http://dx.doi.org/10.19137/perspectivas-2021-v11n1a10
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
ARTÍCULOS
Configuración de la estructura económica de La Pampa(1)
Configuration of the economic structure of La Pampa
Configuração da estrutura econômica de La Pampa
Adrián Ravier
Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas,
Centro de Investigación en Ciencias Económicas, Santa Rosa, Argentina
adrianravier@yahoo.com.ar
Resumen: El objetivo de este trabajo es configurar conceptual ycuantitativamente la estructura económica de La Pampa. El alcance de esta investigación cubre características generales de su territorio, población y producción, deteniéndonos en la apertura de su producción primaria, secundaria y terciaria, y sus exportaciones consecuentes. También se analizan algunos indicadores sociales como el empleo y los ingresos o la pobreza e indigencia.
Palabras clave: Estructura económica; Producción; Exportaciones.
Abstract: The aim of this article is to define conceptually and quantitatively the economic structure of La Pampa. The scope of this research covers general characteristics of its territory, population and production, opening it in primary, secondary and tertiary production, and its consequent exports. Some social indicators, such as employment and income, or poverty and destitution are also analyzed.
Keywords: Economic structure; Production; Exports.
Resumo: O objetivo deste artigo é configurar conceitual e quantitativamente a estrutura econômica de La Pampa. O escopo desta pesquisa abrange as características gerais do seu território, população e produção, parando na abertura da sua produção primária, secundária e terciária, e suas consequentes exportações. Também são analisados alguns indicadores sociais, como emprego e renda ou pobreza e indigência.
Palavras-chave: Estrutura econômica; Produção; Exportações.
En este artículo nos proponemos definir conceptual y cuantitativamente lo que
es la estructura económica de La Pampa, compilando en un solo lugar y seleccionando
cierta información y series de datos que nos proveen tanto organismos
nacionales como provinciales.
No se detiene el trabajo en estudiar la “película” o historia de La Pampa y la
política económica que pudo configurar esta estructura económica pampeana.
Más bien, se limita a presentar la “foto” de lo que hoy es su estructura económica
presentando la última información disponible, tanto de fuentes provistas
por organismos nacionales como provinciales, y pudiendo en algún caso tener
información desactualizada.
El alcance de esta investigación cubre características generales de su territorio,
población y producción, deteniéndonos en la apertura de su producción primaria,
secundaria y terciaria, y sus exportaciones consecuentes. También se analizan
algunos indicadores sociales como el empleo y los ingresos o la pobreza
e indigencia.
Notará el lector que en algún caso la información ofrecida está desactualizada
lo que se puede explicar en tres fundamentos:
1) existe cierto rezago en general en la publicación de todas las estadísticas provinciales –y La Pampa no es la excepción–; 2) aunque tuviéramos información de los años 2018 a 2020, la crisis cambiaria de esos dos primeros años, sumada a la crisis asociada al COVID-19 de 2020 no permiten tener una mirada adecuada de la configuración de la estructura económica pampeana. Recordemos que este trabajo no intenta presentar la coyuntura económica de la provincia, sino un diagrama de su configuración estructural;
3) el último Censo económico data de 2004. Podríamos optar por ignorar la información que este censo ofrece, pero pensamos que agrega valor siempre que se mencione su fecha de publicación. Posiblemente en 2020/2021 haya un nuevo Censo Nacional Económico, de acuerdo a la información que circula en los medios, pero aún no disponemos de sus resultados.
Debemos reconocer que el trabajo se basó fundamentalmente en un informe de
la Subsecretaría de Programación Microeconómica, dependiente del Ministerio
de Hacienda de la Nación, cuya referencia se ofrece en la bibliografía, pero lo
hemos complementado con la información que surge del Presupuesto 2019 y
las condiciones de vida que el INDEC caracterizó para la Provincia de La Pampa
en informes de pobreza e indigencia, y también en materia de trabajo e ingresos.
El Presupuesto 2020, si bien está disponible, no fue ejecutado de acuerdo a lo
planificado por la situación de excepción que se vivió en este año. Respecto al
Presupuesto 2021, si bien está disponible hoy, tampoco representa las finanzas
públicas pampeanas. Pensamos, por ende, que el Presupuesto 2019 es el último
disponible que puede fundamentar la configuración estructural de los recursos
y erogaciones de la provincia.
El trabajo es descriptivo, pero también cuantitativo, apoyándonos en tablas,
gráficos y mapas para mejorar la didáctica de la información presentada.
