DOI: 10.19137/praxiseducativa-2020-240111


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
(Atribución - No Comercial - Compartir Igual) a menos que se indique lo contrario.

ARTÍCULOS

 

Alfabetización funcional: más que un aprendizaje, una experiencia de vida

Functional literacy: more than an apprenticeship, a life experience

Alfabetização funcional: mais que uma aprendizagem, uma experiência de vida

 

Hilda Cecilia Mena Olivera
Universidad San Sebastián, Concepción, Chile
cecilia.mena@uss.cl
ORCID: 0000-0001-9199-1783

Angélica Troyano
Universidad San Sebastián, Concepción, Chile
angelicatroyanoa@gmail.com
ORCID: 0000-0003-0266-2553

Ximena Aguilera
Universidad San Sebastián, Concepción, Chile
Ximena.aguilera@uss.cl
ORCID: 0000-0003-0266-2553

 

Resumen:La alfabetización funcional ha llegado a ser una necesidad creciente en educación en varios países de América Latina. La presente investigación detalla los resultados obtenidos de un proceso alfabetización funcional destinado a 21 apoderados1 de un colegio en Chile. La base investigativa tuvo un fundamento centrado en el paradigma interpretativo, pues, se buscaba crear una cercanía a las realidades de los sujetos en forma holística y natural, comprendiendo así la sensibilidad de cada apoderado desde la experiencia de ser alfabetizado. Se aplicó un diagnóstico para identificar el nivel de aprendizaje que tenía cada sujeto. Con estos datos se procedió a la elaboración de una propuesta didáctica, considerando la diversidad de edades que había en el
grupo y las estrategias que deberían utilizarse para dinamizarlas. Los resultados revelaron que luego de 1 año los apoderados mostraron un 80% de mejoramiento en su nivel de alfabetización respecto a la situación inicial. Además, se observó que el grupo de apoderados alfabetizados mejoró su autoconfianza y se convirtió en un sujeto que comunica y comparte sus experiencias de vida.

Palabras clave: Alfabetización funcional; Historias de vida.

Abstract: Functional alphabetization has become a growing need in education in several countries of Latin America. The p resent investigation details the results obtained from a functional literacy process aimed at parents of a school in Chile. The research base had a foundation focused on the interpretive paradigm, then, it was sought to create a closeness to the realities of the subjects in a holistic and natural way, thus understanding the sensitivity of each proxy from the experience of being literate. A diagnosis was applied to identify the level of learning that each subject had. With these data we proceeded to the elaboration of a didactic proposal, considering the diversity of ages that were in the group and the strategies that should be used to make them more dynamic. The results revealed that after one year the attorneys showed an 80% improvement in their alphabetization level compared to the initial situation. It is concluded that the group of alphabetized parents improved theirself-confidence and became a subject that communicates and shares their life experiences.

Keywords: Functional literacy; Life stories.

Resumo:

A alfabetização funcional chegou a ser uma necessidade crescente em educação em vários países da América Latina. Esta investigação especifica os resultados obtidos de um processo de alfabetização funcional destinado a 21 apoderados1 de um colégio do Chile. A base investigativa teve um fundamento centrado no paradigma interpretativo, pois, buscava-se criar uma aproximação às realidades dos sujeitos em forma holística e natural, compreendendo assim a sensibilidade de cada apoderado desde a experiência de ser alfabetizado.  Aplicou-se um diagnóstico para identificar o nível de aprendizagem que tinha cada sujeito. Com esses dados,prossegue-se à elaboração de uma proposta didática, considerando a diversidade de idades que havia no grupo e as estratégias que deveriam utilizar-se para dinamizá-las. Os resultados revelaram que logo de 1 ano os apoderados mostraram um 80% de melhoria no seu nível de alfabetização em comparação à situação inicial. Ademais, observou-se que o grupo de apoderados alfabetizados melhorou sua autoconfiança e se transformou em um sujeito que comunica e compartilha suas experiências de vida.

Palavras chave: Alfabetização funcional; Histórias de vida.

 

Introducción

En este artículo, abordaremos los diferentes aspectos de la vida del alfabetizado que son afectadas por su falta de escolaridad (Braslavsky, 2003) y se refleja en varias limitantes como no poder apoyar a sus hijos en sus deberes escolares, también se ven afectadas sus relaciones sociales y, principalmente, su actitud frente a situaciones de la vida (Pérez, 2004).
Para dar paso al análisis de los datos, la investigación se fundamentó en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo considerándolos diseños hermenéuticos, fenomenológicos e historias de vida. Los instrumentos para la recolección fueron la entrevista en profundidad y el diario de campo.
La alfabetización funcional2 un tema atingente a las necesidades y desarrollo de las competencias del sujeto. Permite a las personas que se sientan seguras, incluidas y participen de manera activa en la sociedad.
El carácter de capacitación de este estudio está relacionado al área pedagógica y social, posibilitando una mirada segura sobre su entorno cultural, político y social, transformando sus expectativas y calidad de vida (Vigotsky, 2008).

