praxiseducativa-2024-280102
German Alejandro Gar
Created on December 20, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Mexico
La protesta contradice la idea de apatía y falta de crítica del estudiantado universitario. El análisis da cuenta de las vicisitudes y acciones organizativas en el proceso de huelga, así como de las negociaciones con las autoridades educativas y gubernamentales. La toma de calles y del propio palacio de gobierno, son tácticas de fuerza que equiparan el poder del Estado y las instituciones. Al respecto, la confluencia de otros movimientos sociales y las tácticas de fuerza empleadas, coadyuvaron a la resolución de la huelga.
El estudio se realizó desde un enfoque reflexivo, por el que se recupera la memoria histórica del proceso de huelga a partir del análisis documental, registros de asambleas y marchas, así como entrevistas a estudiantes y líderes del movimiento.
En jóvenes universitarios, la lucha y movilización estudiantil sedimenta procesos de conciencia social, solidaridad y respeto a sus derechos, socava o procura cambios desubjetivantes de sí, pero también de resistencia al orden social. Este trabajo analiza las vivencias de participación política en la huelga realizada por estudiantes de la Unidad 071, de la Universidad Pedagógica Nacional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Germán Alejandro García LaraSoledad Hernández SolísOscar Cruz PérezJesús Ocaña Zúñiga
Estudiantes en huelga: lucha, resistencia y subjetivación
Aportes
Metodología
PRESENTACIÓN DEL TEMA