praxiseducativa-2024-280212
Denisse Aracelly Espinosa Valenzuela
Created on April 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
La elijen menos, pero les va mejor: el paradojal comportamiento de las mujeres en el área de la ingeniería
Título 2
- En ingeniería se evidencian aún rezagos y brechas de género.
- Las mujeres postulan menos que los hombres a ingeniería.
- No obstante, ellas obtienen mejores notas promedio, índices de retención, permanencia, aprobación y titulación oportuna.
- Metodología cuantitativa
- Análisis estadístico descriptivo y longitudinal de 12.000 registros.
- Bases de datos de la oferta programática de una universidad chilena pública entre 2014 y 2023
Se analizan las brechas de género en ingeniería, abordando aspectos como el rendimiento académico, la permanencia, aprobación y titulación oportuna. Se busca aportar evidencia que contrarreste la creencia de que las mujeres tienen menor aptitud para determinadas áreas de estudio, como la ingeniería, situación que condicionaría la desigual tasa de matrícula.
Carlos Rodriguez GarcesDavid Romero GarridoDenisse Espinosa Valenzuela Universidad del Bío-Bío, Chile
aportes
Metodología
PRESENTACIÓN DEL TEMA