http://dx.doi.org/10.19137/qs.v28i3.8249


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

DOSSIER

La Dirección General de Prensa y Difusión de Cancillería: su estrategia de propaganda para confrontar la “campaña antiargentina” (1977-1981)

The General Directorate of Press and Dissemination of the Ministry of Foreign Affairs: its propaganda strategy to confront the 'anti-Argentina campaign' (1977-1981)

A Direção Geral de Imprensa e Divulgação do Ministério das Relações Exteriores: sua estratégia de propaganda para enfrentar a "campanha antiargentina" (1977-1981)

Laura Schenquer

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral

Argentina

Correo electrónico: lauraschenquer@gmail.com

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8083-9188

Recepción del original: 26 de julio de 2023 / Aceptado para publicar: 14 de febrero de 2024

Resumen: En este trabajo se examina la estrategia comunicacional y propagandística exterior de la última dictadura argentina elaborada por  la Dirección General de Prensa y Difusión, establecida en 1977 en Cancillería. Se investiga su funcionamiento a partir del hallazgo de una serie de carpetas producidas por esta dependencia. Se reflexiona sobre la deriva de esta documentación para, posteriormente, analizar su contenido. Ello permite identificar el programa de invitación a periodistas extranjeros seleccionados para visitar Argentina. Los       elegidos no eran solo figuras identificadas y defensoras del régimen, también participaron quienes manifestaban posiciones más críticas y quienes eran capaces de producir crónicas turísticas “no políticas”. Sus escritos periodísticos, a la vez, permiten señalar invariantes (rasgos comunes) que llevan a identificar lineamientos del proyecto comunicacional de la dictadura.

Finalmente, este trabajo se detiene en el particular funcionamiento de esta Dirección: la presencia, entre sus empleados y funcionarios, de mujeres que estaban detenidas en uno de los principales centros clandestinos de detención –la Escuela de Mecánica de la Armada– y que eran trasladadas a Cancillería para trabajar. Sus inscripciones en los documentos nos llevan a reflexionar sobre el trabajo con documentación burocrático-administrativa producida por el Estado terrorista.  

Palabras clave: relaciones internacionales; dictadura; propaganda; diplomacia.

Abstract: This work examines the foreign communication and propaganda strategy of the last Argentine dictatorship developed by the General Directorate of Press and Diffusion established in 1977 in the Foreign Ministry. Its operation is investigated based on the discovery of a series of folders produced by this agency. We reflect on the drift of this documentation to subsequently analyze its content. This allows us to identify the invitation program for foreign journalists selected to visit Argentina. Those chosen were not only identified figures and defenders of the regime, but also those who expressed more critical positions and those who were capable of producing “non-political” tourist chronicles. His journalistic writings, in turn, allow us to point out invariants (common features) that lead to identifying guidelines of the communication project of the dictatorship.

Finally, this work focuses on the peculiar functioning of this Directorate: the presence, among its employees and officials, of women who were prisoners in one of the main clandestine detention centers – the Navy Mechanics School – and who were transferred to the Chancellery to work. Their inscriptions in the documents lead us to reflect on the work with bureaucratic-administrative documentation produced by the terrorist State.

Keywords: international relations; dictatorship; propaganda; diplomacy.

Resumo: Este trabalho examina a estratégia de comunicação e propaganda externa da última ditadura argentina, desenvolvida pela Direção Geral de Imprensa e Divulgação, criada em 1977 no Ministério das Relações Exteriores. Investigamos seu funcionamento com base na descoberta de uma série de pastas produzidas por essa unidade. Refletiremos sobre o desvio dessa documentação e, em seguida, analisaremos seu conteúdo.

Isso torna possível identificar o programa de convites para jornalistas estrangeiros selecionados para visitar a Argentina. Os escolhidos não eram apenas figuras identificadas e defensores do regime, mas também aqueles que expressavam posições mais críticas e que eram capazes de produzir crônicas turísticas “não políticas”. Seus textos jornalísticos, por sua vez, nos permitem apontar invariantes (características comuns) que nos levam a identificar diretrizes do projeto de comunicação da ditadura.

Por fim, este documento se concentra no funcionamento específico dessa Diretoria: a presença, entre seus funcionários e oficiais, de mulheres que foram detidas em um dos principais centros de detenção clandestinos –a Escuela de Mecánica de la Armada– e que foram transferidas para a Chancelaria para trabalhar. Suas inscrições nos documentos nos levam a refletir sobre o trabalho com a documentação burocrático-administrativa produzida pelo Estado terrorista.

Palavras-chave: relações internacionais; ditadura; propaganda; diplomacia.

UFA, Tobis y otras empresas alemanas empezaron a distribuir sus películas en Francia, hasta tal punto de que el servicio secreto francés advirtió que los nazis estaban utilizando el cine como arma contra Francia (Riding, 2011, p. 21).

Introducción

La cita del libro de Alan Riding que describe el clima político en Francia antes de la ocupación nazi, nos introduce en un conjunto de interrogantes entre los cuales cabe destacar: ¿cómo la intervención cultural puede devenir en estrategia política?, ¿será por ello que los gobiernos suman a sus causas a artistas, periodistas, publicistas y, en general, intelectuales? Y, al hacerlo, ¿creen en su capacidad y en su poder de convencimiento o tan solo apuntan a dar una imagen de acompañamiento como parte de una propaganda superficial? Estas preguntas forman parte del marco de indagación con el cual investigamos desde hace varios años la proyección cultural y, sobre todo comunicacional, de la última dictadura en Argentina (1976-1983).[1] En particular, nos preguntamos por las estrategias de legitimación seguidas y de negación de las denuncias por violaciones a los derechos humanos.

A un año del golpe de Estado de 1976, la dictadura había creado por lo menos dos estructuras estatales paralelas con tareas propagandísticas y comunicacionales. Por un lado, la Secretaría de Información Pública (SIP), dependiente del Poder Ejecutivo y responsable del control de los medios de comunicación, contrató a publicistas reconocidos de una empresa privada estadounidense denominada Burson-Marsteller.  Por el otro, Cancillería reformuló y reconvirtió su antigua oficina de prensa, que pasó a ser denominada Dirección General de Prensa y Difusión (DGPyD) –que incluyó la creación de un departamento en Europa, el Centro Piloto en París– a cargo de la diplomacia cultural y de la relación con el periodismo extranjero. A pesar de que ambas tuvieron a su cargo la misma tarea de defensa –frente a la “campaña antiargentina”, nombre con el que el propio régimen denostó las denuncias recibidas por violaciones a los derechos humanos (Franco, 2002)–, los intereses políticos que expresaron fueron divergentes y hasta llegaron a ser opuestos.[2] Mientras que la SIP-Burson-Marsteller patrocinó el programa económico-político del sector liberal vinculado al jefe del Poder Ejecutivo, el teniente general Jorge Rafael Videla, Cancillería se convirtió hasta 1978 en una de las bases del almirante Emilio Massera, miembro de la Junta Militar y con una estrategia política contrapuesta a la del anterior.[3] 

Recientemente, fue noticia el “hallazgo” de documentos producidos por la DGPyD. Se trataba de una nota escrita por el periodista Enrique Vázquez, en la cual develaba que la dictadura contrató a periodistas de medios extranjeros para que difundieran imágenes positivas sobre el país. La investigación, realizada junto a Gustavo Cirelli y un equipo de la agencia de noticias Télam, fue publicada en marzo de 2022 al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976.[4] Uno de los principales elementos de impacto resaltados fue evidenciar que parte de las tareas de logística destinadas al recibimiento del periodismo extranjero fue delegada a mujeres que, en ese momento, estaban detenidas-desaparecidas en el mayor centro clandestino de detención de Buenos Aires, la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) (Vázquez, 2022a).