Con sus 143.440 km2, La Pampa ocupa el 3,8% de la superficie total del territorio argentino, muy lejos de la Patagonia, que ocupa el 50,6% del territorio nacional. Su población está constituida, en una estimación de 2017, por 349.299 habitantes, lo que representa el 0,8% de la población total. Su densidad poblacional es de las más bajas de la Argentina con 2,4 habitantes por km2, superior al 1,5 que ofrece la Patagonia, pero muy por debajo del agregado de Argentina medido en 11,8 habitantes por km2. La Tabla 1 resume esta información.
Tabla 1. Territorio y población
(*) Región Patagonia: Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
(**) Se consideró la superficie Antártica (965.597 km2). No incluye las islas Malvinas, Georgias
del Sur y Sandwich del Sur.
Fuente: SSPMicro con base en CNPHV2010, INDEC y Dirección de Estadística Provincial.
La Pampa ofrece una producción principalmente primaria, donde la obtención
de materias primas, animales y vegetales representa el 29% de la producción.
Este nivel es bastante superior al observado en el territorio nacional donde
suma el 13%.
La producción secundaria, por el contrario, tiene un tamaño inferior, apenas del
10%, frente a un 27% que mide la Argentina. Se trata de trabajos industriales,
artesanía y construcción que transforman las materias primas en productos elaborados.
El sector terciario, que provee servicios como la educación, el transporte y el
comercio, representa el 61% de su producción, frente al 60% que se observa a nivel nacional. El Gráfico 1 resume estas proporciones y compara el tamaño
de La Pampa con el que ofrece la Argentina para el año 2008 (último dato
disponible).
Gráfico 1. Producción primaria, secundaria y terciaria: La Pampa vs. Argentina
(*) Valores corrientes.
Fuente: SSPMicro con base en INDEC y Dirección de Estadísticas Provincial
Si bien la medición del Producto Bruto Geográfico (PBG) se discontinuó en
la Provincia a partir de 2008, la Tabla 2 muestra que la participación del PBG
frente al total nacional es apenas inferior al 1% del PBI, un valor que parece ser estable entre las mediciones de 1997, 2002 y 2005.
Si la comparación se ejerce sobre el total de la Región Patagonia, entonces la
participación del PBG es apenas inferior al 10%, y ya no es estable, sino que
viene reduciéndose desde la medición de 1997.
Tabla 2. Participación del PBG de La Pampa en el total nacional y región Patagonia
Fuente: SSPMicro con base en CEPAL
La producción primaria en La Pampa la podemos clasificar en cinco grupos de productos: en primer lugar, los cereales, principalmente trigo y maíz, pero también cebada cervecera, sorgo y avena; en segundo lugar, las oleaginosas, en especial soja y girasol; en tercer lugar, la ganadería bovina; en cuarto lugar, la producción apícola, es decir el producto derivado de las abejas; y finalmente la producción de hidrocarburos. En los siguientes cinco apartados analizaremos cada uno de estos productos.
El gráfico 2 representa la cadena cerealera, tanto para la producción de trigo
como de maíz, mostrando una primera etapa primaria, pero también una siguiente
etapa industrial o producción secundaria. Es decir, resume tanto para el
trigo como para el maíz, la producción de insumos, bienes de capital y servicios
que se ofrece dentro de la cadena, y también su destino final tanto en el mercado
interno como externo.
Para analizar el peso relativo de la producción de cereales tomamos datos de
2017, observando una composición donde se destaca primero la producción de
maíz (45,6%) y trigo (40,4%), mientras que el agregado de cebada cervecera, el
sorgo y la avena mantienen una participación conjunta menor (12,8%).
En 2017 la superficie sembrada de maíz fue de 479 mil hectáreas. En el período
2005 a 2017 ha variado entre 271 mil y casi 615 mil hectáreas, pico máximo en
2015/2016. El rinde medio del maíz en los tres últimos años fue de 6,9 toneladas
por hectárea, inferior a la media nacional de 7,5.
Por el lado del trigo, la superficie alcanzó el máximo de los últimos años en
la siembra 2016/2017, con 382 mil hectáreas. La explicación se encuentra
quizás en que la soja mantuvo los derechos de exportación, mientras que el
trigo fue eximido de tal impuesto. El rinde medio del trigo fue de 2,6 toneladas
por hectárea, cifra también inferior a la media nacional (3 toneladas por
hectárea).
