Carontoña & Hernandez, 2017; Reyes Anistro,
Adame Martínez, & Cadena Vargas, 2018).
Se analizan los factores s influyen en la
vulnerabilidad de los productores de mango de
Anapoima (Colombia) a eventos de
variabilidad climática, con base en información
de fuentes primarias y su correlación con
tecnología local, aspectos socioeconómicos y
percepcn sobre riesgo agroclitico. La
percepcn de los productores es de suma
importancia y validez, en la medida en que
están más expuestos que otros actores al riesgo
agroclitico y se presume han desarrollado
capacidades de adaptación y cuentan con
mayor conocimiento del territorio.
El cultivo de mango (variedades Tommy,
Keitt, Hilacha) es una de las principales
actividades ecomicas del municipio de
Anapoima; data de hace s de 20 años, según
la comunidad. Se lleva a cabo en pequeñas
áreas, en asocio con cultivos cítricos
(mandarina, naranja y lima tahití, con
aproximadamente 326 ha sembradas), con
rendimientos de 11 ton.ha
1
(Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, 2013). A pesar
de ser considerado un cultivo tolerante a déficit
drico, la ocurrencia de este evento en los
últimos os, ha evidenciado la necesidad de
generar estrategias tecnológicas que permitan
contrarrestar efectos negativos tales como
problemas fitosanitarios y pérdida en
productividad (Corpoica, 2014).
El objetivo del presente estudio es identificar
y analizar los factores sociales, económicos y
tecnológicos que inciden en la vulnerabilidad
del sistema productivo de mango bajo
condiciones de déficit hídrico, con el fin de
proponer estrategias tecnológicas de acuerdo
con las condiciones locales y así contribuir al
incremento de la resiliencia.
MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo se desarrolló en 2015 en el marco
del proyecto Reducción del riesgo y adaptación
al cambio climático MAPA, financiado por el
Fondo Adaptación y desarrollado por la
Corporación Colombiana de Investigación
Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit hídrico en el sistema de producción de mango
Agropecuaria (Agrosavia). El municipio de
Anapoima se ubica en la provincia del
Tequendama, departamento de Cundinamarca,
en el flanco occidental de la cordillera oriental,
entre los altiplanos interandinos del centro
oriente de Colombia; posee un clima cálidoseco
con una temperatura promedio de 24 28ºC y
una altitud promedio de 700 msnm (Figura 1).
La información primaria se obtuvo mediante
encuestas a 30 productores de mango afectados
por el fenómeno de La Niña de 20102011,
distribuidos en 5 veredas. El tamaño de la
muestra se determinó utilizando la siguiente
formula:
Donde:
n= tamaño de la muestra,
N = población total,
Z = nivel de confianza,
e = margen de error
p*q= varianza de la población (
p= probabilidad de
ocurrencia de un evento, q= probabilidad de no ocurrencia
del mismo evento)
La información se analizó y validó con
productores y asistentes técnicos de la región, en
un taller de selección de tecnologías. El déficit
hídrico se priorizó como el escenario que mayor
adversidad representa para el cultivo de mango,
en este caso, de las variedades Común hilacha
(54%) y Tommy Atkins (46%). Según
características socioeconómicas de los
productores y condiciones de tecnología local de
producción, se establecieron indicadores de
vulnerabilidad a escenarios de sequía.
Construcción de indicadores
Se partió del enfoque propuesto por
Intergovernmental Panel on Climate Change
IPCC, 2007, marco de referencia en el proyecto
Modelos de adaptación y prevención
agroclimática  MAPA, así como de trabajos
participativos sobre el análisis de la
vulnerabilidad a la variabilidad y cambio
climático (IDEAM, 2011; IPCC, 2007). Se
determinó una escala de valoración de 0 a 5,
siendo 0 el valor de menor sensibilidad y 5 el de
mayor sensibilidad, así mismo para capacidad de
adaptación.
28
en mango, mayor sensibilidad en un escenario de
déficit hídrico.
Donde:
AR: Relación área sembrada en mango
Hm: Área sembrada en mango
HT: Área total del predio
Manejo fitosanitario: Representa el manejo de
plagas y enfermedades reportadas por los
productores. Tiene en cuenta los tipos de manejo
químico, biológico y manual; entre más tipos de
control emplea cada productor, mayor capacidad
de adaptación ante eventos de déficit hídrico.
Inducción floral: corresponde a una de las
tecnologías priorizadas por los productores en los
talleres participativos, por lo cual se toma como
un indicador de sensibilidad del sistema de
mango. Ante la ausencia de inducción floral,
mayor sensibilidad. Se tuvo en cuenta la
información sobre inducción floral mediante
agroquímicos y podas.
Agrodiversidad: como estrategia de
adaptación, ha sido utilizada por comunidades
campesinas e indígenase representa en rotación
de cultivos y zonas, mezclas de semillas de
especies y variedades apropiadas (Turbay et al.,
201Claverías, 2000). Da cuenta del número de
cultivos establecidos diferentes a mango en cada
uno de los predios referenciados. Se infiere que
28
Indicadores de sensibilidad
Son estimaciones que dan cuenta del grado de
afectación del sistema productivo de mango por
estímulos relacionados con condiciones de sequía
o déficit hídrico. Fundamentado en la teoría de
sistemas, se establecieron indicadores de orden
biofísico, ambiental y tecnológico que configuran
el estado del sistema en el momento del evento.
Para facilitar su análisis e interpretación, los
indicadores de sensibilidad se han clasificado en
los ejes de la denominada Agricultura
Climáticamente Inteligente ACI: 1) recursos
genéticos (variedades tolerantes a déficit y
excesos de agua, problemas fitosanitarios, etc.);
2) manejo integrado del cultivo (suelo, MIPE,
labores agronómicas); y 3) manejo y gestión del
recurso hídrico ((FAO, 2014; Maka, 2019). Para
este estudio, se construyeron los siguientes:
Área sembrada: tradicionalmente, las
comunidades han variado el uso de área sembrada
según las condiciones climáticas que perciban
para las épocas de cultivo, situación común para
cultivos semestrales o anuales; no obstante, en
especies permanentes como mango, las
percepciones sobre el clima pueden determinar
también el manejo del cultivo principal o
asociados (Claverías, 2000). Este indicador se
refiere al porcentaje de área sembrada en el
cultivo de mango con relación al área total del
predio, a mayor porcentaje del predio sembrada
Figura 1. Ubicación de los productores de mango encuestados. Fuente: Elaboración propia
Figure 1. Location of surveyed's mango producers. Source: Prepared by the author
O
spina Parra, C. E., y Rodríguez Borray, G. A.