Después de acceder al material hallado de la DGPyD,[5] propusimos desentrañar la información para comprender el funcionamiento de esta dependencia de prensa. De allí que en este trabajo, en primer lugar, realizamos una descripción de estos documentos para precisar su relevancia; luego, nos detenemos en el estudio de la DGPyD y de su programa de recepción a periodistas, que atravesó dos etapas: la primera, bajo la gestión de oficiales de la Armada (entre 1977 y 1978), y la segunda, a cargo de la Aeronáutica (entre 1979 y 1981).[6] Finalmente, nos concentramos en las huellas a través de las cuales es posible identificar en estos documentos el trabajo de las mujeres detenidas en la ESMA. De este modo, el horizonte de esta propuesta suscribe a lo planteado por la fiscal Mercedes Soiza Reilly en el juicio conocido como la Megacausa ESMA, quien señaló que “la burocracia atenta contra lo clandestino” cuando el relevamiento de documentación administrativa habilita la reconstrucción de los circuitos represivos de los que se intentó su total borramiento (Agostini y Lettieri, 2016).

Las carpetas de la Dirección General de Prensa y Difusión

Los “hallazgos” de documentos relativos a la última dictadura siempre son noticia. Las expectativas que se generan en torno a los procesos de acceso a fuentes que devienen públicas se vinculan a la posibilidad de obtener información útil para la reconstrucción judicial e histórica de delitos de lesa humanidad, así como también de proveer datos a familiares que aún buscan conocer el destino de sus allegados. Sin embargo, bajo el nombre de “hallazgos” se referencian procesos de diversa índole. En ocasiones, devienen de la disolución de los organismos productores y, en otras, de negociaciones y del aprovechamiento de coyunturas políticas favorables (Caimari y Nazar, 2015; Balé, 2018; Schenquer et al., 2023).

En particular, sobre este “hallazgo”, Enrique Vázquez relató que un “empleado de Cancillería” tras culminar la dictadura rescató las carpetas de un volquete cercano al ministerio y se las entregó a un “abogado vinculado a los derechos humanos”. Este las preservó durante casi 40 años, hasta que se produjo su fallecimiento y fue entonces que “su secretaria” se las acercó a Vázquez (2022a). Este recorrido con diversos actores intermediarios no identificados y en situaciones inespecíficas, resulta tan verosímil como la posibilidad de que el tránsito haya sido otro: según un testimonio, el material fue sacado de Cancillería por una detenida en la ESMA que era trasladada a este organismo para trabajar y el periodista habría optado por preservar su identidad para evitar que recayeran cuestionamientos sobre ella.[7] 

En cualquier caso, el fondo documental que se dio a conocer en 2022 está compuesto por “ocho carpetas de aspecto exterior rutinario, de oficina” que fueron elaboradas y archivadas por funcionarios de la DGPyD (Vázquez, 2022a). Cada una contiene material referido a la visita de un periodista o de un grupo de periodistas y referentes extranjeros que fueron invitados a visitar el país y, posteriormente, incentivados a redactar noticias favorables sobre Argentina.[8] Este material –conformado por notas, cables reservados y memorándums entre periodistas, diplomáticos y funcionarios– permite reconstruir la agenda diaria de lo que realizaron las y los invitados extranjeros, así como también la de funcionarios de la DGPyD responsables del acompañamiento. Tan relevante como dichas actividades resulta la de quienes oficiaron de burocracia de esa dirección de prensa. Esta actuaba siguiendo normativas: modos de recopilar, transmitir y archivar la información que se encontraban sumamente pautados.

El conocimiento de las lógicas y la racionalidad seguida para el cumplimiento de la misión de este organismo, permite admitir que estas carpetas habrían integrado un fondo documental más amplio. Stella Segado indicó que este fondo pudo haber tenido una dimensión de “al menos 484 carpetas” según la numeración de las solapas, cifra que indicaría que ese pudo haber sido como mínimo el número de visitas planificadas. Sería ideal “contar con el fondo generado por dicha dirección [que] permitiría seguir el hilo de Ariadna, hacer el recorrido, saber de los asuntos y sus jerarquías según los tiempos, quienes eran sus destinatarios y quienes las personas que lo firmaron”.[9] Pero, dado su desmembramiento, es posible trabajarlo de manera no concluyente sino exploratoria, y seguir esa doble propuesta de investigación: por un lado, la del estudio de los “destinatarios”, que en este caso eran las y los referentes extranjeros invitados por la DGPyD a visitar Argentina; por el otro, el análisis de “las personas que lo firmaron”, esto es, funcionarios diplomáticos y administrativos que integraban este organismo productor. En este trabajo seguiremos la segunda opción, en tanto nos interesa comprender el funcionamiento de esta dependencia de Cancillería y el modo mediante el cual puso en práctica este programa de propaganda a partir de la recepción del periodismo extranjero. Para ello, hemos optado por examinar la documentación de las carpetas, no como fuentes individuales sino como una serie que permite interpretar la existencia de particularidades y de conexiones/regularidades en el accionar de su organismo productor.[10]

La Dirección de Prensa en funcionamiento

Tras el golpe de Estado de 1976, el modelo institucional impuesto por el gobierno se basó en un esquema de “reparto tripartito del poder”, con el objetivo de asegurar que las tres ramas de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Aeronáutica) compartieran iguales responsabilidades (Canelo, 2008, p. 79). Según esta división, Cancillería quedó a cargo de la Armada entre los años 1976 y 1978.[11] Durante esta gestión, por Decreto N° 1871 de 1977 se aprobó la creación de la DGPyD, integrada por tres departamentos, uno de los cuales fue el Centro Piloto como ya se mencionó  que quedaba en cercanías de la embajada argentina en Francia.[12] También, ese decreto indicaba que la finalidad de esta Dirección era dar prioridad a “un sistema de difusión destinado a restituir y mantener una imagen real y positiva de nuestro país en el exterior”. Así, la impronta que adquiría esta estructura debe ser analizada en el contexto de importancia creciente que la dictadura le atribuyó a la prensa y a la propaganda, en respuesta a las denuncias por violaciones a los derechos humanos.    

Asimismo, el almirante Massera, comandante en jefe de la Armada, utilizó este ministerio para promover sus aspiraciones presidenciales (Vázquez, 1985; Uriarte, 2011). Durante el lapso que se considera la primera etapa de la DGPyD (entre junio de 1977 y octubre de 1978), varios individuos cercanos al almirante –con probada participación en el circuito represivo del centro clandestino de la ESMA– ocuparon diferentes puestos en Cancillería. Entre ellos, cabe mencionar al vicealmirante Oscar Antonio Montes, quien se desempeñó como canciller (entre mayo de 1977 y octubre de 1978), y al capitán de navío Gualter O. Allara, que ocupó el cargo de subsecretario de Relaciones Exteriores y llegó a tener un peso significativo, incluso por encima de Montes (Novaro, 2011, p. 122). Además, se encontraba el capitán de fragata Roberto Pérez Froio, primer director de la DGPyD entre septiembre de 1977 y diciembre de 1978.[13] La presencia de estas figuras en Cancillería permite comprender lo señalado por Facundo Fernández Barrio y Rodrigo González Tizón (2020) quienes, en particular, indicaron que el Centro Piloto fue empleado por el Grupo de Tareas de la ESMA como un centro operativo para actividades encubiertas en el exterior.[14]  

La segunda etapa de la DGPyD (entre octubre de 1978 y marzo de 1981) se inició con el cambio de autoridades en Cancillería.[15] Durante este período, se produjo la salida gradual de los funcionarios de la Armada antes mencionados y su reemplazo por miembros de la Aeronáutica. Estos cambios se llevaron a cabo bajo la gestión del canciller brigadier mayor Carlos W. Pastor (entre noviembre de 1978 y marzo de 1981). A partir de entonces la DGPyD, lejos de ser desarticulada, continuó con la misión de difusión propagandística.

Las carpetas “halladas” de la DGPyD evidencian que, a pesar de los cambios de conducción, existieron ciertas regularidades entre los períodos. En particular, en el programa de invitación al periodismo extranjero y en lo referente al proceso de selección de participantes. Después de la “Directiva Nro. 1 de Difusión al Exterior” que había especificado que las embajadas debían remitir a la DGPyD sus contactos,[16] esta Dirección detalló cómo debía ser suministrada la información en sucesivas circulares telegráficas (CITEL). De acuerdo a estas directrices, los embajadores proporcionaron nombres de individuos para visitar Argentina que eran adecuados para cumplir con la tarea de transmitir lo experimentado e incluir una imagen positiva del gobierno receptor.[17] También hubo casos en los cuales los embajadores informaron sobre visitas ya programadas de periodistas, como fueron las de Jacques Schoonjans y de Fernando Vizcaíno Casas, que luego fueron incorporadas al programa.[18] En estos intercambios se evidencia que, así como el cuerpo diplomático apoyó el despliegue del accionar represivo extraterritorial (Fernández Barrio, 2017), también fue indispensable como primer filtro en la selección de candidatos para mejorar la imagen de Argentina. En este desempeño “productivo” de la dictadura, la última decisión respecto a quién elegir y a quién descartar era tomada por la autoridad máxima: la DGPyD en Buenos Aires.