Gráfico 2. Cadena cerealera (trigo y maíz): producción primaria, etapa industrial y destino
Fuente: Subsecretaría de Programación Microeconómica (SSPMicro).
Por su parte, el gráfico 3 muestra cierto comportamiento cíclico en la producción de maíz y trigo, lo que responde a razones climáticas, pero también de mercado y de política económica.
Gráfico 3. Producción de maíz y trigo: cosechas (2005/2006 a 2015/2016)
Fuente: SSPMicro con base en MinAgro
Al analizar la configuración territorial, vemos en el Mapa 1 que la producción extensiva se localiza en la región Noreste, donde las condiciones agroecológicas permiten este tipo de actividad. En particular, el cultivo de maíz se expande mayoritariamente en los departamentos de Maraco (21%) y Quemu (20%). Mientras que el trigo se ubica mayormente en Rancul (12%), Hucal (10%) y Guatrache (10%).
Mapa 1. Configuración territorial de los cereales
Fuente: SSPMicro con base en MinAgro.
El siguiente gráfico representa la cadena oleaginosa, tanto para la producción
de soja como de girasol, mostrando, al igual que en los cereales, una primera
etapa primaria y una segunda etapa industrial o producción secundaria. El gráfico
4 resume, tanto para la soja como para el girasol, la producción primaria
de semillas, los granos y el acopio, la molienda tanto en forma de aceites, de
harinas o de biodiesel, destinados al mercado interno como externo.
Para analizar el peso relativo de la producción de oleaginosas tomamos datos
de 2017, observando una composición donde se destaca primero la producción
de soja (72,5%) y, en menor medida, el girasol (25,5%).
La superficie de soja en la cosecha 2016/2017 fue de 496 mil hectáreas. El rinde
medio de la soja en los tres últimos años fue de 3 toneladas por hectárea, levemente
inferior a la media nacional (3,1 toneladas por hectárea).
En el caso del girasol, la superficie alcanzó en la siembra 2016/2017 las 212
mil hectáreas. El área sembrada y la producción mostraron un comportamiento
oscilante en la provincia. El rinde medio del girasol fue de 2,1 toneladas por
hectárea, igual a la media nacional. Las fluctuaciones en el área sembrada, rinde
y producción tienen origen tanto en razones climáticas como de mercado y
política económica.
Gráfico 4 . Cadena oleaginosa (soja y girasol): producción primaria, etapa industrial y destino
Fuente: SSPMicro con base en MinAgro.
Por su parte, el gráfico 5 presenta justamente la dinámica de la producción de soja y girasol, siendo la dinámica de este último mucho más estable. El incremento en la producción observado desde 2009 responde a un aumento del área sembrada.
Gráfico 5. Producción de soja y girasol: cosechas (2005/2006 a 2015/2016)
Fuente: SSPMicro con base en MinAgro
Al analizar la configuración territorial, vemos en el Mapa 2, y al igual que en los
cereales, que la producción extensiva se localiza en la región Noreste, donde las
condiciones agroecológicas permiten su desarrollo. En particular, el cultivo de soja se expande mayoritariamente en los departamentos de Chapeleufu (21%),
Maraco (18%) y Rancul (11%). Mientras que el girasol se ubica mayormente en
Catrilo (27%), Atreuco (20%) y Quemu (19%).
Las características agroecológicas propias de la región y el deterioro del suelo
obligan a combinar la actividad agrícola con la ganadera para conservar su fertilidad.
Por este motivo, si bien se destacaba el trigo, históricamente la región
mostraba una gran variedad de cultivos de cosecha y forrajeros.
En las últimas décadas, se observó una expansión al girasol y el gran dinamismo
en la expansión de la soja. Estos cultivos se han difundido en la región semiárida
pampeana gracias a la introducción de nuevos cultivares resistentes a la escasez
de agua de la zona.
Mapa 2. Configuración territorial de las oleaginosas
Fuente: SSPMicro con base en MinAgro.
El gráfico 6 representa la cadena ganadera bovina, incluyendo la producción
primaria, los canales de comercialización y la etapa industrial (faena en frigoríficos
y en mataderos), además de los destinos de la producción, tanto interno
en supermercados, carnicerías y venta directa, como hacia el mercado externo.