29
un productor será más sensible en la medida en
que dependa de un solo cultivo, mientras que, si
cuenta con más cultivos, podrá mitigar la pérdida
o afectación del cultivo principal. El indicador
aumenta con la proporción de hectáreas de la
finca dedicadas a otros cultivos y la distribución
de la tierra en los mismos.
Donde:
c
2
Área en cultivo 2 (diferente a mango)
c
3
Área en cultivo 3 (diferente a mango)
HT Área total del predio
Fertilización: se observa si se fertilizan o no
los cultivos de mango y si se utiliza análisis de
suelos. Será s sensible aquel que no fertilice
ni haga análisis. No se tuvo en cuenta el tipo de
fertilizante utilizado ni las cantidades reportadas.
Podas: se considera una actividad importante
en el manejo de la plantación, que puede influir
en la sensibilidad a eventos extremos de sequía.
El indicador se construyó a partir del tipo de
podas reportado por los productores; a mayor
número de tipos de podas, menor sensibilidad.
Sistema de riego: se refiere a la disponibilidad
del sistema de riego para uso en el cultivo de
Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit hídrico en el sistema de producción de mango
Indicador Variable Categorías Valoración Ponderado
MIPE
Tipo de manejo de
plagas y enfermedades
Ningún tipo de manejo 5
100%
1 tipo de manejo 3.5
2 tipos de manejo 2
3 o más tipos de manejo 0
Inducción floral
Aplicación de inductor
floral
Sí aplica 0
50%
No aplica 5
Podas de producción
Sí hace 0
50%
No hace 5
Manejo suelos
Fertilización
Fertiliza 0
70%
No fertiliza 5
Análisis de suelo (AS)
Hace AS 0
30%
No hace AS 5
Podas
Podas de producción
0
40%
No 5
Podas órganos
enfermos
0
20%
No 5
Podas de formación
0
40%
No 5
Riego
Disponibilidad sistema
de riego
0
50%
No 5
Tipo de sistema
Microaspersión 0
20%
Goteo 1
Aspersión 2
Manguera 3
Épocas críticas de falta
de agua
Ningún mes (%) 5
30%
Todos los meses (%) 0
Tabla 1. Variables, categorías y ponderados de los indicadores de sensibilidad
Table 1. Variables, categories and weights of the sensitivity indicators
Fuente: Elaboración propia
Source: Prepared by the author
30
personalmente y tienen un interés compartido;
permiten que circule información y se
intercambien conocimientos diversopueden ser
tanto formales (organizaciones o proyectos) como
informales (espacios de sociabilidad, relaciones
entre parientes) (Samper, 2005). Se identificaron
organizaciones sociales a las que pertenece el
productor, particularmente organizaciones de
productores y juntas de acción comunal, que
pueden contribuir a una mayor capacidad de
adaptación ante eventos climáticos, dado que
ofrecen a sus integrantes mayor acompañamiento
social o institucional.
Acceso a información climática: dado que uno
de los propósitos fundamentales del proyecto
MAPA fue promover la incorporación de
componente agroclimático en la toma de
decisiones técnicas, las fuentes de información
climática a las que accede un productor pueden
incidir positivamente en la capacidad de
adaptación. El indicador valora los medios
consultados por el productor, el registro de
variables climáticas y si se puede anticipar a las
épocas secas o de lluvias.
Asistencia técnica: este servicio es clave para
fortalecer el proceso de toma decisiones
encaminadas a reducir el riesgo agroclimático de
sistemas productivos; se considera que influirá
positivamente en la capacidad adaptativa de los
productores. Se parte de la información sobre la
cobertura y calidad del servicio según los
productores.
Disponibilidad de agua para uso productivo:
es la disponibilidad del recurso hídrico para uso
agrícola manifestada por el productor, el tipo de
fuente del recurso y si cuenta con alguna
estrategia de almacenamiento para las épocas de
escasez.
Actividades económicas: se refiere al grado de
diversidad de las fuentes de ingresos de la familia.
La pluriactividad está ligada a la flexibilidad de
las familias rurales para la planeación frente a las
condiciones cambiantes de clima. Se asume que,
a mayor diversidad de fuentes de ingreso, mayor
flexibilidad ante un evento climático y mayor
capacidad de respuesta. También se puede ver en
sentido inverso como la dependencia de
actividades agropecuarias. Se construye a partir
de las actividades económicas reportadas por los
30
mango; se relaciola infraestructura de riego, el
tipo de sistema y su afectación de épocas secas
durante el año. Para el caso de mango, es
fundamental suministrar agua en las etapas
críticas del cultivo, como es el cuajado y llenado
de frutos.
Indicadores de capacidad de adaptación
Son todos aquellos recursos o herramientas
tecnológicas, sociales o económicas que pueden
ser adoptadas por los productores para
contrarrestar o prevenir los problemas asociados
a eventos de déficit hídrico. Si bien pueden ser
recursos disponibles o la combinación de estos
por cada familia, también se consideran aspectos
agronómicos o biofísicos de cada uno de los
sistemas dado que podrían mejorar la capacidad
de respuesta ante un evento climático adverso.
Activos en animales: la tenencia de animales
sugiere mayor capacidad de adaptación del
productor ante una afectación del cultivo, pues
estos pueden generar ingresos o comercializarse
y representar un capital disponible para mitigar la
pérdida de la cosecha o de cultivos. Se constru
a partir información sobre los animales reportados
por cada productor y precios de estos en el
mercado.
Crédito: el acceso al servicio aumenta la
adaptación en la medida en que puede aumentar
el monto de recursos para inversión (Turbay et al.,
2014). Este indicador dicotómico indica quiénes
tienen acceso y quiénes no, considerando que
quienes no cuentan con este y tienen un predio
mayor a 10 ha, pueden no necesitar o querer
acceder al servicio de crédito, mientras que
quienes cuentan con predios menores a 5 ha no
pueden acceder a este servicio. Se valoró el tipo
de crédito con el que se cuenta.