Imagen 1. Respuesta del embajador argentino en Bélgica José María Álvarez de Toledo a la DGPyD

Fuente: Álvarez de Toledo (19 de febrero de 1980). Cable N° 74/75. Bibliorato 321.

Además de un tratamiento de la información que se perpetuó entre las diferentes etapas, una práctica recurrente fue invitar a periodistas y figuras influyentes capaces de proporcionar apoyos al régimen frente a situaciones críticas. Tal como sucedió con Mira Avrech, del periódico israelí Yedioth Ahronoth, a quien se convocó explícitamente con el propósito de demostrar que en Argentina no había un problema de antisemitismo, en contraposición a lo denunciado por Jacobo Timerman tras haber sido liberado luego de estar más de dos años en cautiverio.[19] 

Sin embargo, la selección de periodistas no se limitó exclusivamente a partidarios del régimen. Aunque hubo profesionales dispuestos a demostrar su colaboración con entusiasmo más allá de lo requerido,[20] también fueron seleccionados otros perfiles más inquisidores y cuestionadores dispuestos a introducir las denuncias que pesaban contra la dictadura. Este fue el caso de Irène Jarry (corresponsal de Le Figaro, Francia) invitada a mediados de 1980. La falta de alineamiento al régimen se hizo evidente durante el proceso de selección, tanto en la investigación de antecedentes como al momento en que la DGPyD recibió el cuestionario con las preguntas, requisito para organizar un encuentro con el presidente Videla.[21] Esta información que habría podido implicar la cancelación de su viaje, o del encuentro con Videla, no impidió que continuaran los preparativos. Podemos asumir que los funcionarios de la DGPyD aceptaron el riesgo con la certeza de que mantendrían el control de la entrevista y dispondrían de varios meses para preparar las respuestas de Videla. No obstante, la invitación a una periodista “crítica” –o más bien, dispuesta a abordar temas clave para la imagen del régimen en el exterior–, podría haberse planteado con la intención de proporcionar respuestas oficiales en escenarios controlados respecto a las situaciones denunciadas internacionalmente. Volveremos sobre este punto.

La defensa política de la dictadura no fue la única finalidad perseguida por este programa. También hubo casos en que esta pareció ser desplazada a un segundo plano para priorizar crónicas turísticas del país. Ese fue el caso del periodista elegido Gene Mueller, editor de la sección “outdoors” del periódico estadounidense The Washington Star. Antes de ser seleccionado, el embajador en Estados Unidos Jorge Antonio Aja Espil, había informado más detalles sobre otro candidato en uno de sus cables: “Esta embajada mantiene desde hace tiempo una sólida relación con el periodista Jeremiah O’Leary a cargo de Asuntos Latinoamericanos, quien ha visitado la Argentina en numerosas oportunidades”.[22] Pero la DGPyD le respondió que optaba por continuar las tratativas con Mueller, cuyo perfil era el de un experto en temas de deporte y turismo. Como analizaremos en breve, de estas presuntas coberturas “no políticas se obtuvieron notas atractivas y tentadoras que beneficiaron la imagen de la dictadura argentina.

Después de completar el proceso de selección de los invitados, proseguía la etapa de organización de las visitas que incluían encuentros con destacados representantes políticos y empresariales argentinos, así como recorridos por diferentes ciudades del país. De estos intercambios se observa que para la DGPyD era un momento crucial lograr audiencias con el presidente Videla; es que para conseguir una entrevista solicitada por el periodismo extranjero, la Dirección debía contactar a la SIP, la entidad ya mencionada como responsable de la comunicación y las relaciones de prensa del Poder Ejecutivo.

En la primera etapa de la DGPyD las disputas con la SIP fueron evidentes.[23] Por lo tanto, no sorprende que aún a fines de 1978 la SIP rechazara estos pedidos, incluyendo el del periodista mexicano Fairlie Fuentes del periódico El Heraldo.[24] Sin embargo, en la segunda etapa las solicitudes de audiencia con el presidente Videla fueron tramitadas con mayor fluidez. Así, en contraste con los procedimientos que continuaron en ambos períodos, aludidos previamente, en este último se observa un cambio significativo.

La agilización del proceso para fijar audiencias con Videla coincidió con la asunción de un nuevo liderazgo en Cancillería: bajo el brigadier mayor C. W. Pastor de la Fuerza Aérea,[25] fue nombrado como director de la DGPyD el comodoro (RE) Luis Antonio Nicotra (desde diciembre de 1978 a junio de 1979) y luego el comodoro (RE) Julio C. Boitier (desde junio de 1979 a marzo de 1981). Estas autoridades iniciaron una mejora en las relaciones con la SIP. Tal como fue reflejado en el documento de Cancillería que indicaba que se lanzaba un nuevo “Plan de Acción para el año 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto [que] es contribuyente al Plan Nacional de Comunicación Social de la Secretaría de Información Pública”.[26] Esta resolución muestra que desde esa fecha la DGPyD comenzó a operar bajo las directrices de la SIP, medida que tuvo un impacto significativo en la política de propaganda exterior. Se destaca que, a partir de entonces, la figura de Videla cobró mayor presencia en los medios de comunicación internacionales.[27] Por lo antedicho, es evidente que la DGPyD no solo no fue dada de baja tras la salida de Massera del gobierno, sino que fue refuncionalizada bajo la dirección del Poder Ejecutivo.

La fase final del programa: los trofeos de la dimensión productiva

La última fase del programa contemplaba la recepción de artículos escritos por los invitados en sus idiomas nativos. Nuevamente, eran los embajadores quienes los recepcionaban y enviaban a la DGPyD, configurando así el factor de cierre de las carpetas “halladas”. Para tener en cuenta el impacto de este programa, de las siete u ocho visitas –según se incluya o no la del escritor Louis Pauwels–,[28] se generaron casi 50 artículos que fueron publicados en periódicos extranjeros y locales (tales como La Nación, La Razón, Convicción, La Opinión, entre otros).[29] Asimismo, como parte de los logros obtenidos por este programa debe considerarse la producción del documental Argentina after Terrorism realizado en 1981 como una continuación del film Argentina y el terrorismo.[30] Este conjunto de materiales da cuenta de una producción mediática considerable que desempeñó un papel significativo en la defensa y la promoción de la dictadura argentina a nivel internacional.

Es posible reconocer en el universo más amplio de artículos escritos como resultado de este plan de comunicación, ciertas “invariables” o temas recurrentes a lo largo de los años, que permiten captar algunos ejes de la estrategia comunicacional de la dictadura. Se proponía una visión de Argentina como una nación en constante desarrollo, encaminada hacia una nueva organización, caracterizada por la estabilidad política y económica, y con un gran potencial basado en sus abundantes recursos naturales. Se apelaba a todos estos aspectos como logros de la “recuperación”, tras referenciar sin ofrecer mayores detalles del proceso, que la nación había sido ganada al “terrorismo” –término utilizado con mayor frecuencia que el de “subversión”–.[31] Superada esa batalla, no quedaban rastros visibles de la violencia: se enfatizaba que ni siquiera en las calles se notaba la presencia policial y de las Fuerzas Armadas.

