Población, tierras y sociedad de frontera en Sumampa (sur de Santiago del Estero), a fines del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.19137/pys-2022-290106Palabras clave:
Sumampa, frontera, estructura demográfica, estructura agrariaResumen
A través de un censo eclesiástico de 1794 y de documentación sobre tierras, este trabajo examina la sociedad de Sumampa, sur de Santiago del Estero. Postula un proceso de poblamiento más tardío y alternativo al de la zona comprendida entre los ríos Dulce y Salado, independiente del reparto de encomiendas y de mercedes de tierra. Hipotetiza también que las categorías socioétnicas habían perdido relevancia –de aquí la mayoría de españoles registrados por el censo– y que la aparente autonomía de numerosas familias escondía dificultades de acceso a tierras. Por fin, se detiene en la fronterización del curato en el siglo XVIII y sugiere la existencia de una tregua de cinco décadas que permitió el repoblamiento de la zona oriental desde la instalación de la reducción de Abipones (1754 ca).
Descargas
Citas
Actas capitulares de Santiago del Estero. 1792-1815. (1948). Buenos Aires, Argentina: Gráfica San Pablo – Academia Nacional de la Historial
Boixadós, R. y Farberman, J. (2011). Percepciones y construcciones coloniales de la indianidad en Los Llanos riojanos (siglos XVII y XVIII). Revista de Ciencias Sociales, 20, 99-120.
Boixadós R. y Farberman, J. (2015). Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. El taller de la historia 7 (7), 169-212. Recuperado de: http://ojs.udc.edu.co/index.php/taller/article/view/630/538.
Boixadós, R. y Farberman, J. (2021). El país indiviso. Poblamiento, conflictos por la tierra y mestizajes en Los Llanos de La Rioja durante la colonia. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Bravo, C. y Taboada, L. (1944). La Consolación de Sumampa. Páginas histórico religiosas sobre la imagen compañera de la Virgen de Luján. Buenos Aires, Argentina: Gráfica San Pablo.
Denis, P. (1984). La valorización del país. La república argentina 1920. Buenos Aires, Argentina: Solar Hachette.
Díaz Abra, M. y Jara, C. (2018). La construcción de un espacio protegido mediante el contracercamiento de los bienes comunes. El diseño de la Reservas Campesinas en las serranías de Ambargasta. En R. Paz, R. Rodríguez Sperat y C. Jara (coords.), Sistemas comunales y explotaciones sin límites definidos. Persistencia del campesinado en la Argentina (pp. 233-264). Santiago del Estero, Argentina: UNSE.
Di Lullo, O. (1949). Reducciones y fortines. Santiago del Estero, Argentina: Franco Rossi Casa Editorial.
Di Lullo, O. (1959). Caminos y derroteros históricos en Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina: Franco Rossi Casa Editorial.
Farberman, J. (1997). Familia, ciclo de vida y economía doméstica. El caso de Salavina, Santiago del Estero, en 1819. Boletín del Instituto Ravignani, 12, 33-59.
Farberman, J. (2018). Dueños, agregados, derechos de propiedad y matrices comunales en Santiago del Estero. Una aproximación histórica. En R. Paz, R. Rodriguez Sperat y C. Jara (coords.), Sistemas comunales y explotaciones sin límites definidos. Persistencia del campesinado en la Argentina (pp. 63-105). Santiago del Estero, Argentina: UNSE.
Farberman, J. (2019a). El largo ocaso del campo común. División de condominios y explotación forestal en Santiago del Estero (Argentina), 1890-1918. Illes i Imperis, 21, 195-224.
Farberman, J. (2019b). Los avatares de la mancomunión. Propiedad indivisa, armonías y conflictos en las costas del río Dulce. Santiago del Estero, siglos XVIII y XIX. Revista de Indias, Vol. LXXXIX, 275 (4), 111-142.
Farberman, J. (2022). Las tribulaciones del sargento mayor. Conflictos de jurisdicción y relaciones fronterizas en el sur de Santiago del Estero a fines del siglo XVIII. Quinto Sol, 26 (1), 1-19.
Farberman, J. y Ratto, S. (2014). Actores, políticas e instituciones en dos espacios fronterizos chaqueños: la frontera santiagueña y el litoral rioplatense entre 1630-1800. Prohistoria, 22, 3-31.
Garavaglia, J.C. (1984). La guerra en Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760). HISLA, IV, 21-34.
Gramajo, A. y Martínez Moreno, H. (2005). Sumampa y Ojo de Agua en las sierras del Sur. Santiago del Estero, Argentina: Ediciones Quinto Centenario.
Jiménez, J.R. (1994). Topónimos de Santiago del Estero: Santiago del Estero, Argentina: ERCA.
Larrouy, A. (1923 y 1927). Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán. Tomos I y II. Buenos Aires, Argentina: Rosso.
Ledesma, R. (1957). Sumampa. Relación histórico arqueológica. Tucumán, Argentina: UNT.
Lucaioli, C. (2011). Abipones en las fronteras del Chaco. Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII. Buenos Aires, Argentina: SAA.
Lucacioli, C. (2014). Negociación y diplomacia en las fronteras del Chaco. Nuestra Señora de la Concepción de Abipones. Revista Historia e Cultura, 3 (2), 380-405.
Palomeque, S. (1992). Los esteros de Santiago. Acceso a los recursos y participación mercantil. Santiago del Estero en la primera mitad del siglo XIX. Data Revista del Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos 2, 11-61.
Paz, R. (2018). Introducción. En R. Paz, R. Rodriguez Sperat y C. Jara (coords.), Sistemas comunales y explotaciones sin límites definidos. Persistencia del campesinado en la Argentina (pp. 9-22). Santiago del Estero, Argentina: UNSE.
Punta, A. (2001). Córdoba y la construcción de sus fronteras en el siglo XVIII. Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad 4, 159-194.
Ríos, R. (1949). Puesto de Rojas. Sumampa. Su tradición. Santuario de la Virgen de la Consolación, su culto del pasado y del presente. Título de la Virgen de Sumampa. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, 23/26, 49-57.
Ríos, R. (1951). La merced de Ambargasta. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, 28.
Rosal, M.A. (1988). Transportes terrestres y circulación de mercancías en el espacio rioplatense (1781-1811). Anuario del IEHS, 3, 123-159.
Siegrist, N. (2011). Un original Censo de Santiago del Estero en los Registros Parroquiales de la Iglesia de Sumampa: 1698-1794, Revista del Instituto de Ciencias Genealógicas, 34, 579-685.
Sosnowski, D. (2020). La frontera oriental de Córdoba. Expansión colonial, relaciones interétnicas y dispositivos de control en un espacio de interacción (siglo XVIII). Tefros 18 (1). Recuperada de: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/800.
Tell, S. (2006). El espacio rural de Córdoba y su diversidad: Características y distribución zonal de las unidades de producción a fines del siglo XVIII. Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad 8, 153-200.
Togo, J.; Garay L. y Bonetti, C. (2008). La reducción de abipones. Un análisis de las políticas de colonización. Indoamérica 2 (2), 93-114.
Togo, J.; Garay, L. y Bonetti, C. (2009). Padrones de los pueblos de indios de Santiago del Estero durante el siglo XVIII, 1701-1786. Santiago del Estero, Argentina: UNSE.
Zamora, R. (2017). Casa poblada y buen gobierno. Economía católica y servicio personal en San Miguel de Tucumán. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Judith Farberman
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Población & Sociedad:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad.
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Población & Sociedad, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.