Tenencia del predio: es la condición de
tenencia del predio donde se encuentra
establecido el mango; es más sensible el
productor que cuente con figuras de tenencia
diferentes a la de propietario, dado que dificulta
la planeación e implementación de las estrategias
de adaptación a mediano y largo plazo en los
predios.
Redes de apoyo: se basan, al menos
parcialmente, en relaciones de confianza y
reciprocidad entre quienes se conocen
O
spina Parra, C. E., y Rodríguez Borray, G. A.
31
Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit hídrico en el sistema de producción de mango
Indicador Variable Categorías Valoración Ponderado
Activos en
animales
Componente animal
Alto (>100 millones) 5
100%
Medio alto (de 50 a 100
millones)
4
Medio (10 a 50 millones) 3
Medio bajo (de 5 a 10
millones)
2
Bajo (< 5 millones) 1
Muy bajo (0) 0
Crédito
Utiliza crédito
5
80%
No (< 5 ha) 0
No (5  10 ha) 2,5
No (> 10 ha) 5
Tipo de crédito
Estatal 5
20%ONG 3,5
Amistades o particulares 1
Tenencia Tenencia del predio
Propia 5
100%
Otra 0
Redes de
apoyo
Organizaciones a las que
pertenece
Organización de productores
de mango
5 70%
Juntas de acción comunal u otra
5 30%
Ninguna 0
Acceso a
información
climática
Medio de información
Todos los medios (%) 5
70%
Ninguno (%) 0
Registros información
climática
5
10%
No 0
Anticipar épocas secas
5
10%
No 0
Anticipar épocas de lluvia
5
10%
No 0
Asistencia
técnica
Servicio de asistencia técnica
5
30%
No 0
Asistencia técnica especifica
en mango
5
30%
No 0
Calificación del servicio
4 Excelente 4,5
40%
3 Bueno 3,5
2 Regular 2
1 Malo 1
Disponibilidad
de agua
Disponibilidad de agua uso
productivo
5
60%
No 0
Estrategia almacenamiento
épocas secas
5
40%
No 0
Actividades
económicas
Actividades económicas no
agrícolas
Actividades no agrícolas (%) 5
100%
Solo actividades agrícolas (%) 0
Tabla 2. Variables, categorías y ponderados de los indicadores de capacidad de adaptación
Table 2. Variables, categories and weights of adaptive capacity indicators
32
Fuente: Elaboración propia
Source: Prepared by the author
Indicador Variable Categorías Valoración Ponderado
Mano de obra
Tipo de mano de obra
Contratada 2,5
60%Familiar 3,5
Mixta 5
Integrantes de la familia que
trabajan en la finca/área
sembrada
Más de 3 5
20%
e
ntre 2 y 3
4
entre 1 y 2 3
0,5 y 1 2
entre 0 y 0,5 1
0 0
Disponibilidad mano de obra
Abundante 5
20%Escasa 3
Baja 1
Comercialización
Acuerdos de compra
Escritos o verbales 0
40%
Ninguno 5
Cambio de precio
5
30%
No 0
Cambio de costos
0
30%
No 5
Toma de decisiones
Tradición productiva
Alta (Mayor a 10 años) 5
35%Media (5 a 10 años) 3,5
Poca (menor a 5 años) 1
Vivienda familiar en su finca
5
10%
No 0
Escolaridad jefe del hogar
Profesional universitario 5
35%
Universitario Incompleto 4,5
Técnico 4
Bachillerato completo 3,5
Bachillerato incompleto 3
Primaria completa 2,5
Primaria incompleta 1
SE 0,5
Trabajo en finca
En la finca 5
10%
Fuera de la finca 0
Toma de decisiones
Productor 5
10%
Administrador 0
Presencia
institucional
Instituciones reconocidas
Más de 3 5
50%
dos 3
Una 1
Ninguna 0
Calificación de las
instituciones
Excelente 5
50%
Bueno 3,5
Regular 2,5
Malo 0
Continuación Tabla 2
Continued Table 2
O
spina Parra, C. E., y Rodríguez Borray, G. A.
productores.
Mano de obra: es la fuerza laboral disponible
para desarrollar las actividades productivas, dado
que el trabajo es un factor clave en la adaptación
de los sistemas productivos. Se valora el tipo de
mano de obra disponible, la relación del número
de personas de la familia que trabajan en finca por
hectárea sembrada, y disponibilidad en la zona
del recurso humano para contratar.
Comercialización: mide la facilidad, capacidad
y estabilidad para comercializar el mango; reúne
tres subvariables: acuerdos de compra, cambio de
precio y cambio en los costos por eventos
climáticos. Se asume que los acuerdos de compra
ante un evento de sequía que disminuya la
producción pueden afectar negativamente a los
productores; así mismo, el cambio de precio se
considera positivo dada la disminución de la
producción; situación contraria al aumento de los
costos, pues puede reducir los ingresos del
productor. A mayor estabilidad, mayor capacidad
de adaptación de los productores ante eventos de
sequía.
Toma de decisiones: recoge dos dimensiones:
la tradición productiva y el nivel de escolaridad
de los productores. La tradición productiva da
cuenta de capital social que permite mayor
conocimiento y experiencia en las actividades
agropecuarias; influye positivamente en el
conocimiento del territorio y clima local, así
como en procesos de adaptación. Si bien una
extensa tradición puede generar situaciones de
aversión al cambio tecnológico, aspectos como el
nivel de escolaridad pueden contrarrestar esta
situación. Se tienen en cuenta los años dedicados
a la actividad agropecuaria y residencia en el
predio, lo cual enriquece el proceso de toma de
decisiones. El nivel de escolaridad hace referencia
al grado de educación del jefe del hogar, y se
establece una relación directamente proporcional
entre nivel educativo y capacidad de respuesta
ante un evento climático adverso. Se definieron
rangos de acuerdo con los niveles de educación y
se combinó con la toma de decisiones de la finca.
Presencia institucional: la gestión y atención
institucional dada ante un evento climático
adverso puede contribuir a reducir la
vulnerabilidad de las familias. Da cuenta del
reconocimiento por parte de los productores de
las instituciones de la zona que pueden intervenir
ante una eventualidad climática. Se tiene en
cuenta la calificación dada por cada productor a
las instituciones identificadas.