Ninguno de estos artículos divulgaba el verdadero origen de estas notas, es decir, que habían sido producidas con el auspicio de Cancillería y como parte de la maquinaria propagandística de la dictadura. Del mismo modo que en el film Argentina after Terrorism se ordenó obviar la inclusión de las más altas autoridades como Videla.[32] Eran trabajos que ganaban credibilidad al presentarse con la autoría de periodistas y figuras políticas que, tras “un viaje reciente” como corresponsales de los medios en los que trabajaban, eran capaces de describir sus impresiones sobre el país. Varias de estas notas fueron también distribuidas y publicadas en medios locales. Tampoco en esos escritos se mencionaba al programa de Cancillería. Un ejemplo paradójico fue el caso del periodista belga Schoonjans: la dictadura le entregó un artículo listo para ser publicado sobre Argentina –escrito en primera persona (“Cuando llegué a la Argentina sabía que encontraría un país en guerra. Pero no fue así…”)–, el periodista lo difundió a través de Le Nouvel Europe Magazine (marzo de 1978) y luego lo reprodujo La Razón bajo el título “Cómo nos ven” (abril de 1978) (Schenquer, 2024). Este caso permite ilustrar cómo la  propaganda realizada para ganar apoyos externos se combinó con la construcción de legitimidad interna. Ambos objetivos fueron parte de este programa de comunicación.

Como ya se destacó, no todos fueron artículos referidos a temas políticos (entendiendo la política en términos estrechos). El periodista estadounidense Gene Mueller, del periódico The Washington Star, llegó a Argentina en agosto de 1979. La Dirección organizó sus recorridos por Buenos Aires, Corrientes y Bariloche. Del mismo modo, le indicó sobre qué aspectos debía escribir. Fue el embajador Aja Espil quien explicó cómo habían sido pautadas las notas y temas: la pesca del dorado dada la creciente “afición de ese deporte en medios norteamericanos”, y el fútbol en función de la “importancia que ese deporte está teniendo en EE.UU.”[33] Frente a dicha demanda, Mueller demostró una habilidad innegable –como en el artículo “In Argentina, Soccer Time is Holiday Time” en el que relató su experiencia de ver jugar a Maradona[34] y en “River Tiger: The mighty Dorado” inspirado en el intento de resaltar los beneficios de una vida bucólica resistente a los cambios de la modernidad–.[35] Estos escritos no solo lograron eludir hábilmente las referencias al contexto represivo que atravesaba Argentina, sino también –como lo había explicitado la Directiva N° 1 de la DGPyD– se destacaban “hechos positivos” que contrastaban “sin rebatir” las denuncias en el extranjero.[36] 

Sobre todo a partir de 1979, con los cambios de autoridades, el régimen conducido por Videla procuró recuperar legitimidad a través de cierta “apertura” interna hacia los civiles y externa hacia otros países. Para ello, se decidió dejar de negar y enfrentar con una versión oficial las denuncias por violaciones a los derechos humanos. Fue esa “apertura” la que promovió la invitación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos en septiembre de 1979 (Canelo, 2008).

También ese fue el clima en el cual se produjeron las visitas de cierto periodismo habilitado a entrevistar a Videla y plantear el problema de los desaparecidos en Argentina. La periodista francesa Irène Jarry y el grupo de periodistas belgas –formado por Maurice Schmieder (La Derniere Heure), Bernard Mercier (miembro del ministerio del Interior), Ward Hulsemans (Gazet Van Antwerpen), Luc Beyer (parlamentario europeo) y Jacques Offergeld (La Nouvel Europe Magazine)– arribaron entre mediados de 1979 y de 1980. Fueron recibidos por Videla en encuentros oficiales en los que se cumplió con las formalidades –entre ellas, el envío con anticipación de las preguntas–. A diferencia de Jarry, los belgas no anticiparon el abordaje de la problemática de las denuncias sobre desaparecidos y, aun así, Videla se mostró preparado y disponible para responder.[37] La repercusión de estos encuentros, vista a través de los artículos periodísticos publicados, fue bien distinta en estos casos. Mientras que Jarry, en el marco de notas favorables que resaltaban una imagen positiva de la dictadura, apuntó a temas críticos (como las situaciones generadas en el marco del conflicto diplomático entre Francia y Argentina por la desaparición de las monjas francesas),[38] los belgas se centraron en desacreditar como “clichés” las denuncias que pesaban sobre la dictadura argentina.[39] A pesar de estas diferencias, que podrían haber dado lugar a lecturas e interpretaciones diversas por quienes eran lectores de esos medios, ambas visitas fueron celebradas por los funcionarios de la DGPyD con notas de agradecimiento y envíos a los medios locales para su publicación. Es posible pensar que ambas fueron un espacio privilegiado para que las autoridades difundieran su versión oficial respecto a las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Argentina.

Huellas de las detenidas-desaparecidas en la Dirección de Prensa

Dentro de las diversas dependencias de Cancillería, la DGPyD se destacó como la única cuyo establecimiento y objetivos iniciales estuvieron ligados intrínsecamente al proyecto político de Massera. Esta conexión se evidencia no solo por su jerarquización y el nombramiento de represores de la ESMA como funcionarios en esa área, sino también por haber sido el sitio al que fueron destinadas mujeres detenidas en la clandestinidad, obligadas a cumplir funciones junto a la burocracia legal de esta dependencia. Ellas “cada jornada eran trasladadas desde la Escuela de Mecánica de la Armada” a Cancillería y devueltas al centro clandestino al terminar el día laborable (Vázquez, 2022a). Las sobrevivientes relataron que en Cancillería se veían forzadas a efectuar labores intelectuales similares a las que realizaban en la ESMA. De hecho, Graciela García recordó la confección en el centro clandestino de una revista con la intención de que se convirtiera en “el órgano oficial de Cancillería”.[40] Así, la ESMA se convirtió “en un lugar sin límites” como lo investigó Claudia Feld (2022b), aspecto que propició que la DGPyD se erigiera como la cara visible y emergente de ese circuito represivo y productivo al mismo tiempo.[41] 

En las carpetas de la DGPyD “halladas”, utilizadas en este artículo para investigar el funcionamiento del organismo y su plan de recepción del periodismo extranjero, es posible identificar evidencias de ese circuito. Resulta esperable encontrar los nombres de funcionarios de primera y segunda línea de Cancillería que sabemos estuvieron involucrados en la ESMA. Entre ellos se destacan el capitán Pérez Froio, director de la DGPyD, y el capitán Gualter O. Allara, subsecretario de Relaciones Exteriores. Bajo su autoridad, se encontraban el capitán de corbeta Eugenio B. Vilardo y al teniente de navío Alejandro Spinelli. Sus actividades son rastreables hasta casi un año después del cambio de autoridades en Cancillería a fines de 1978. Esto podría sugerir que la depuración de marinos vinculados a Massera fue gradual y paulatina.[42]

En cambio, más inesperado fue el encuentro en estas carpetas de documentos oficiales con nombres de mujeres y detalles de sus labores, que podrían pertenecer a las prisioneras trasladadas a Cancillería en situación ilegal. En el marco de los preparativos realizados por parte de empleados y funcionarios de la DGPyD ante la llegada del periodista Fairlie Fuentes (en marzo de 1979), se menciona la participación de la “Sra. Alvarez” como se puede apreciar en la imagen 2 –que tal vez fuera Marta Álvarez, detenida desde junio de 1976 en la ESMA y trasladada a Cancillería junto con otras tres mujeres desde comienzos de 1978 (Fernández Barrio, 2020)–:

Imagen 2. Ficha “Historia” 

Fuente: Bibliorato 161 [subrayado agregado].

Desde una perspectiva judicial, la mera aparición de este u otros nombres incompletos en los documentos no constituye una prueba.[43] No obstante, para las investigaciones académicas el potencial de estas huellas radica en la posibilidad del entrecruzamiento con otras fuentes de información. En ese sentido, el nombre de “Elisa” (que quizás fuera Elisa Tokar detenida en la ESMA y quien también era llevada a cumplir tareas en la DGPyD) cobra una nueva impronta a la luz de los datos proporcionados por Miriam Lewin, sobreviviente de la ESMA. Ella recordó una anécdota que sugiere que Elisa Tokar podría haber desempeñado tareas en la recepción de Cancillería (“mesa de entrada”),[44] tal como se indica en el siguiente documento:

Imagen 3. Ficha “Historia”

 

Fuente: Bibliorato 161 [subrayado agregado].