En la etapa primaria se han identificado 7917 establecimientos productivos. Se advierte
una concentración del ganado en grandes explotaciones. El 37% del rodeo
provincial se encuentra en predios de más de 1000 cabezas, los cuales representan
el 9% de los establecimientos de la provincia. Por otro lado, el 51% de las explotaciones
tienen menos de 250 animales, dando cuenta del 14% del stock bovino.
El stock bovino en La Pampa asciende a 3,2 millones de cabezas a marzo de
2017 y representa el 6% del rodeo nacional. A partir de la mejora en las expectativas
ganaderas a nivel nacional, el stock experimentó un crecimiento del 13% en
los dos últimos años, por encima del crecimiento a nivel nacional (4%).
Gráfico 6. Cadena ganadera bovina: producción primaria, canales de comercialización, etapa industrial y destino
Fuente: SSPMIcro con base en MinAgro y Senasa (datos a 2017).
No obstante, pese al referido crecimiento del stock, la hacienda de la provincia no se ha recuperado aún a los niveles previos a la liquidación de vientres del 2009/2010, como se puede ver en el gráfico siguiente, el gráfico 7.
Gráfico 7. Stock bovino provincial (miles de cabezas y variación porcentual)
Fuente: SSPMicro con base en Senasa.
Actualmente existen 12 frigoríficos en la provincia, 7 con habilitación nacional, 4
provincial y 1 municipal. La industria frigorífica se encuentra concentrada en dos frigoríficos con fuerte inserción exportadora, Pampa Natural y Carnes Pampeanas,
que en conjunto centralizaron cerca de la mitad de las cabezas faenadas
en la provincia.
La faena en la provincia de La Pampa en 2017 ascendió a 394.390 cabezas
(según SSPMicro, basado en datos provisorios de MinAgro). El 60% de estas
cabezas faenadas de la hacienda tiene origen y se faena en la misma provincia.
El 40% restante proviene principalmente de Buenos Aires y Córdoba. La Pampa
también destina ganado a Buenos Aires para faena.
Atendiendo ahora su configuración territorial, La ganadería bovina de La Pampa
se concentra especialmente en los departamentos de Utracan y Conhelo, seguidos
por los departamentos de Toay y Rancul.
Si bien la actividad ganadera se extiende prácticamente a lo largo de todo el
territorio provincial, los sistemas productivos implementados se encuentran
condicionados por las características agroecológicas del área. La receptividad
de los campos desciende de este a oeste.
Mapa 3. Configuración territorial de la ganadería bovina
Fuente: Subsecretaría de Programación Microeconómica (SSPMicro).
Desde un punto de vista productivo se distinguen en la provincia tres regiones
ganaderas: de la estepa, del caldenal y del monte occidental.
La región de la estepa comprende el sector oriental. La actividad es mixta, de
cría e invernada, destinada fundamentalmente a la producción de carne, en
competencia con la agricultura. Se caracteriza por la presencia de grandes explotaciones
con buenos niveles de productividad.
El caldenal abarca una franja central que se extiende en sentido noroeste-sudeste.
La actividad principal es la cría extensiva de bovinos, advirtiéndose cierta
diferenciación en los sistemas productivos.
La producción de miel en la campaña 2015/2016 ascendió a 3853 toneladas,
proveniente de establecimientos registrados. No obstante, los niveles de producción
se estiman superiores dados los altos niveles de informalidad. Existen
155.033 colmenas registradas en la provincia distribuidas en 1186 apiarios (una
participación del 7% en el total nacional registrado). Actualmente existen 251
productores registrados en el Renapa.
La Pampa cuenta con 52 salas de extracción, 6 pertenecientes a asociaciones y
cooperativas y 46 de productores apícolas. Existen, además, 4 fraccionadoras y
5 establecimientos acopiadores para comercializar la miel a granel.
Hay dos parques apícolas, uno al sur de Santa Rosa y otro en General Pico.
Ambos tienen concesionadas las salas de extracción comunitaria a empresas
cooperativas que brindan el servicio de extracción a precios diferenciales a pequeños
productores.
Focalizando la atención en la configuración territorial, la actividad apícola se
concentra en la zona este de la provincia, con predominio en Trenel, Maraco,
Atreuco y Conhelo, en la zona de mayor producción agrícola.
Mapa 4. Colmenas y establecimientos apícolas en La Pampa
Fuente: Subsecretaría de Programación Microeconómica (SSPMicro).