Construcción de indicadores agregados
Con el fin de establecer valores agregados para
los indicadores de sensibilidad y de capacidad de
adaptación para cada uno de los productores, se
promediaron y ponderaron los indicadores
construidos de acuerdo con el criterio experto de
los productores participantes, asistentes técnicos
e investigadores relacionados con el sistema de
mango en el país. En tal sentido, se generaron
consensos en los valores, la relación e influencia
de los indicadores con la vulnerabilidad a eventos
de sequía.
Se pretendió establecer patrones de ubicación
de los productores e identificar los factores más
determinantes de la vulnerabilidad a eventos
climáticos. Por último, se establecieron valores
promedio por cada uno de los indicadores con el
fin de determinar la diferencia entre cada uno y
su influencia en la sensibilidad y capacidad global
del sistema de mango en sequía.
Análisis de vulnerabilidad por variables
Una vez agregados y promediados los
indicadores de sensibilidad y capacidad de
adaptación para cada uno de los productores, se
procedió a correlacionarlos entre sí mediante la
utilización del procedimiento de correlación
bivariado de Pearson, utilizando el software
estadístico R, para, de esta manera, establecer la
significancia de los factores que más contribuyen
a la vulnerabilidad del sistema y que deben ser
tenidos en cuenta para el diseño y recomendación
de las estrategias orientadas a reducir la
vulnerabilidad.
RESULTADOS
La producción de mango presentó un grado de
vulnerabilidad importante a condiciones de ficit
hídrico, toda vez que se registró sensibilidad
moderada y capacidad de adaptación baja.
Sensibilidad del sistema de mango
Las actividades de manejo del cultivo son las
que s contribuyen a la sensibilidad moderada
del sistema de mango. En su orden, la falta de
33
Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit hídrico en el sistema de producción de mango
3434
prácticas de fertilización, induccn floral, manejo
fitosanitario y falta de sistemas de riego, son los
factores que más incrementan la sensibilidad a
eventos de ficit hídrico. Por el contrario, los que
reducen la sensibilidad del cultivo son la
agrodiversidad de las unidades productivas y la
especie de mango (material genético) como tal,
la cual es considerada por los productores como
resistente o tolerante a condiciones de déficit
hídricos (Figura 2).
La mayor parte de los productores no fertilizan
sus cultivos (70%), y quienes lo hacen, no utilizan
análisis de suelos como herramienta para sus
planes de fertilización. Es una práctica esencial
para la sostenibilidad del cultivo, ya que
contribuye al buen desarrollo, a una mejor
productividad y calidad de la fruta. La falta de
inducción floral incrementa la sensibilidad a
eventos de sequía. Esta puede ser implementada
como estrategia para romper con la estacionalidad
de la producción y, de esta manera, alcanzar
buenos precios en las diferentes zonas
productoras. En Anapoima, solo el 13% de los
productores realizan esta labor mediante
productos químicos (principalmente nitrato de
potasio), otros pocos mediante podas de
producción.
El manejo fitosanitario es otro factor que incide
en la sensibilidad del cultivo; las principales
plagas reportadas son mosca de la fruta (60%),
hormigas (47%), gusano (13%, no especifica
cuál), ácaros y thrips (6%). Respecto a
enfermedades, la principal es antracnosis (16%)
(Corpoica, 2014). A pesar de presentar estos
problemas, no se reportaron manejos específicos.
Este indicador se relaciona con podas como
manejo preventivo de enfermedades; no obstante,
tampoco es una labor habitual.
La falta de acceso a riego y ausencia de
infraestructura favorecen la sensibilidad del
sistema. Si bien el 63% de los productores
reconoce la sequía o déficit hídrico como
limitante para sus cultivos de mango, son pocos
los que manifiestan épocas críticas por falta de
agua durante el año; así mismo, la gran mayoría
(77%) otorga cierta tolerancia o resistencia del
cultivo de mango a déficit hídrico.
Figura 2. Indicadores de sensibilidad del sistema de mango en Anapoima, Cundinamarca. Fuente:
Elaboración propia
Figure 2. Sensitivity indicators of the mango system in Anapoima, Cundinamarca. Source: Source:
Prepared by the author
O
spina Parra, C. E., y Rodríguez Borray, G. A.
Otros elementos que influyen en menor medida
a la sensibilidad son área sembrada, podas y
agrodiversidad. Se concluye que los productores
tienen otros cultivos en sus predios que
representan actividades económicas que, ante
alguna eventualidad climática, podrían generar
ingresos. Se mencionan frutales como limón,
naranja, mandarina, aguacate y plátano,
destinados al mercado regional.
Capacidad de adaptación de los productores
La heterogeneidad en el comportamiento de los
indicadores dio cuenta de una baja capacidad de
adaptación de los productores de mango, lo cual
redunda en mayor vulnerabilidad a eventos de
sequía. Amismo, se encontró que los factores
que incrementan la capacidad de adaptación son
la propiedad sobre la tierra, toma de decisiones,
comercialización y mano de obra disponible
(Figura 3).
Dado el carácter permanente del cultivo, todos
los productores de mango son propietarios de los
predios, lo cual permite procesos de planificación
a mediano y largo plazo, y representa un capital
disponible que facilita el acceso a programas
institucionales como crédito.
En el proceso de toma de decisiones, se
observó tradición productiva por parte de los
productores de mango y un relativo buen nivel de
escolaridad, pues la mayoría cuenta con estudios
de primaria incompleta y completa, y algunos con
bachillerato y formación universitaria que,
sumado a su autonomía para la toma de
decisiones cnicas del cultivo y a que viven en
los predios, son factores positivos para la
reducción de la vulnerabilidad, dado el mayor
conocimiento teórico y empírico de las unidades
productivas.
La tradición productiva, es un activo
importante en la medida en que reflejó el
conocimiento acumulado y experimentado, el
grado de apropiación y arraigo de los productores,
así como la importancia e historia del cultivo en
esta región. En promedio, los productores cuentan
con 36 años de experiencia en actividades
Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit hídrico en el sistema de producción de mango
35
Figura 3. Indicadores de capacidad de adaptación del sistema de mango en Anapoima,
Cundinamarca. Fuente: elaboración propia
Figure 3. Adaptive capacity Indicators of the mango system in Anapoima, Cundinamarca. Source:
prepared by the author
36
agropecuarias y la mayor parte de estos (80%)
viven en predios propios.