A Tokar la “incorporaron a la oficina en el Palacio San Martín bajo su verdadero nombre, aun cuando se escondía que era una detenida ilegal” (Fernández Barrio, 2020, pp. 298-324). De allí que la posibilidad de encontrar en esos documentos burocráticos-administrativos su nombre verdadero fuera más concreta, pese a haber estado en una situación de total irregularidad.

También Enrique Vázquez relató el impacto de descubrir huellas de las detenidas en los documentos, especialmente en uno que formaba parte de la carpeta número 321 (ver imagen 4). Vázquez relató que, durante su investigación, vivió un momento conmovedor al reconocer una hoja abrochada en el interior de la carátula que sintetizaba la operación de prensa organizada con periodistas de Bélgica. Destacó que era “una cuadrícula torpemente trazada con el apoyo de una regla y cada raviol está ocupado por una nota manuscrita. La persona que escribió esa reseña dormía a la noche sobre el suelo de “la capucha” con los tobillos engrillados” (Vázquez, 2022b).

Imagen 4. Organización de la visita de periodistas belgas (6-15 de diciembre de 1979)

Fuente: Bibliorato 321.

Del mismo modo que con los nombres incompletos, esta cuadrícula devino un hallazgo a la luz del proceso de investigación del periodista. Vázquez, no lo indicó, pero probablemente contaba con el relato testimonial de una sobreviviente que identificaba el valor de ese material como prueba de su paso por Cancillería y su labor burocrático-administrativa junto a otras detenidas, funcionarios y empleados de dicho ministerio. Tal como lo advierte Ludmila Da Silva Catela (2007): “los documentos nada revelan por sí mismos. O mejor, revelarán o no revelarán según la lógica de los agentes que los utilicen” (p. 206). En este caso, las carpetas de la DGPyD aportan evidencias materiales –que hasta el momento no teníamos– que solo son útiles en el marco de testimonios e investigaciones que permitan interpretar su contenido y, sobre todo, conocer con mayor precisión la labor de estas mujeres en el devenir del funcionamiento de esta agencia que tuvo a su cargo la recepción del periodismo extranjero.  

Además de estos entrecruzamientos, propios de todo proceso de investigación, es fundamental reconocer el valor testimonial de estas huellas. No porque entendamos ese valor en un sentido positivista (que indicaría que lo que está allí escrito es “la verdad”), sino en tanto se trata de registros oficiales del Estado terrorista cuya intención era borrar el accionar represivo. Por lo tanto, esos nombres y esa cuadrícula constituyen una marca a “contrapelo” de aquella intención. Las autoridades de la DGPyD actuaron en pos de enmascarar y negar la situación irregular en la que ellas se encontraban en el ministerio. Sin embargo, estas inscripciones advierten sobre su presencia: las historias de mujeres que formaron parte del funcionamiento de la Dirección de Prensa y que transitaron por el circuito constituido entre la ESMA y la Cancillería.

Conclusiones

A la luz de la problemática de las estrategias comunicacionales y propagandísticas gubernamentales, hemos estudiado a la DGPyD de Cancillería utilizando una documentación cuya existencia fue anunciada recientemente. El objetivo central de este trabajo consistió en analizar el funcionamiento de este organismo y su accionar en el plan de recepción del periodismo extranjero. Para ello, hemos revisado la documentación en busca de patrones recurrentes y cambios significativos que nos posibiliten adentrarnos en los procesos burocráticos de la DGPyD.

En trabajos previos habíamos identificado que la DGPyD atravesó dos períodos distintos: el primero, bajo los miembros de la Armada; y el segundo, cuando quedó a cargo de las autoridades de la Aeronáutica (1979-1981). Ahora, con esta nueva documentación pudimos avanzar en reconocer los procedimientos comunes (como en lo relativo a las modalidades de selección e invitación de periodistas y referentes extranjeros), y los que cambiaron en forma evidente. En particular, en la segunda etapa se agilizó la organización de entrevistas con el presidente Videla, que redundaron en la constitución de este mandatario como una figura central de la propaganda política desarrollada sobre todo hacia el exterior.

Además, hemos analizado el proceso de selección de periodistas y el delineamiento de tres perfiles bien específicos de invitados que podían desarrollar diferentes habilidades en el marco del programa de propaganda dirigida al exterior: a) periodistas capaces de escribir artículos políticos favorables a la dictadura; b) periodistas que, sin dejar de delinear una imagen positiva de esta, expresaron las denuncias que pesaban sobre la dictadura por violaciones a los derechos humanos en un contexto en que el régimen había optado por dejar de negar y dar respuestas a dichas denuncias; c) periodistas que fueron invitados para realizar coberturas “no políticas” y turísticas de la realidad argentina. En todos los casos, se presentó como una invariante (característica común de estos trabajos) la utilización de las autorías de las y los periodistas invitados, aspecto que desplazó o evitó cualquier tipo de mención al auspicio de la Cancillería del programa de recepción oficial del periodismo extranjero.

Finalmente, en estas carpetas de la DGPyD hemos reconocido marcas o inscripciones a las cuales les conferimos el carácter de evidencias del circuito clandestino conformado entre la ESMA y la Cancillería. A través de ese procedimiento  circularon personas (represores y mujeres detenidas), y también es probable que hayan existido prácticas comunes –realizadas en continuidad entre un ámbito y el otro– como consecuencia del funcionamiento de este circuito con fines tanto represivos como productivos.