No obstante, el avance de la frontera agrícola representa una fuerte limitación
para el sector. Los cultivos agrícolas reducen los espacios de explotación con
disponibilidad de flora. Los ambientes en los cuales se desarrolla la actividad
son esenciales para la buena nutrición de las abejas.
Asimismo, la utilización inadecuada de agroquímicos afecta el rendimiento de la
producción apícola, llegando en ciertos casos a provocar la muerte de la abeja.
En los últimos años la zona del Caldenal, reconocida por su casi nula utilización
de agroquímicos, mostró un incremento en la cantidad de apiarios, aunque los
rendimientos son menores por la menor disponibilidad de flora. Sobre esta zona
se han comenzado a realizar estudios de calidad de miel, polen y propóleos,
aprovechando las características del área.
En la zona del arbustal y bajo riego hay una menor densidad de colmenas, en
general hay manejo de colmenas trashumantes provenientes de otras zonas,
buscando aprovechar cualidades estacionales (floración natural temprana y polinización
de cultivos en su mayoría), que le permiten a la colonia un manejo
productivo más intensivo.
En 2017 la producción de petróleo de la provincia representó el 3,8% del total
extraído a nivel nacional. El gas natural tiene una importancia menor, dio cuenta de 0,8% de la producción nacional.
La extracción de petróleo en La Pampa es llevada a cabo principalmente por
tres operadores: Pluspetrol quien concentró el 49% del total extraído en 2016,
seguido por Petroquímica Comodoro Rivadavia con el 34% y Petrolera Pampa
con el 13%.
La extracción de gas está concentrada en Petroquímica Comodoro Rivadavia
con el 80%, siguiendo en importancia Petrolera Pampa con el 16%.
La refinación de petróleo es llevada a cabo por Refipampa, empresa de capitales
nacionales, con 20% de participación provincial a través de la estatal
Pampetrol.
Las áreas en explotación se localizan al sudoeste provincial, cercanas a la localidad
de 25 de Mayo.
Desde 2011 la totalidad del petróleo se destina al mercado doméstico. La mayor
parte es transportada por oleoductos para su refinación en otras provincias. A
fines de 2017 se puso en marcha una refinería que comenzó a procesar crudo
local.
Como muestra el Gráfico 8, la extracción de crudo que en 2017 ascendió a
1.059.000 de metros cúbicos, tuvo un retroceso interanual de 8,4%, manteniéndose
la tendencia declinante iniciada en 2013.
Gráfico 8. Extracción de petróleo crudo (miles de metros cúbicos y variación porcentual)
Fuente: elaboración propia con base en el Ministerio de Energía y Minería.
La producción de gas fue de 376 millones de metros cúbicos, 6,2% menos que lo extraído en 2016, continuando con la declinación iniciada en 2015. Volcando la atención ahora sobre el empleo, en el segundo trimestre de 2017, los puestos de trabajo registrados en la extracción de petróleo y gas ascendieron a 236, experimentando un aumento de 0,4% interanual. En septiembre de 2017, el salario pagado por la actividad fue de $53.331, lo que representó 2,4 veces el salario promedio percibido por los trabajadores registrados del sector privado.
En la cadena de producción de los distintos productos primarios resumidos en
la sección 3 se destacó algún proceso industrial. La siguiente tabla, sin embargo,
muestra una serie de actividades industriales adicionales que se llevan a
cabo en La Pampa, incluyendo la cantidad de puestos asalariados que genera
cada uno. Esta información está algo desactualizada pues proviene del Censo
Nacional Económico 2004.
Allí podemos observar en la Tabla 3 que la producción y procesamiento de carne,
pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas suman 1042 puestos
de trabajo, es decir el 38,5% del total. La elaboración de productos alimenticios
emplea a 260 personas, es decir el 9,6% del total. La edición emplea a 256
trabajadores, es decir el 9,4% del total. La tabla destaca que las primeras diez
primeras actividades industriales emplean a 2340 personas, es decir el 86,4%
del total, dejando un resto para actividades que no se detallan en la tabla.
Tabla 3. Actividades industriales
Fuente: SSPMicro con base en datos del Censo Nacional Económico 2004 (CLANAE CNE04
abierto a 3 digítos).
Nota: n.c.p: "no clasificado previamente".