La comercialización informal de mango
identificada en el municipio incrementa la
capacidad de adaptación, pues permite, por un
lado, que los productores establezcan diferentes
estrategias de comercialización, y por otro, mayor
flexibilidad y posibilidad de aprovechar mejores
precios de la producción.
Finalmente, se halló disponibilidad de mano de
obra como recurso productivo en la zona, o al
menos no emergió como limitante o recurso
escaso para el desarrollo de las actividades, toda
vez que se cuenta con fuerza laboral familiar y
con la capacidad de contratar mano de obra en
épocas de cosecha. Sin embargo, algunos
productores manifestaron su preocupación por la
falta de relevo generacional e identificaron como
tendencia en los últimos años la reducción de
mano de obra disponible para contratar: “la gente
joven no quiere trabajar en el campo porque le
parece barato el pago por jornal, adicionalmente,
las personas se dedican a la construcción, ya que
se construyen haciendas vacacionales en la zona
(…) (Ladino, 2015). En el municipio de
Anapoima y municipios vecinos, se presenta una
fuerte presión por el uso de predios para
actividades de turismo, lo cual, al traducirse en el
incremento de los costos de la mano de obra,
puede afectar la sostenibilidad del sistema de
mango en el tiempo.
Otras variables como la poca diversidad de
actividades económicas o dependencia agrícola,
el nimo acceso a información climática, la falta
de asistencia técnica y la falta de disponibilidad
de agua para riego, son factores que afectan la
capacidad de adaptación de los sistemas de
mango en Anapoima. Las actividades
agropecuarias representan la principal fuente de
ingresos para los productores de mango, lo que
genera cierta dependencia del producto y afecta
la capacidad de respuesta de la familia ante un
evento climático extremo.
Son pocas las fuentes de acceso a información
clitica, siendo la televisn, la radio y el asistente
técnico las de mayor uso; no obstante, en estos
medios no se difunde informacn específica, ya
que se maneja información general de orden
nacional y, en el mejor de los casos, regional.
Adicionalmente, se encontró que los
productores de mango y sus familias tienen poca
movilidad de sus actividades productivas como
consecuencia de eventos de variabilidad
climática; esto se explica por el carácter
permanente de los cultivos de mango y por su
tradición en el municipio. Se reportaron procesos
de movilización definitiva por excesos de lluvias
(fenómeno La Niña 2010), particularmente en la
vereda El Consuelo, donde se reubicaron familias
(al menos 9), debido a deslizamientos de tierra.
La poca presencia institucional o falta de
reconocimiento de esta por parte de las
comunidades, reduce su capacidad de respuesta,
puesto que pueden contribuir directa o
indirectamente a mantener los medios de vida de
los productores ante un evento adverso de clima.
La falta de actores institucionales también se
refleja en la baja cobertura de asistencia técnica,
dado que no es un servicio percibido por los
productores de mango.
La baja participación de los productores en
grupos sociales o redes de apoyo, restringe su
capital social ante una eventualidad que afecte sus
medios de vida, dado que las relaciones de
solidaridad y vecindad propias de los espacios
rurales, aumenta la capacidad de adaptación de
las familias.
El agua es clave para mantener la calidad y
productividad de mango (García, 2011). En
Anapoima, la disponibilidad de agua para riego,
es una limitante significativa; pese a que algunos
productores reportaron estrategias de
almacenamiento para uso doméstico, son muy
pocos los que cuentan con infraestructura (aljibes,
reservorios) para el riego (Figura 4). La fuente de
agua más reportada es la lluvia, por tanto, los
esfuerzos deben orientarse a gestionar
infraestructura tanto para el almacenamiento
como para riego en aquellas zonas críticas en
época seca, privilegiando la tenencia colectiva,
que abarate los costos.
En síntesis, según los hallazgos de este estudio,
los productores de mango y sus familias no
cuentan con acceso a recursos sociales y
productivos para hacer frente a eventualidades de
variabilidad climática, poseen relativamente
recursos económicos representados en sus tierras
y algunos en acceso a crédito. La flexibilidad de
O
spina Parra, C. E., y Rodríguez Borray, G. A.
los sistemas productivos está dada por su mano
de obra y otros cultivos asociados. Es un sistema
de tradición en el municipio que, a pesar de la
falta de actores institucionales y de la
inestabilidad del mercado, es estable, dado el
cacter permanente del cultivo y el conocimiento
de los productores.
Análisis de vulnerabilidad y estrategias de
adaptación
La correlación de factores que más inciden en
la sensibilidad y capacidad de adaptación (Tabla
1), arroja mayor grado de significancia entre la
falta de sistema de riego y la poca disponibilidad
de agua, es decir, la falta de riego está en mayor
medida influenciada por baja disponibilidad agua
(0,54), lo cual aumenta la sensibilidad del
cultivo. Como se mencionaba anteriormente, la
principal fuente de agua es la lluvia, seguido por
nacimientos (26%), o ríos como el Apulo y el
Bogotá. Muy pocos cuentan con estrategias de
almacenamiento; por tanto, para reducir la
sensibilidad el cultivo a eventos de sequía,
además de la gestión para el establecimiento de
riegos, se debe garantizar la disponibilidad de
agua, mediante infraestructura para el
almacenamiento de esta para afrontar las épocas
críticas.
La falta de fertilizacn y el inadecuado manejo
fitosanitario son condiciones que aumentan la
sensibilidad del cultivo y aparecen
significativamente influenciadas por acceso a
crédito (0,505) y (0,436), respectivamente.
Puesto que estas prácticas requieren inversión en
productos agroquímicos, sin duda, la falta de
capital y de acceso a crédito limitan la
implementación de estas labores. En síntesis, las
variables de capacidad de adaptación que se
pueden intervenir y que se espera impacten
positivamente en la reducción de la sensibilidad
a eventos de sequía son acceso a crédito, servicio
de asistencia técnica local y disponibilidad de
agua para uso de riego de los cultivos.