Referencias bibliográficas

  1. Agostini, V. y Lettieri, L. (2016). Cuando la burocracia atenta contra lo clandestino. Una mirada sobre los documentos de archivos de la Armada Argentina. En IX Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 a 5 de noviembre. http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2016/11/seminario/mesa_19/agostini_lettieri_mesa_19.pdf.
  2. Balé, C. (2018). Usos del archivo y políticas de la memoria: un análisis del proceso de “apertura” de los archivos militares en Argentina (2003-2015). Nuevo Mundos. Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.73860.
  3. Caimari, L. y Nazar, M. (2015). Detrás de una puerta gris: Notas sobre los archivos policiales públicos argentinos. En C. Aguirre y J. Villa-Flores (Eds.) From the Ashes of History. Loss and Recovery of Archives and Libraries in Modern Latin America (pp. 117-143). A Contracorriente.
  4. Canelo, P. (2008). El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Prometeo.
  5. Cisneros, A. y Escudé, C. (Comps.) (2000). Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. Tomo XIV: Las relaciones políticas, 1966-1989. Grupo Editor Latinoamericano.
  6. Confino, H. y Franco, M. (2022). De la rapiña a los millones: el robo de bienes en la ESMA. En M. Franco y C. Feld (Dirs.) ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina (pp. 119-141). Fondo de Cultura Económica de Argentina.
  7. Cristiá, M. y Schenquer, L. (2022). La “acción psicológica” en el ámbito internacional. Los planes de comunicación de la dictadura argentina en el extranjero (1976-1978). En L. Schenquer (Comp.) Terror y consenso: políticas culturales y comunicacionales de la última dictadura (pp. 80-107). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
  8. Cristiá, M. (2023). Las visitas de periodistas extranjeros a Argentina. La implementación de una táctica de comunicación exterior de la dictadura (1976-1981). Folia Histórica del Nordeste, (49), 9-35.
  9. Da Silva Catela, L. (2007). Etnografía de los archivos de la represión en la Argentina. En M. Franco y F. Levín (Comps.) Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 183-220). Paidós.
  10. Feld, C. (2022a). Un nivel superior de aniquilamiento: el ‘proceso de recuperación’. En M. Franco y C. Feld (Dirs.) ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina (pp. 79-97). Fondo de Cultura Económica de Argentina.
  11. Feld, C. (2022b). El lugar sin límites: el centro clandestino fuera de la ESMA. En M. Franco y C. Feld (Dirs.) ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina (pp. 143-166). Fondo de Cultura Económica de Argentina.
  12. Fernández Barrio, F. (2017). Diplomacia y represión extraterritorial: la actuación del Servicio Exterior argentino en el ‘caso Molfino’. Avances del Cesor, 14(16), 131-148.
  13. Fernández Barrio, F. (2020). Formas excepcionales de la violencia en el cautiverio clandestino: el trabajo forzado de prisioneras de la ESMA en la Cancillería argentina. Revista Conflicto Social, 13 (24), 298-324.
  14. Fernández Barrio, F. y González Tizón, R. (2020). De la ESMA a Francia: hacia una reconstrucción histórica del Centro Piloto París. Folia Histórica del Nordeste, 38, 99-134. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0384465.
  15. Franco, M. (2002). La “campaña antiargentina”: la prensa, el discurso militar y la construcción de consenso. En J. Casali de Babot y M. V. Grillo (Eds.) Derecha, fascismo y antifascismo en Europa y Argentina (pp. 195-225). Universidad de Tucumán.
  16. Lewin, M. y Wornat, O. (2014). Putas y guerrilleras. Crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención. La perversión de los represores y la controversia en la militancia. Las historias silenciadas. El debate pendiente. Planeta.
  17. Longoni, A. (2007). Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión. Norma.
  18. Longoni, A. y Gamarnik, C. (2022). Además del terror. En L. Schenquer (Comp.) Terror y consenso: políticas culturales y comunicacionales de la última dictadura (pp. 8-15). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. 
  19. Novaro, M. (2011). Cables secretos operaciones políticas en la Argentina de los setenta. Editora y Distribuidora Hispano Americana S. A.
  20. Riding, A. (2011). Y siguió la fiesta. La vida cultural en el París ocupado por los nazis. Galaxia Gutemberg.
  21. Risler, J. (2018). La acción psicológica. Dictadura, inteligencia y gobierno de las emociones (1955-1981). Tinta Limón.
  22. Schenquer, L.; Vega, N. y Alonso, L. (2023). La constitución y las variaciones en el acceso a los fondos documentales del Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe, Argentina. Páginas, 15(38), 1-22. https://doi.org/10.35305/rp.v15i38.768.
  23. Schenquer, L. (2024). Los orígenes de la Dirección General de Prensa y Difusión de Cancillería: organización y funcionamiento para desacreditar las denuncias internacionales contra la dictadura [manuscrito en proceso de edición]. En E. Margiolakis y C. Palacios (Comps.) Comunicación y cultura en dictadura y transición: miradas desde las prácticas y sus conceptualizaciones. Tren en Movimiento.
  24. Seoane, M. y Muleiro, V. (2001). El dictador. La historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla. Sudamericana.
  25. Slatman, M. (2012). Actividades extraterritoriales represivas de la Armada Argentina durante la última dictadura civil-militar de Seguridad Nacional (1976-1983). Aletheia, 3(5), 1-20.
  26. Uriarte, C. (2011). Almirante Cero. Biografía no autorizada de Emilio Eduardo Massera. Planeta.
  27. Vázquez, E. (1985). La última. Origen, apogeo y caída de la dictadura militar. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
  28. Vázquez, E. (2022a). Punto de Partida (1) [episodio de podcast]. En Archivos Secretos: La mentira planificada. Télam. https://podcasts.apple.com/sn/podcast/punto-departida/id1615942814?i=1000555097023.
  29. Vázquez, E. (2022b). Los cuatro mosqueteros belgas (8) [episodio de podcast]. En Archivos Secretos: La mentira planificada. Télam. https://podcasts.apple.com/sn/podcast/los-cuatro-mosqueteros-belgas/id1615942814?i=1000555097264. 

Anexo

Notas

[1] Por proyección cultural y comunicacional de la última dictadura se entiende a “un conjunto heterogéneo de políticas culturales concebidas como dispositivos para construir consensos, buscar apoyos explícitos e implícitos e influenciar a la población… que emanaron tanto del régimen como de sectores de la sociedad civil que adhirieron al proyecto ideológico y político del poder militar y produjeron formas de disciplinamiento y control que pueden vislumbrarse en manifestaciones culturales” (Longoni y Gamarnik, 2022, p. 8).

[2] Véanse los trabajos de Julia Risler (2018) sobre la SIP y el de Facundo Fernández Barrio y Rodrigo González Tizón (2020) sobre el Centro Piloto y la DGPyD. Asimismo, teniéndolos en cuenta, elaboramos las disputas entre estos organismos (Cristiá y Schenquer, 2022).

[3] Respecto a esta “interna militar” se encuentra el trabajo de Paula Canelo, quien plantea que el sector videlista, el llamado “núcleo estable del Proceso” –favorable a la política económica liberal encabezada por el ministro Martínez de Hoz, fue cuestionado por los sectores militares nacionalistas y vinculado al “ala dura” militar, cuyo líder, Massera, expresó un discurso místico antimaterialista con el cual procuraba suceder a Videla y pretendía volverse atractivo ante referentes de la socialdemocracia europea (Canelo, 2008, pp. 81-83). Véase también Claudio Uriarte (2011, pp. 273-274).

[4] Esta fue dada a conocer en diferentes formatos: hubo notas periodísticas, podcasts y fotografías de parte de los documentos que integran esas ocho carpetas (Vázquez, 2022a).

[5] Agradecemos a Stella Segado y a Gustavo Cirelli, quienes nos permitieron consultar estas copias de las carpetas en la propia agencia Télam, ubicada en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Allí se consultaron notas, cables y memorándums archivados en los biblioratos que se citan en este artículo; desconocemos su destino tras el cierre de Télam dispuesto por la gestión presidencial en 2024.

[6] Hemos decidido concentrarnos en estas dos etapas de la DGPyD que estuvieron a cargo de referentes de las Fuerzas Armadas. A partir de 1982, Cancillería volvió a ser dirigida por diplomáticos de carrera como había sucedido antes del golpe de Estado: Oscar H. Camilión (03/12/1981), Nicanor Costa Menéndez (12/1981-07/1982) y Juan R. Aguirre Lanari (07/1982-12/1983).

[7] Creemos que esta segunda versión no puede ser omitida. La falta de mención tanto de su autor como de la sobreviviente en cuestión obedece a respetar la voluntad de Vázquez, que si optó por la versión anterior debió hacerlo para proteger de posibles imputaciones a quien le entregó el material sacado de Cancillería. Aún hoy pesan sobre los y las sobrevivientes diferentes registros de “traición”, tal como fue trabajado por Ana Longoni (2007).

[8] Ordenadas cronológicamente, se trata de las siguientes carpetas: 1ra.- Jacques Schoonjans (de Le Nouvel Europe Magazine de Bélgica); 2da.- Enrique Fairlie Fuentes (de El Heraldo de México); 3ra.- Irène Jarry (de Le Figaro de Francia); 4ta.- Gene Mueller (de The Washington Star de Estados Unidos); 5ta.- Fernando Vizcaíno Casas (de El Imparcial de España); 6ta.- Maurice Schmieder (de La Dernière Heure de Bélgica), Bernard Mercier (miembro del Ministerio del Interior de dicho país), Ward Hulsemans (de Gazet Van Antwerpen de Bélgica), Luc Beyer (representante en el Parlamento Europeo) y Jacques Offergeld (de Le Nouvel Europe Magazine de Bélgica); 7ma.- Eduardo Jantus (videógrafo argentino en Canadá) y de Mira Avrech (de Yedioth Ahronoth de Israel); y 8va.- el escritor y periodista Louis Pauwels (de Le Figaro de Francia), pero no hay registros de que la visita se concretara. Existen algunos trabajos específicos sobre algunas de estas visitas, véase Cristiá (2023); Schenquer (2024).

[9] Segado, S. (30 de marzo de 2022). La mentira impiadosa. Télam. https://web.archive.org/web/20220330234542/www.telam.com.ar/notas/202203/588015-dictadura-prensa-legajos-secretos.htm.

[10] Hemos confeccionado un cuadro de doble entrada para comparar y organizar la información de los aproximadamente 600 documentos que conforman las ocho carpetas de la DGPyD. En el cuadro se destacan los siguientes ítems: periodistas/medio, período de la carpeta, logística antes de la visita, logística durante y luego de la visita, resultados obtenidos, y agencias/funcionarios involucrados. Ello nos permitió contar con una herramienta metodológica de reconocimiento de las formas de registro de esta Dirección como órgano productor de documentación (con sus lógicas clasificatorias y de archivo).

[11] Sobre la política exterior desarrollada en este período por Cancillería, ver los trabajos de Andrés Cisneros y Carlos Escudé (2000) y Marcos Novaro (2011).