Metodología
Paradigma interpretativo

La base investigativa tuvo un fundamento centrado en el paradigma interpretativo, pues, se buscaba crear una cercanía a las realidades de los sujetos en forma holística y natural, comprendiendo así la sensibilidad de cada apoderado desde la experiencia de ser alfabetizado (Cohen, 1990), el sujeto se convierte en un individuo que comunica y comparte experiencias, dándoles un significado a cada una. Pero, a su vez, esto es bidireccional, considerando que el investigador (profesor-observador) también va creando reflexión desde estos encuentros dialógicos, de tal forma que los individuos dan paso a la reflexión de cada situación o vivencia surgida desde la participación en el taller, valorando así la realidad en su conjunto de modo analítico y descriptivo. Por lo tanto, el carácter holístico del enfoque cualitativo posibilita la indagación y observación constante de los sujetos en el contexto natural, ahondando en su vida personal y comprendiendo el significado que le dan a cada hecho vivenciado después de participar en el taller. Es importante destacar que, para el investigador, todos los espacios son viables de observación. Es así como el diseño hermenéutico es parte esencial de este estudio porque procura investigar al sujeto como único e histórico, entendiendo así que puede ser observado en cualquier contexto o situación (Briones, 2002).
Así mismo, se utilizó el diseño fenomenológico para realizar el análisis descriptivo, con base en las experiencias compartidas de los apoderados que asistieron al taller y de las personas que estaban a cargo de este estudio. El método fenomenológico resulta ideal para la interpretación de los hechos y procesos estudiados y vividos para identificar el sentido de los fenómenos o, en este caso, de la problemática principal.
Según el estudio de caso (Yin, 1989), el proceso de alfabetización en apoderados es una temática de caso único, comprendiendo así que lo que se indaga es la experiencia que se tiene después de aprender o conocer áreas básicas de matemática y lenguaje. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista en profundidad, este proceso requirió de un encuentro dialógico permitiendo que el sujeto se exprese en su naturalidad, sacando a luz aquellas experiencias que marcan o detonan la sensibilidad en cuanto al aprendizaje (Alonso, 1994).
En la prueba diagnóstica aplicada, se utilizó el cuestionario con base en preguntas sobre aspectos académicos y de necesidad personal, centrada en intereses propios de la investigación (Galindo, 1998).
Para darle un sentido a las narraciones hechas por el apoderado se trabajó con la teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002) y apoyado con el programa Atlas TI.7, que es una herramienta analítica de carácter cualitativo, el cual permite y facilita la interpretación de múltiples datos.
Para ello, se requirió hacer un análisis del discurso con entrevistas abiertas como respuesta a los procesos históricos estructurales y los documentos obtenidos (Gibbs, 2012).

Resultados

Durante el proceso de análisis de datos, se obtuvo que cada una de las categorías se encuentra debidamente verificada por los relatos de las entrevistas en profundidad, las cuales fueron agrupadas según su codificación y temática. Los códigos y sus descriptores que se apreciaron en esta investigación están relacionados a un código específico, el cual permite identificar su origen y ubicación en el texto transcrito, resultado de las entrevistas en profundidad a los apoderados que asistieron al taller.

