DOI: https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280202


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

DOSSIER

Gestos botánicos e investigación educativa. Irrupciones e interrupciones im-posibles

Botanical gestures and educational research. Impossible irruptions and interruptions

Gestos botânicos e pesquisa educacional. Irrupções e interrupções impossíveis

Isabel Molinas

Universidad Nacional del Litoral, Argentina

isabelmolinas8@gmail.com

ORCID 0000-0002-1131-0472

Luis Porta

Universidad Nacional de Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas, Argentina

luisporta510@gmail.com

ORCID 0000-0002-5828-8743

Recibido: 2024-02-15  | Revisado: 2024-04-17 | Aceptado: 2024-04-20

Desde 2022 diseñamos un proyecto que denominamos “Río y Mar, tal para cual”, espacio de encuentro a partir de múltiples referencias que hacen foco en la formación docente y en la investigación educativa pero que la trascienden. Río y Mar ha sido el marco propicio para

ensayar maneras de pensar-sentir-ser. Hemos ido tejiendo una urdimbre de resonancias de diversa procedencia que, no sólo es la materia de nuestros encuentros, sino también es un horizonte de experiencias: fluencias literarias, visuales y sonoras que devienen mundos, posibles y deseados.

Dos encuentros-ponencias performáticas, el primero: “Río y Mar, tal para cual: ficciones compartidas para construir futuros en el campo educativo” (2022) y, recientemente “Aguas de primavera. Nuevas derivas entre río y mar” (2023), son antecedentes vitales para este dossier que pone en debate la im-posibilidad de generar desde perspectivas poshumanistas y neomaterialistas apuestas sensibles por prácticas botánicas y estéticas, generar movimientos hacia la creatividad metodológica y reterritorializaciones metodológicas en pos de mundos en que todos quepamos.

Este dossier pretende retomar esa conversación, amplificarla y darle sentido a través de una sensibilidad puesta en conexión con los seres vivos y sus modos de habitar territorios. Creemos que es urgente trabajar en un estilo de atención, en una disponibilidad a las diversas maneras de estar vivo, a contramano de la crisis de sensibilidad y de la muerte del planeta que habitamos. La investigación educativa está llamada a eso y, nosotros como docentes e investigadores no podemos estar exentos de ese registro vital.

El primer artículo es toma de posición de los coordinadores del dossier. Luis Porta (UNMDP-CONICET, Argentina) e Isabel Molinas (UNL, Argentina) en su texto: “Gestos botánicos y experiencias estéticas en la investigación educativa: laboratorio de indagación disruptiva”, conceptualizan la categoría ‘gestos botánicos’ y desarrollan argumentos sobre la relevancia de su incorporación en la investigación educativa. El trabajo irrumpe con una multiplicidad de tipologías de textualización y propone dos intermezzos que incorporan referencias a las artes visuales. Finalmente, enuncian una agenda propositiva que constituye una expansión de dos agendas enunciadas con anterioridad.

El artículo de Rossana Godoy Lenz (Universidad de La Serena, Chile) “Investigaciones-vidas en giro botánico. Ambientes narrativos para la investigación en Educación” presenta a través del reconocimiento de las cualidades de las plantas que propenden a la vida, características necesarias para la generación de ambientes de vida en la educación y la investigación. Autopoiéticamente, identifica relaciones de sensibilidad, colaboración, movimiento, viaje, comunicación, memoria y cuidado. La autora valora estas cualidades para los ambientes de aprendizaje, cambio y transformación necesarios en Educación, que constituyen ambientes dinámicos, autorganizados, cambiantes y complejos que son reconocidos como ambientes narrativos. Este trabajo, contribuye a la comprensión de las investigaciones-vidas como experiencia indagativa y narrativa que, desde los modelos de investigación bioinspirados, posibilitan la investigación como vivencia de la vida misma que acontece en su devenir.

Gabriela Augustowski (UNA, Argentina) en “Del jardín del edén a las mujeres árboles. Imágenes de la naturaleza para la formación docente” trata acerca de las imágenes de la naturaleza, sus posibles sentidos y usos, en el marco de la formación docente. Para esto, en primer término analiza las imágenes incluidas en los textos del teólogo y pedagogo moravo Juan Amós Comenio (1592 -1670) y el lugar de la naturaleza -creación divina- como modelo pedagógico. Luego, presenta la obra de la artista y educadora brasileña Rosana Paulino (1967) cuya producción cuestiona la relación naturaleza-humanidad en occidente y convoca a subvertir las dicotomías de la modernidad colonialista. El contrapunto entre ambos autores es una invitación a re-mirar las imágenes que nos llegan de la tradición y a crear, colectivamente, otras/nuevas/más imágenes e imaginarios para la educación.  

Francisco Ramallo (UNMDP-CONICET, Argentina) propone en Casa Barrio José: Descomposiciones de una instalación en un ambiente narrativo” descomponer la instalación Casa Barrio José y ponderar un ambiente narrativo que actúa como una des-loca-lización de un barrio de Mar del Plata (Argentina). En imbricación con la investigación narrativa, autobiográfica y performática en educación se nombra una teoría queer doméstica, cotidiana y cercana. La expansión como casa-laboratorio, las residencias y voluntariados condujeron a compartir un programa de reconocimiento para artistas-educadores-investigadores domésticos y ambientalistas en diecinueve performances, tituladas Doctorado Honoris Casa. El planteo epistémico más allá de su materialidad no posiciona un sujeto consciente o voluntarista ni un objeto neutral y entregable, mucho menos un experimento ni tampoco a una experiencia. Su continuidad está en la relación, en ser investigación.  El artículo arraiga un ejercicio teórico y una forma de producir conocimiento que se inscribe como una investigación-vida en el cuerpo-casa que nos habita.

Finalmente, Áquila Bruno Miranda (UFMG, Brasil) & Claudia Mayorga (UFMG, Brasil) en su artículo “El Tehêy de Pescaria do Conhecimento de la profesora indígena Dona Liça Pataxoop como metodología para la defensa del cuerpo-territorio de las mujeres de Abya Ayala”, reflexionan sobre las contribuciones de los escritos del Tehêy de Pescaria do Conhecimento de la profesora indígena Dona Liça Pataxoop al tejido de investigaciones comprometidas con el conocimiento, las memorias ancestrales y el cuerpo-territorio de las mujeres indígenas y negras. En este trabajo, el acto de "Tehêyá" es visto como una forma de alfabetización para la formación política y subjetiva del cuerpo-territorio, así como un dispositivo metodológico para "afinar la mirada", para pensar alternativas que puedan conectar los diversos mundos fragmentados por el Sistema Moderno/Colonial. Concluyen las autoras que, Tehêy de Pescaria do Conhecimento se posiciona como un modo de conocer interseccional, encarnado, localizado y autobiográfico.  Estas posiciones reafirman marcos éticos y metodológicos comprometidos con las voces de las mujeres de Abya Yala y también cuestionan la objetividad defendida por las ciencias tradicionales.

        Cinco textos que interpelan modos de ser-saber-sentir y hacer. Cinco textos que devienen puntos de partida para seguir reflexionando y actuando en favor de otros modos de acercarnos a las problemáticas vitales del campo de la investigación educativa. Cinco textos que irrumpen e interrumpen las posibles afectaciones sensibles y los tonos en que habitamos el mundo, ofreciendo claves epistémicas, políticas, estéticas, éticas y políticas que redundan en el deseo de que todos quepamos.

Entre Mar del Plata, Santa Fe y Santa Rosa, en marzo de 2024.

Paisaje-pampeano Serie-2,  acrílico-sobre-papel. Ana Maria Martin