DISCUSIÓN
Si bien el escenario de condiciones de déficit
hídrico fue priorizado por los productores como
el escenario climático que mayor adversidad
representa para el cultivo de mango en
Anapoima, expertos manifiestan que puede ser
Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit hídrico en el sistema de producción de mango
37
Tabla 3. Correlación entre indicadores de sensibilidad y de capacidad de adaptación. Fuente: Elaboración propia
Table 3. Correlation between sensitivity and adaptive capacity indicators. Source: Prepared by the author
ACTIVOS CREDIT TENENTI REDESOC ACINFOCLI ASISTEC DISPAGUA FUENINGRE MANOBRA COMERCIALI TOMADECI PREINST
AREASEM
Correl. Pearson 0,076 0,151
.
a
0,222 0,221 0,434* 0,093 0,139 0,06 0,191 0,166 0,124
Sig. (bilateral) 0,691 0,425
.
0,239 0,241 0,017 0,625 0,464 0,754 0,311 0,38 0,513
MANEFITO
Correl. Pearson 0,018
0,505
**
.
b
0,145
0,371
*
0,299 0,113 0,048 0,268 0,023 0,047 0,344
Sig. (bilateral) 0,924 0,004
.
0,445 0,044 0,108 0,554 0,799 0,153 0,906 0,806 0,062
INDUFLO
Correl. Pearson 0,14 0,154
.
a
0,329 0,059
0,466
**
0,189 0,277 0,004 0,263 0,159 0.275
Sig. (bilateral) 0,461 0,417
.
0,076 0,756 0,009 0,318 0,138 0,984 0,161 0,4 0,141
AGRODIV
Correl. Pearson 0,16 0,039
.
a
0,144 0,318 0,317 0,178 0,048 0,003 0,342 0,192 0,181
Sig. (bilateral) 0,399 0,836
.
0,449 0,087 0,088 0,346 0,802 0,988 0,064 0,31 0,337
FERTIL
Correl. Pearson 0,274
0,436
*
.
b
0,182 0,336 0,25 0,16 0,118 0,209 0,071 0,12 0,123
Sig. (bilateral) 0,143 0,016
.
0,336 0,069 0,182 0,399 0,534 0,269 0,71 0,529 0,517
PODAS
Correl. Pearson 0,286 0,02
.
a
0,157 0,304 0,073 0,086 0,23 0,054 0,232 0,357 0,1
Sig. (bilateral) 0,125 0,918
.
0,406 0,102 0,7 0,653 0,221 0,776 0,218 0,052
0,597
RIEGO
Correl. Pearson 0,142 0,061
.
a
0,013 0,061 0,136
0,544
**
0,116 0,118 0,163 0,017 0,049
Sig. (bilateral) 0,454 0,75
.
0,946 0,748 0,475 0,002 0,543 0,534 0,388 0,928 0,798
38
beneficioso para el cultivo en el trópico, dado
que el estrés hídrico funge como un estimulador
natural o inductor floral (García, 2011), siempre
y cuando se tenga la posibilidad de riego para
cortar el estrés y estimular la iniciación
reproductiva o floral en cualquier época del año;
esta condición no se cumple en este municipio,
donde la falta de agua y de sistemas de riego son
limitantes productivas (CORPOICA, 2014;
García, 2011).
El proceso de floración es quizás el estadio
más significativo en el estudio de la fenología y,
a su vez, es clave para adaptabilidad de las
especies a condiciones agroecológicas de cada
región (García, 2010). En diversas partes del
mundo, es necesaria la utilización de productos
químicos que puedan alterar los procesos de
iniciación e inducción floral, ya que es posible
adelantar y concentrar la floración con productos
como el nitrato de potasio (Quijada et al., 2009),
la razón principal de su uso en cada caso es:
interferir en la síntesis de giberelina, la cual es
considerada como el promotor de crecimiento o
inhibidor floral (Kulkarni, 2004; Davenport y
NúñezElisea, 1997; Davenport, 2006), y
acelerar la maduración de brotes nuevos o
promover la iniciación de brotes en reposo, pero
ya maduros (García, 2011).
Por tanto, la práctica de inductores florales,
puede ser una opción tecnológica que
incrementa la resiliencia a eventos prolongados
de sequía; no obstante, la anterior hipótesis
plantea necesariamente el uso de cnicas de
manipulación de la floración mediante métodos
químicos y/o físicos (Quijada et al., 2009;
Ramírez & Davenport, 2010). Por tanto, es
necesario validar en campo en condiciones
reales la duración de cada etapa fenológica
(García, 2011).
El aumento de la resiliencia debe involucrar
prácticas y labores integradas, con el fin de
reducir las pérdidas o incrementar la
productividad (FAO, 2014). Se debe equilibrar
el proceso vegetativo y reproductivo a partir del
conocimiento de su fenología o patrón anual del
crecimiento, en respuesta a las condiciones
ambientales. Para tal fin, además del tipo de
patrón utilizado, la variedad (copa), el manejo
de la planta, el riego y la fertilización, se deben
usar adicionalmente cnicas alternas que
incrementen los procesos de floración y
fructificación (Whiley, 1993 y FONAIAP, 1998,
citado por García, 2011; Comino Rodrigo,
Senciales González, & González Moreno,
2014).
Por su parte, la práctica de la fertilización
debe obedecer a las diferentes etapas fenológicas
y desarrollo de los árboles, la cual se puede
realizar por vía edáfica o foliar, con fertilizantes
aprobados y registrados, libres de sustancias
tóxicas, principalmente de metales pesados
(CORPOICA y ASOHOFRUCOL, 2013).
Tradicionalmente, los productores han
variado algunas técnicas de siembra o
preparación de suelo, según las condiciones de
humedad que perciban. En particular, para
sistemas permanentes, lo que más determina, es
el manejo tecnológico del cultivo y asociados
(Claverías, 2000). Por tanto, las labores de
inducción floral, fertilización y manejo
O
spina Parra, C. E., y Rodríguez Borray, G. A.
Figura 4. Estrategias de recolección y almacenamiento de agua para uso doméstico (A y B) y
productivo (C). Fuente: Registro fotográfico propio
Figure 4. Water collection and storage strategies for domestic (A and B) and productive (C) use.