[12] Los otros dos departamentos eran: el “Departamento de Prensa” y el de “Difusión en el Exterior”. Boletín Oficial de la República Argentina (20 de julio de 1977). Decreto N° 1871. Archivos en Uso. https://archivosenuso.org/daeci/todo#viewer=/viewer/3478%3Fas_overlay%3Dtrue&js=. 

[13] Antes de asumir como canciller, Montes había comandado la Fuerza de Tarea 3 (a cargo del Grupo de Tarea 3.3) de la ESMA (Slatman, 2012). En cambio, de Allara y de Pérez Froio se desconocen sus funciones específicas en el centro clandestino aunque existen testimonios que indican que lo frecuentaban (Uriarte, 2011, pp. 159-160; Testimonio de Graciela Beatriz García Romero (101), 19 de abril de 2021. Tribunal Oral Federal N° 5, Causa ESMA IV, pp. 1788-1798. https://www.mpf.gob.ar/wp-content/uploads/2021/04/Sentencia-Juicio-ESMA-IV.pdf). Pérez Froio fue el elegido para dirigir a dos detenidas en la ESMA que fueron llevadas a trabajar al Centro Piloto de París. Dicho viaje coincidió con su efectivización como director de la DGPyD (Resolución N° 1984, 9 de febrero de 1977. Archivo Histórico de Cancillería, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina y Decreto ‘S’ del PEN N° 2616, 2 de septiembre de 1977. Boletín Oficial de la República Argentina. Archivo Histórico de Cancillería).

[14] Según Fernández Barrio y González Tizón (2020), el Centro Piloto –originalmente concebido para llevar a cabo “una intensa campaña internacional de propaganda”– fue cooptado por colaboradores de Massera, miembros del grupo de tareas de la ESMA, que lo utilizaron para organizar infiltraciones a los grupos de argentinos exiliados en Francia. En esta misma línea, se encuentran los trabajos de Melisa Slatman (2012) y Claudia Feld (2022b) que particularizan este proceso de vinculación represiva: ESMA, DGPyD y Centro Piloto.

[15] Paula Canelo (2008) explica que los cambios en el gobierno en 1978 se produjeron con el fin de terminar con el período de “excepcionalidad” del Proceso y la decisión de inclusión de un “cuarto hombre”, que implicó desdoblar el cargo del Poder Ejecutivo respecto de la Junta Militar. Mientras Videla fue designado en el Poder Ejecutivo, Massera quedó fuera del gobierno. Su cálculo era que “desligado de las ataduras y responsabilidades institucionales, le liberaba las manos para avanzar en la consolidación de su proyecto político personal” (pp. 86-87).

[16] Dirigir “contactos con periodistas y corresponsales importantes” que pudieran contribuir a la misión de “mantener una imagen real y positiva” de Argentina. DGPyD (15 de agosto de 1977). Directiva N° 1. Archivos en Uso. https://archivosenuso.org/daeci/todo#viewer=/viewer/3479%3Fas_overlay%3Dtrue&js=.

[17] Los cables de los embajadores detallaban a qué CITEL estaban respondiendo. Tal como se puede ver en la imagen 1, las respuestas se enumeraban sin otro detalle que identificara el ítem al que correspondían. Por ejemplo, la CITEL N° 61 (12/04/1978) indicaba qué datos se requerían: 1- personales; 2- de los medios en los que trabajaban (incluyendo al respecto “posición frente a nuestro país”, “requerimientos”, etc.); y 3- de la relación con las embajadas (“aclarando si fue invitado o solicitó visitar el país”).  Las CITEL N° 22, N° 59, N° 61 y N° 68 pueden ser consultadas en la “Colección Embajada Argentina en Países Bajos” del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

[18] Schoonjans fue incorporado tras la nota de la embajada de Bélgica que indicaba: “la visita que realizará a nuestro país el periodista libre belga JACQUES SCHOONJANS a fin de informarse personalmente sobre la realidad argentina, publicando a su regreso sus apreciaciones”. DGPyD (27 de octubre de 1977). Letra: DEPTA-DIF N° 9/77. Bibliorato 128, Télam. En cambio, el español Vizcaíno Casas fue invitado por Canal 13 en octubre de 1979 y volvió al país –por segunda vez– en diciembre de ese mismo año como parte del programa de Cancillería.  

[19] El embajador argentino en Tel Aviv (Israel), José E. Casal, sugirió invitar a Avrech para replicar las declaraciones de Timerman, quien había sido director del diario La Opinión hasta su secuestro en abril de 1977, torturado y expulsado de Argentina en septiembre de 1979. El embajador recomendaba a esta periodista que “ya ha hecho crónicas similares en Méjico” [sic] sobre la vida judía y que podía replicarlas para el caso argentino”. Casal, J. (agosto de 1980). Nota N° 22. Bibliorato 476.  

[20] Por ejemplo, Jacques Schoonjans, quien al cumplir con su compromiso de publicar un artículo sobre Argentina en Le Nouvel Europe Magazine (Bélgica), sugirió su disponibilidad para seguir colaborando: “tomar la defensa de la Argentina en Europa no es cosas fácil… Pienso que sería interesante que me ponga en contacto con el Centro Argentino de Difusión situado en Paris. Tal como Ud. lo sabe estoy listo para ayudarlos en toda la medida de mis medios”. Schoonjans, J. (25 de mayo de 1978). Carta [traducción propia]. Bibliorato 128.

[21] En el documento enviado por Irène Jarry se destacaba: “habría desde 1976 entre 20.000 y 30.000 desaparecidos… ¿Qué opina usted de esas aseveraciones y de esas cifras?... ¿Se puede acaso esperar una próxima liberación de los tres franceses que se hallan aún detenidos en Argentina?” DGPyD (1 de julio de 1980). Propuesta de entrevista para someter a la aprobación del General Videla. Redacción de Le Figaro. Bibliorato 259.

[22] Aja Espil, J. A. (16 de julio de 1979). Cable N° 2138/2139. Bibliorato 270.

[23] Esas tensiones se analizaron en Moira I. Cristiá y Laura Schenquer (2022), en función de la declaración de 1982 del embajador argentino en Francia, Tomás J. de Anchorena: “Nuestra propuesta era crear, dentro de la Secretaría de Información Pública (SIP), un núcleo de periodistas avezado en conocimientos del exterior para que alimentaran a las embajadas con noticias políticas, económicas y culturales… Finalmente, por resolución de la Cancillería, se fundó el Centro de Información en París” (Fernández Barrio y González Tizón, 2020, pp. 99-134).

[24] El asesor de la SIP, el coronel Osvaldo Rubio, respondió: “comunico a Ud. que se ha resuelto no dar curso a la solicitud de entrevista”. As. N° 61/78 (3 de noviembre de 1978). Bibliorato 161.

[25] El brigadier Carlos W. Pastor era concuñado de Videla (Seoane y Muleiro, 2001, p. 147). Le agradezco esa referencia a Facundo Fernández Barrio.  

[26] Ese documento es clave para comprender el cambio de posición del organismo. Cancillería (7 de agosto de 1979). Plan de Difusión al Exterior. Colección Embajada Argentina en Países Bajos, ANM. https://catalogo.jus.gob.ar/index.php/image-05-16.

[27] Sin poder extendernos en este punto, cabe destacar que a partir de 1979 hubo un incremento de notas y fotografías de Videla en los diferentes medios extranjeros. Entre ellos se destacan: Fairlie Fuentes, E. (3 de mayo de 1979). Cámpora, responsable principal del caos argentino. Videla. Entrevista exclusiva para El Heraldo. El Heraldo de México; Jarry, I. (29 de septiembre de 1980). Videla defend la ligne des militaires argentins, Le Figaro; Vizcaíno Casas, F. (18 de diciembre de 1979). Los militares tomamos el poder. El Imparcial.  Véase en Anexo.

[28] Como se señaló antes, no parecería haberse concretado su llegada al país.  

[29] Ver el detalle de esas publicaciones en el Anexo al final de este artículo.