a) Expectativa de aprendizaje sujeto
La educación cumple un rol fundamental en la vida de cada individuo, debido a que provee a las personas de diversas herramientas que les permiten desenvolverse de mejor manera en la vida diaria. Muchas veces, por diversos factores, los individuos deciden desertar a terminar sus estudios, por motivos que, en variadas ocasiones, se encuentran fuera del alcance del sujeto propiamente tal. Sin embargo, hoy en día, un gran número de adultos que no lograron terminar con éxito sus estudios sienten motivación por finalizar este proceso tan importante para sus vidas. Dentro de las expectativas que manifiestan estas personas, se encuentran las siguientes: primero, lograr adquirir un vasto conocimiento en diferentes áreas, tales como lenguaje y comunicación y matemática, con el fin de lograr diversos objetivos, tanto en el área personal, como familiar. Dentro del ámbito familiar, se puede destacar que como padres desean estar presentes durante el proceso de aprendizaje de sus hijos, con el fin de brindarle apoyo en las múltiples necesidades y requerimientos que estos necesiten (Pérez, 2001), destacan que apoderados alfabetizados ayudan a mejorar el rendimiento académico de sus hijos y a su vez mejorar la calidad educativa, es decir, la participación activa de los padres en el ámbito académico de sus hijos proporciona a estos una gran gama de oportunidades para lograr notas sobresalientes, motivación por estudiar y lograr finalizar con éxito el proceso académico. Un claro ejemplo son los comentarios realizados por apoderados que participaron en el taller de alfabetización, los cuales declaran que desean aprender por los siguientes motivos: “Es que yo aprendo, pero hay cosas…, mi hija va en primero medio, primero básico perdón, pero igual hay cosas que no entiendo” (Ent 3/Suj: 3 /comunicación personal 2 de agosto de 2018). En la cita presentada anteriormente, queda de manifiesto que el principal motivo que expresan las personas para alfabetizarse es superarse día a día y fortalecer así su autoconfianza. Todo esto con el fin de lograr desenvolverse de mejor manera en sociedad y, a la vez, adquirir o fortalecer sus conocimientos, para apoyar de mejor manera el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Cuadro 1
Grupo etario




El nombre de los apoderados se ha reemplazado por número y letras según su nivel académico

 
b) Aspiraciones con el taller

Cada taller tiene un gran propósito y finalidad, es por esto por lo que el taller de alfabetización funcional tiene como misión lograr la alfabetización en los padres para apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijos y, a su vez poder, desarrollar la autoconfianza en ellos, siendo un aporte en la sociedad, lo cual garantiza un derecho de todas las personas a una educación de calidad, y al aprendizaje a lo largo de toda la vida. Con esto, los sujetos pueden formar parte de una vida útil ayudando a su entorno más cercano, para eso el aprendizaje debe ser presentado de una manera clara y fácil de entender, con el propósito de generar nuevos conocimientos.
Por lo tanto, fomenta la autonomía, la autoestima, la equidad social y de género, el conocimiento, el fortalecimiento de capacidades, el desarrollo humano, social, cultural y económico, lo que ayuda al individuo a generar confianza para desenvolverse en la sociedad (UNESCO, 2016).


Figura 1. Aspiraciones de los apoderados sobre el taller.

 

c) Iniciación laboral y educación

Un gran número de personas reconocen no haber podido ingresar a la educación formal y, otros casos, sí lograron iniciar sus estudios en la enseñanza básica, pero sin finalizarlos con éxito. Ellos mencionan que uno de los mayores factores que intervienen en esta problemática es la iniciación temprana al mundo del trabajo, pues generan lagunas en contenidos básicos y necesarios en la vida personal de cada individuo, es así que declaran priorizar el trabajo antes que los estudios.
Debido a esto, hoy en día, un número elevado de personas se encuentran en estado de analfabetismo. Por otro lado, también se puede mencionar que muchas familias no cuentan con un entorno idóneo para el aprendizaje, por ejemplo, no tienen acceso a recursos necesarios para apoyar el proceso de aprendizaje, ya sea falta de material educativo, insumos básicos para el bienestar del individuo o culturalmente no cuentan con las habilidades necesarias para apoyar esta etapa tan importante. La gran mayoría de la gente que declara haber interrumpido su educación dicen haberlo realizado por el ingreso al mundo laboral: “Yo empecé a trabajar como vendedor en el centro cuando tenía ocho o nueve años” (Ent 1/Suj: 1 / comunicación personal 1 de agosto de 2018). Muchas personas ingresan al campo laboral a una edad temprana, provocando que posterguen muchos de sus sueños y anhelos. Además, conlleva a que se trunquen sus aspiraciones de estudiar y lograr un mejor futuro.

d) Escuela y participación familia

Bajo la mirada del modelo ecológico, la familia es un sistema que se relaciona bidireccionalmente con la escuela, ambas conforman microsistemas que se sustentan y entregan la base a cualquier individuo, por lo tanto, entre estos sistemas debe existir un canal de comunicación y participación. El ser hoy en día una escuela facilitadora de aprendizaje significa: “incluir a la familia”; generar relaciones de confianza, motivación y dar oportunidad de participación en el currículum. Este último como gran barrera para los apoderados que presentan indicadores de falta de preparación académica y de escolaridad. Considerar este punto es crucial, pues para toda persona que no se sienta motivada puede ocasionar un alejamiento y, en este caso, puede ser la escuela lugar donde no existe un apoyo mutuo. Es contradictorio si pensamos que, por génesis, la escuela es el lugar donde se produce conocimiento y aprendizaje que permiten al ser humano ser una persona integral. Por tal razón, la escuela debe ser accesible en los aprendizajes para todos, eso significa establecer programas para padres y apoderados que participen de la alfabetización funcional abierta a la diversidad, como se señaló anteriormente, el desarrollar la autoconfianza permite apoyar el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Conclusiones