Source: Own photographic record
39
fitosanitario, son complementarias y deberán ser
implementadas de manera conjunta, puesto que
la inducción floral permite mayor número de
flores, la fertilización garantiza un buen llenado
de frutos, y el manejo fitosanitario, reduce
pérdidas por plagas y enfermedades y mejora la
calidad de la producción. Estas prácticas
deberán ser implementadas bajo un criterio
técnico en la medida de las posibilidades de
acuerdo con las condiciones agroecológicas de
la zona y a las condiciones socioeconómicas de
cada productor.
La mayor parte de las estrategias para
incrementar la capacidad de adaptación, están
interrelacionadas, y aunque a diferente nivel, son
compatibles entre sí. Un ejemplo serían
programas de mejoramiento de los sistemas de
producción, que partan de un mejoramiento de
infraestructura pública, innovaciones
tecnológicas, con un fuerte componente de
capacitación y estrategias con garantías en el
mercadeo (Turbay et al., 2014; FAO, 2014).
Proyectos como el de alianzas productivas son
un buen referente, en la medida en que buscan
suplir algunas de las falencias de los
productores.
Se deben considerar arreglos colectivos que
minimicen el riesgo individual y favorezcan la
distribución del riego ante un evento climático
y se aprovechen los recursos disponibles como
mano de obra, propiedad sobre la tierra y
tradición agrícola. Estrategias como seguros de
cosecha, construcción de infraestructura pública
y organizaciones que contribuyan al
mejoramiento de los sistemas productivos
(Turbay et al., 2014; Machado Vargas, Nicholls
Estrada, & Ríos Osorio, 2018). Todos los
esfuerzos, deben desembocar en el
fortalecimiento de las capacidades locales, en un
marco de acompañamiento institucional.
Finalmente, es importante promover espacios
de gestión de información climática local, con
el fin de que productores, asistentes técnicos y,
en general, habitantes rurales, puedan enriquecer
el proceso de toma de decisiones sobre sus
cultivos; no obstante, se debe cuidar que el
mensaje que se transmita no cree desconfianza
o un sentimiento de impotencia que muestre al
cambio climático como un problema que no
tiene solución (O’Neill, 2009).
Por lo anterior, las iniciativas para reducir la
vulnerabilidad deberán incrementar el capital
social de los productores mediante el fomento
de espacios comunitarios a nivel veredal o
municipal, así como la participación en espacios
(juntas de acción comunal JAC y organizaciones
de productores), mediante las cuales se
gestionen proyectos productivos que
contribuyan a reducir la vulnerabilidad a eventos
climáticos y a amenazas de tipo socioeconómico
como el mercado.
CONCLUSIONES
El cultivo de mango en Anapoima,
Cundinamarca (Colombia), presenta sensibi
lidad moderada a condiciones de déficit hídrico,
debido principalmente a la falta de o
inadecuadas prácticas de manejo, en su orden, la
falta de prácticas de fertilización, falta de
inducción floral, manejo fitosanitario
inadecuado y falta de sistemas de riego. Por el
contrario, las que reducen la sensibilidad del
cultivo son agrodiversidad de las unidades
productivas y el material genético sembrado en
la región.
Se identifica una baja capacidad de
adaptación de los productores de mango, lo que
redunda en mayor vulnerabilidad a eventos de
sequía, siendo la propiedad sobre la tierra, toma
de decisiones, comercialización y mano de obra
disponible los factores que determinan en mayor
medida esta situación. Por su parte, los factores
que restan esta capacidad son la poca diversidad
de actividades económicas o dependencia
agrícola, el mínimo acceso a información
climática, la falta de asistencia técnica y la falta
de disponibilidad de agua para riego.
La falta de riego está en mayor medida
influenciada por baja disponibilidad de agua, lo
cual aumenta la sensibilidad del cultivo. Por su
parte, la falta de fertilización y el inadecuado
manejo fitosanitario son condiciones que
aumentan la sensibilidad del cultivo y aparecen
significativamente influenciadas por acceso a
crédito.
Las tecnologías que podrían reducir la
vulnerabilidad a eventos de déficit hídrico son
prácticas de inducción floral, fertilización y
Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit hídrico en el sistema de producción de mango
40
manejo fitosanitario, las cuales son
complementarias y deberán ser implementadas
de manera conjunta. Para tal fin, se podrá
acceder a crédito y establecer y fortalecer
estrategias para la captación y conservación de
fuentes hídricas que permitan el acceso al
recurso agua. Se deberá incrementar el capital
social de los productores y aprovechar los
recursos disponibles por los productores, como
la propiedad sobre la tierra, la tradición
productiva y la mano de obra disponible.
AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan sus agradecimientos a
Nadia Yurany Luque Sanabria y Maria del Mar
Galvis, profesionales de apoyo de la
Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria, Agrosavia, C. I. Tibaitatá, por la
recolección de información primaria y
acompañamiento a las visitas a los predios y
actividades en conjunto con productores de la
zon así como a Astrid Verónica Bermúdez
Díaz por la revisión del texto y valiosos aportes
y comentarios.
BIBLIOGRAFÍA
Berkes, F., Coling, J., & Folke, C. (2000). Rediscovery
of traditional ecological knowledge as adaptive
management. Ecological Applications, 12511262.
Busso, G. (2001). Vulnerabilidad Social: Nociones e
Implicancias de Políticas para Latinoamerica a
Inicios del Siglo XXI. Seminario Internacional Las
Diferencias Expresiones de la Vulnerabilidad
Social en America Latina y el Caribe. Santiago de
Chile: CEPAL.
Busso, G. (2002). Vulnerabilidad Social, Exclusión, y
Pobreza en el Contexto Latinoamericano.
Situación Actual, Opciones y Desafios para las
Políticas Sociales a Comienzos del Siglo XXI.
Centro Latinoamericano y del Caribeño de
Demografia (CELADE) División de Población
CEPAL, con el Apoyo Financiero del Fondo de
Población de las Naciones Unidas (FNUAP).
Busso, G. (2002). Vulnerabilidad Social, Exclusión, y
Pobreza en el Contexto Latinoamericano.
Situación Actual, Opciones y Desafios para las
Políticas Sociales a Comienzos del Siglo XXI.
Centro Latinoamericano y del Caribeño de
Demografia (CELADE) División de Población
CEPAL, con el Apoyo Financiero del Fondo de
Población de las Naciones Unidas (FNUAP).