[30] De acuerdo a la carpeta de Eduardo Jantus, se evidencia que en octubre de 1981 fue contratado por la DGPyD para grabar este documental considerado una “actualización” de “Argentina y el terrorismo, que ha resultado un medio singularmente eficiente para explicar y difundir la realidad argentina”. DGPyD (2 de noviembre de 1981). Nota N° 3371. Bibliorato 476. En Argentina, Jantus entrevistó a empresarios, políticos, sindicalistas y religiosos: Juan M. Courard (presidente de Ford), Arce (dirigente del Partido Justicialista), Rubén Marcos (dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica), monseñor Octavio Derisi (obispo de La Plata), León Kovaliker (dirigente judío), Nélida de Ibarzábal (de familiares de víctimas de las guerrillas) y otros. El primer film fue hallado en la agregaduría militar argentina en Sudáfrica (Dandan, A. (05 de octubre de 2014). El archivo sudafricano. Página 12,  https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-256867-2014-10-05.html) y el último, el de Jantus, en la embajada argentina en Canadá (Comisión de Memoria Histórica (2011). Documental Memoria, Verdad y Justicia en la Cancillería [video]. https://youtu.be/R94-5-APDC0?si=n85RPueb7GDCzoPd).

[31] Al parecer el término “terrorismo” –así como también el de “guerrillas” y el de “organizaciones marxistas” “maoístas” o “trostskistas”– eran los recomendados para acercar la situación argentina a lectores europeos.    

[32] Jantus había considerado incluirlo, pero se lo rechazaron señalando que: “no resulta conveniente que el Excelentísimo Señor Presidente de la Nación formule declaraciones por: 1. Le resta objetividad a la película”. SIP a DGPyD (5 de noviembre de 1981). Nota N° 243/81. Bibliorato 476.

[33] Aja Espil, J. A. (19 de julio de 1979). Cable ‘S’, N° 2246. Bibliorato 270.

[34] “No había un solo asiento vacío. Los jóvenes se colgaban de los árboles de alrededores como uvas. Ellos, también, querían ver a sus jugadores héroes… Extrañamente, no fue Independiente el tema de mayor conversación luego del partido. Pasada la excitación del día, parecía que había solo un hombre en Argentina cuyo nombre era digno de mención constante… El héroe de Corrientes, en realidad de toda la nación y prácticamente de todos los fanáticos del fútbol en el mundo, actualmente es el delantero Diego Maradona, de 18 años, del club Argentinos Juniors de Buenos Aires. Aparentemente, Maradona ha sido el heredero elegido al trono que antes ocupaba la superestrella brasileña Pelé” [traducción propia]. Mueller, G. (09 de septiembre de 1979). In Argentina, Soccer Time is Holiday Time. The Washington Star. Bibliorato 270.

[35] “Para ser precisos: El sueño es una palabra sucia aquí. Al igual que sus primos en Buenos Aires, los habitantes de Corrientes, casi uniformemente guapos y con un inigualable aprecio por la buena vida, parecen ser insomnes incurables. Corrientes nunca será corrompida por el ritmo acelerado del siglo XX. Las guitarras todavía se tocan en docenas. Cualquier momento es bueno para una canción, especialmente después de la puesta del sol” [traducción propia]. Mueller, G. (02 de septiembre de 1979). River Tiger: The mighty Dorado. The Washington Star.

[36] “No rebatir los ataques a las distintas áreas del quehacer nacional en forma directa, sino en circunstancias particulares y cuando se justifique, buscando explotar hechos positivos con dichos ataques” DGPyD (15 de agosto de 1977). Directiva N° 1.

[37] La versión mecanografiada del encuentro –realizada por la SIP– enfatiza la idea de “sorpresa” y “apertura” del mandatario para responder. Los periodistas preguntaron sobre el hecho de que “Amnesty Internacional publicó una nueva lista con los nombres de 3.600 desaparecidos” y Videla respondió: “no esperaba esa pregunta porque creía que el tema estaba perfectamente comprendido… Sufrimos hasta hace poco una guerra que muchos la llaman sucia, yo la llamo imprecisa… En consecuencia, todas las acciones que se produjeron fueron así, confusas, dispersas, y esto hace que cuando queremos recomponer el cuadro para hacer un saldo de detalle se nos escapa la información”. Declaraciones del excelentísimo señor presidente de la nación al grupo de periodistas belgas, en audiencia realizada el día 7 de abril de 1980 a las 17hs. Bibliorato 321.

[38] “En cuanto a las desapariciones, no han dado resultado las gestiones realizadas por el gobierno francés. Las dos cartas dirigidas por el presidente Giscard d’Estaing al general Videla –tras la desaparición de dos monjas francesas– obtuvieron la misma respuesta: que no sabía nada de este asunto y que ordenaba una investigación”. Jarry, I. (25 de mayo de 1978). Argentine: 22 français détenus ou disparus. Le Figaro. Bibliorato 259.

[39] Maurice Jacin (seudónimo de Maurice Schmieder) publicó en La Derniere Heure (25 de abril de 1980): “Hemos tenido la ocasión de observar de cerca la realidad argentina. Hemos podido, sin restricción alguna, viajar de un extremo a otro de ese inmenso país… Hemos hablado con personalidades políticas, discutido con hombres de la calle, escuchado las palabras de consumidores… la realidad no es la que presentan las fuerzas de extrema izquierda… se estima que hay alrededor de 2000 desaparecidos y no 15000, cifra ridículamente elevada ofrecida por Amnesty International”. Álvarez de Toledo (25 de abril de 1980). Cable 179. Bibliorato 321.

[40] Graciela García, sobreviviente y también trasladada desde la ESMA a este ministerio, no recordaba el nombre de la revista, pudo haber sido Argentina Informa, y fue producida en la ESMA por orden del “Tigre” Acosta (Entrevista realizada a Graciela García de modo virtual por Moira Cristiá y Laura Schenquer, mayo de 2023).

[41] Claudia Feld analiza este trabajo esclavo, que tuvo lugar dentro y fuera de la ESMA, como parte del “proyecto de recuperación” de las y los presos por medio del cual pretendían “quebrar” su voluntad y volverlos favorables a su causa. Las tareas asignadas tenían una doble finalidad: “la propaganda para el gobierno” y para las “ambiciones políticas de Massera” (Feld, 2022a, pp. 80-87; 2022b, p. 157).

[42] El capitán Eugenio B. Vilardo, condenado a prisión perpetua en 2017 (causa ESMA Unificada) por su vínculo con el Grupo de Tareas de la ESMA, fue funcionario de la DGPyD y luego del Centro Piloto. Participó en la organización de la visita del periodista Schoonjans –DGPyD (29 de junio de 1978). Telex N° 698. Bibliorato 128–. En marzo de 1979 aún se encontraba en Europa –Anchorena (21 de marzo de 1979) Cable N° 385, Archivo Histórico de Cancillería–. Por su parte, el teniente Alejandro Spinelli, oficial de logística del Grupo de Tareas de la ESMA (Confino y Franco, 2022, p. 161) y uno de los denunciados por trasladar a las mujeres detenidas desde la ESMA a Cancillería (Lewin y Wornat, 2014, p.161), cumplió funciones en la organización de las visitas de E. Fairlie Fuentes (de México) y de G. Mueller (de Estados Unidos) en marzo y en julio de 1979. DGPyD (S.f.). Fichas “Historia”. Biblioratos 161 y 27.

[43] En la nueva etapa de juicios por crímenes de lesa humanidad –en particular reactivados desde que la Corte Suprema argentina declaró la inconstitucionalidad de las leyes de “Punto Final” y de “Obediencia Debida” en 2005–, parte de las pruebas que presentan las fiscalías provienen de la documentación burocrática producida por el Estado (Balé, 2018).

[44]  Miriam Lewin recordó que en una oportunidad Tokar le contó que estando ella en la entrada recibió a una mujer que preguntaba por su hijo desaparecido, que eso no solía ocurrir y que le llamó la atención que llegara a Cancillería; la llevó a un costado y le explicó el peligro que corría. Entonces, Lewin dijo que, tal vez, haya estado en mesa de entrada pero que no lo podía confirmar. Entrevista a Miriam Lewin realizada por la autora el 1 de noviembre de 2022 en Buenos Aires.