La alfabetización resulta necesaria en todo momento de la vida, es por esto por lo que, en el pasado, han existido programas de gobierno enfocados a disminuir el porcentaje de analfabetos en Chile. Hoy, existe la exigencia de escolaridad desde preescolar, siendo un derecho y obligación de que los niños deben estar escolarizados. Es por ello que, desde niños, se estimula e incentiva el aprendizaje. En todos estos adultos alfabetizados participantes del Taller, se percibe como principal motivación e interés que sus hijos no vivan lo mismo que ellos y que deban abandonar sus estudios por tener que sustentar a sus familias o simplemente por otros intereses.
Es así como hoy, en la educación universitaria, nos encontramos con muchos estudiantes que son primera generación de su familia en llegar a la universidad.
Esta investigación concluye que es necesario que los colegios abran espacios pedagógicos orientados hacia la formación del apoderado, en este caso escuela para padres.

Miré los muros, fotografía, Patricia Bonjour

 

Notas

1 Definición de apoderado para esta investigación: Persona responsable del estudiante en un centro educativo.

2 Para esta investigación alfabetización funcional: Es un continuo de la formación que posibilita al sujeto lograr sus objetivos y participar plenamente en la sociedad.

 

Bibliografía

1. Alonso, L. (1994): Sujeto y discurso: “El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la Sociología Cualitativa”, Madrid. Ed. Síntesis.

2. Braslavsky, B. (2003). ¿Qué se entiende por alfabetización? Lectura y vida, 24(2), 2-17.

3. Briones, G. (20029. Epistemología de las ciencias sociales, pág. 36,

4. Cohen, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: Muralla.

5. Del Castillo, J. J. (2005). Redefinición del analfabetismo: el analfabetismo funcional. Revista de Educación, (338), 273-294. Recuperado de: http://www.toscana.edu.co/cms/images_cms/2c0afe_Pb3jq1Oz.pdf.

6. Espinoza Díaz, O., Loyola Campos, J., Castillo Guajardo, D. y González, L. (2014). La Educación de Adultos en Chile: Experiencias y Expectativas de los Estudiantes de la Modalidad Regular. Última década, 22(40), 159-181.

7. Ferrero, E. (1989). Los Hijos del Analfabetismo, Propuesta para la alfabetización de América Latina. México: María Orcos.

8. Galindo Cáceres, J. (1998): la historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación. México D. F., Prentice Hall, Pearson Educación y Addison Wesley.

9. Gibbs, G. (2012): El análisis de los datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.

10. Husserl, E. (1996). Diccionario de Filosofía. México: Editorial Diana.

11. Ministerio de Educación. (2009). Manual del Monitor Contigo Aprendo. Santiago: MINEDUC.

12. Ministerio de Educación. (2008). Marco para la Buena Enseñanza. Santiago: CEPEIP.

13. Mural. (2016). Educación de Adultos. Recuperado de: http://mural.uv.es/amarjau/conceptos.html

14. Parcerisa, A. (2004). Didáctica en la educación social. Barcelona: Graó.

15. Pérez, J (2001) “Programación Neurolingüística y sus estilos de aprendizaje”, disponible en http://www.aldeaeducativa.com /aldea/tareas2.asp?which=1683

16. Pérez, L. (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Chile: UNICEF.

17. Pozo, J.I. (2006). Teorías cognitivas del aprendizaje. Villa María: Editorial Universitaria Villa María.

18. Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=1jW6YGF.

19. Strauss y Corbin (2002). Bases de investigación cualitativa; técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Editorial universidad de Antioquia. Primera edición en español.

20. UNESCO. (2009). Vivir y aprender para un futuro viable: el poder del aprendizaje de adultos. Belém: UNESCO.

21. UNESCO. (2016). Alfabetización | Educación | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [Online] at: https://es.unesco.org/themes/alfabetizacion.

22. Vygotski, L. S. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y aprendizaje, 7 (27-28), 105-116.ISBN: 84-7133-628-6.

23. Vygotsky, L. (2008). Teoría del aprendizaje. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.

24. Yin, R. (1989) Investigación sobre estudios de casos: Diseño y método, Sage publicaciones. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf

Fecha de recepción: 2019-07-28
Fecha de aceptación: 2019-11-19