El mismo Censo nos ofrece, además, información acerca de otros sectores, entre los que se destacan la venta al por mayor de materias primas agropecuarias, de animales vivos, alimentos, bebidas y tabaco con 1004 asalariados; la venta al por menor de productos con 1448 asalariados; y la venta al por menor de combustible para vehículos automotores y motocicletas con 604 trabajadores. La extracción de petróleo crudo y gas natural, si bien tiene peso en la producción, solo emplea a 44 personas. El total de los cinco principales sectores explica más de la mitad de la producción, pero solo el 30,1% de los asalariados, por lo que queda un resto significativo en sectores cuyo peso relativo es menor, pero que en conjunto ofrecen importante empleo.
Tabla 4. Otros sectores
Fuente: SSPMicro con base en datos del Censo Nacional Económico 2004 (CLANAE CNE04
abierto a 3 digítos).
Las actividades primarias resumidas en la sección 3 tienen como destino tanto el mercado local como el mercado internacional. En esta sección resumimos las exportaciones de La Pampa, con consideraciones particulares para cada sector, pero también con un análisis macro orientado a conocer los destinos geográficos de las exportaciones pampeanas y el peso relativo de cada producto.
El complejo cerealero es el principal exportador de la provincia de La Pampa con una participación en las ventas provinciales de 2017 del 65%, equivalente a USD346 millones, lo que se puede observar en el Gráfico 9.
Gráfico 9. Exportaciones del complejo cerealero pampeano (2006-2017)
Fuente: SSPMicro con base en INDEC.
La Provincia exporta principalmente carne fresca (70%), seguida de cortes congelados
(22%). Esta estructura, que difiere de la nacional, responde a que su
principal destino es la Unión Europea, consumidora de cortes Hilton.
Como muestra el Gráfico 11, las exportaciones se recuperaron en 2016-2017 respecto
de los niveles de 2015, retomando un nivel similar al pico de 2009.
La producción apícola pampeana participa del 10,4% del total de las exportaciones
de la cadena apícola a nivel nacional. En 2017 exportó 19,5 millones de
dólares, un incremento del 7,7% anual, explicado por una mejora en el precio
internacional de la miel.
Las cantidades exportadas cayeron un 13%, por efecto base 2016 (año en el que
se exportaron stocks acumulados por las medidas adoptadas en materia de
comercio exterior).
El 98% de lo exportado está compuesto por miel (principalmente a granel) y el
resto cera de abeja.
La Tabla 5 resume los principales datos sobre las exportaciones de La Pampa, alcanzando 532,1 millones de dólares en 2017, lo cual la ubica en la posición décimo quinta en un ranking de exportaciones provinciales, con apenas 0,9% de las exportaciones nacionales.
Tabla 5. Exportaciones: principales datos (2017)
Fuente: SSPMicro con base en INDEC.
El Gráfico 12 agrega que la mayor parte de las exportaciones son productos primarios, pero las manufacturas de origen agropecuario (MOA) e industrial (MOI), y también la energía y los combustibles, mantuvieron una proporción similar entre 2006 y 2017.
Gráfico 12. Exportaciones: evolución por grandes rubros
Fuente: SSPMicro con base en INDEC.
El Gráfico 13 resume los principales mercados de destino con China y Brasil a la cabeza, y con la Unión Europea, Argelia, Vietnam, Egipto, Chile y Estados Unidos como mercados atractivos. Otros países ocupan el 35% restante.
Gráfico 13. Exportaciones: principales mercados de destino (2017)
Fuente: SSPMicro con base en INDEC.
Por su parte, la Tabla 6 resume información acerca de los 10 principales productos
exportables en 2017, los que acumulan el 95% de las exportaciones totales.
Si tomamos el maíz, el trigo, la soja y la carne bovina fresca acumulan más del
80% de las exportaciones.
Tabla 6. Exportaciones: 10 productos principales (2017)
Fuente: SSPMicro con base en INDEC.
Para cerrar, el Gráfico 14 muestra una combinación de las cadenas exportadoras y los mercados de destino. Las oleaginosas tienen como destino prácticamente exclusivo a China. La cadena cerealera coloca su producción en Brasil, pero también en Argelia, Vietnam, Egipto, Chile, Estados Unidos y otros países de menor importancia. La Unión Europea es el mercado que recibe la carne vacuna, además de Brasil, Chile y otros países pero en menor cuantía. Finalmente, la Unión Europea y Estados Unidos reciben la producción apícola.
Gráfico 14. Cadenas exportadoras según mercados de destino (2017)
Fuente: SSPMicro con base en INDEC.