Carontoña, T., y Hernandez, D. (2017). Indicador de
Vulnerabilidad de Especie ante el Camibio
Climático en Áreas Naturales Protegidas,
Venezuela. Terra Nueva Etapa, 23(53), 75103.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=721/721523840
Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación
como Procesos de Validación del Conocimiento en
Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), 6171.
Claverías, R. (17 de 4 de 2000). Centro de
Investigación, Educación y Desarrollo (CIED).
Obtenido de Conocimientos de los campesinos
andinos sobre los predictores climáticos:
elementos para su verificación: Conocimientos de
los campesinos andinos sobre los predictores
climáticos: elementos para su verificación.
Comino Rodrigo, J., Senciales González, J. M., &
González Moreno, J. M. (2014). La necesidad de
considerar los riesgos climáticos en la introducción
de cultivos tropicales en latitudes medias. El
mango en el valle del Guadalhorce (Málaga).
Investigaciones Geográficas (Esp)(62), 127141.
doi:10.14198/INGEO2014.62.09
CORPOICA Y ASOHOFRUCOL. (2013). Modelo
Tecnológico para el cultivo del mango en el Valle
del alto Magdalena en el Departamento del Tolima.
Bogotá: SIEMBRA. Recuperado de http://www.
asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_
264_MP_Mango.pdf
Corporación Colombiana de Investigacion Agropecuaria
CORPOICA. (2014). Informe de Linea de base del
Sistema de Mango en el municipio de Anapoima,
Cundinamarca. Proyecto Modelos de Adapatación
y Prevención Agroclimática.
FAO. (2014). Historias de Éxito de la FAO sobre
Agricultura Climaticamente Inteligente .
Recuperado el 22 de Octubre de 2019, de
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura FAO:
http://www.fao.org/3/ai3817s.pdf
García, J. (2011). Fenología del Cultivo del Mango
(Mangifera indica L.) en el Alto y Bajo Magadalena.
Bases Conceptuales para su Manipulación.
Espinal, Tolima: Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria.
Instituto de Hidrología. (2011). Metodología para el
Análisis de la Vulnerabilidad y Análisis de Riesgos
Asociados en la Cuenca Alta del Rio Cauca.
Bogotá.
Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios
Ambientales IDEAM  Programa de Integración de
Ecosistemas y Adpatación al Cambio Climático en
el Macizo Colombiano . (2011). Metodología para
el Análisis de Vulnerabilidad y Análisis de Riesgos
Asociados en la Cuenca Alta del Río Cauca.
Bogotá, Colombia.
IPCC. (2012). Gestión de los riesgos de fenómenos
meteorológicos extremos y desastres para mejorar
la adaptación al cambio climático. Ginebra: Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático.
Ladino, I. N. (10 de 10 de 2015). Percepción social
sobre vulnerabilidad del sistema de mango a
eventos de variabilidad climática. (C. E. Parra,
Entrevistador)
Machado Vargas, M. M., Nicholls Estrada, C. I., y Ríos
Osorio, L. A. (2018). Socialecological resilience of
smallscale coffee production in the Porce river
basin, Antioquia (Colombia). Idesia (Arica), 36(3),
O
spina Parra, C. E., y Rodríguez Borray, G. A.
41
141151. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718
34292018005001801.
Maka, L., Ighodaro, I. D., & NgcoboNgotho, G. P.
(2019). Capacity development for scaling up
ClimateSmart Agriculture (CSA) innovations:
agricultural extension's role in mitigating climate
change effects in Gqumashe community, Eastern
Cape, South Africa. South African Journal of
Agricultural Extension, 1(47), 4553.
Mariño, N. (2013). Reflexiones sobre la perspectiva
cultural en las políticas de cambio climático en
Colombia. En A. Ulloa, Perspectivas Culturales del
Clima. Biblioteca Abierta. Perspectivas
Ambientales (págs. 495528). Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013).
Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Bogotá.
O’Neill, S. (2009). An iconic approach to representing
climate change. (A thesis submitted for the degree
of Doctor of Philosophy). Norwich, UK.: University
of East Anglia, Department of Environmental
Sciences.
Pardo Buendía, M. (2007). El Impacto Social del Cambio
Climático. Panorama social, 5, 2235. Recuperado
de http://hdl.handle.net/ 10016/10448
Quijada, O., Herrero, B., González, R. G., Ángel, C., &
Camacho, R. (2009). Influencia de la poda y de la
aplicación de nitrato potásico y tiosulfato potásico
sobre el mango en Maracaibo, Venezuela. II.
Producción e índices de eficiencia productiva.
Agronoa Tropical, 59(3), 289296. Recuperado de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0002192X2009000300005& lang=es
Ramírez, F., & Davenport, T. L. (2010). Mango
(Mangifera indica L.) flowering physiology. Scientia
Horticulturae, 126, 6572. doi: 10.1016/j.scienta.
2010.06.024.
Reyes Anistro, G. I., Adame Martínez, S., & Cadena
Vargas, E. (2018). Vulnerabilidad ante la
variabilidad climática en los cultivos de maíz Zea
mays. Sociedad y Ambiente, 17. doi: 10.31840/
sya.v0i17.1842
Samper, M. (2005). Redes Sociales y entre
Experimentadores y Campesinos en Pusriscal,
Costa Rica. Ciencias Sociales, 106.
Touraine, A. (1996). Juventud y democracia en Chile.
Revista Iberoamericana de Juventud, 1, 3648.
Touraine, A. (2000). ¿Podremos vivir juntos? La
discusión pendiente: El destino del Hombre en la
Aldea Global. Ciudad de Mexico: Fondo de Cultura
Económica.
Turbay, S., Nates, B., Jaramillo, F., Vélez, J. J., &
Ocampo, O. L. (2014). Adaptación a la variabilidad
climática entre los caficultores de las cuencas de
los ríos Porce y Chinchiná, Colombia. (UNAM, Ed.)
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto
de Geografía, 85, 95112. doi: 10.14350/rig.42298.
Ulloa, A. (2014). Dimensiones culturales del clima:
Indicadores y predicciones entre pobladores
locales en Colombia. Batey: Revista Cubana de
Antropología Sociocultural, 6, 1733. Recuperado
de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=
4885249
Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit hídrico en el sistema de producción de mango