Tomando en cuenta solo a los trabajadores a nivel provincial, esto es, excluyendo
el empleo de municipios y Nación, podemos afirmar que La Pampa tiene una
porción de empleo público más elevada que el total del país, pero similar al nivel
registrado en la región Patagonia.
Así lo muestra la Tabla 7, donde se observa que por cada trabajador del sector
público hay alrededor de dos trabajadores en el sector privado. Tomando el
total del país, esta proporción es de un trabajador en el sector público por cada
tres en el sector privado.
Tabla 7. Empleo público y privado cada 1000 habitantes (2016)
(*) El empleo público considera los niveles provinciales (no incluye municipios o Nación) a diciembre
2016.
(**) El empleo privado corresponde a los puestos de trabajo promedio 2016.
Fuente: SSPMicro con base en MTEySS e INDEC.
El Gráfico 15 es más claro para comparar a La Pampa con las provincias que componen la Patagonia y también con el conjunto del país. Mientras La Pampa tiene una relación o ratio empleo privado-público de 1,6, en el total el país esa relación es de 2,8. De las provincias de la Patagonia, solo Santa Cruz tiene un ratio inferior.
Gráfico 15. Ratio empleo privado/público (2016)
Fuente: SSPMicro con base en MTEySS e INDEC.
En la sección 5 analizamos la producción primaria, pero poco y nada hemos
dicho aún sobre la producción secundaria o industrial. La Pampa tiene una producción
industrial pequeña comparada con el total de la Argentina como se
pudo ver en el Gráfico 1, pero aun así, este sector provee de una cuantía de
empleos mayor que la producción primaria.
A la pregunta: ¿dónde trabajan los pampeanos del sector privado?, la respuesta
está mayormente en el sector servicios y comercio. Por supuesto que la agricultura,
la ganadería y la pesca, así como la minería y el petróleo, la construcción, la
provisión de los servicios públicos o la industria misma, proveen puestos de trabajo,
pero el Gráfico 16 muestra que lo hacen en una proporción bastante menor.
Gráfico 16. Evolución del empleo registrado del sector privado en miles de puestos de trabajo (2006-2017)
Fuente: SSPMicro con base en MTEySS.
Por último, la Tabla 8 sintetiza la estructura del empleo privado, pero incluyendo
también el salario promedio por rama de actividad.
De nuevo, si bien en comercio y servicios es donde se detecta el mayor número
de asalariados, la remuneración es inferior a la minería y petróleo, y también a
electricidad, gas y agua, o a la industria. Quedan por debajo la construcción y la
agricultura, ganadería y pesca.
Es importante destacar que el salario en minería y petróleo a nivel nacional
triplica al nivel de los comercios y servicios, mientras que en La Pampa no llega
a duplicarlo. Tomando el salario promedio para todas las ramas industriales, el
salario a nivel nacional parece ser mayor.
Tabla 8. Empleo registrado y salario promedio del sector privado (primer semestre de 2017).
(*) El salario promedio para los sectores agricultura, ganadería y pesca y servicios se agrupa
ponderando por la cantidad de puestos de trabajo. Los montos salariales se presentan con
aportes y contribuciones.
Fuente: SSPMicro en base en MTEySS.
Para cerrar la sección, nos detendremos a analizar las tasas de actividad, empleo
y desempleo en Santa Rosa-Toay, comparado con el total de los 31 aglomerados
urbanos, para los años 2017 y 2018.
La Tabla 9 resume la información: en el cuarto trimestre de 2018 Santa Rosa-
Toay muestra una tasa de desempleo del 10%, algo superior a la tasa de los
31 aglomerados urbanos, y más alta aún que los aglomerados del interior que
estaban en 7,5%.
Tabla 9. Nivel de actividad, empleo y desempleo en Santa Rosa-Toay (2017-2018)
Fuente: INDEC. Mercado de trabajo, principales indicadores (EPH), cuarto trimestre de 2018.
En esta sección pondremos la atención en el sector público, primero en la estructura
de ingresos del gobierno de la provincia de La Pampa, y luego en las
erogaciones, el resultado fiscal y la deuda. Nos basamos en el Presupuesto 2019,
que es la última referencia disponible.
Al respecto, la Tabla 10 resume el contenido de ingresos detallados en el Presupuesto
Provincial 2019. Allí se puede ver que el 37,1% de los recursos corrientes
tienen origen provincial, y el resto, el 62,9%, tiene origen nacional.
Entre los recursos tributarios locales destacan el impuesto sobre los ingresos
brutos (14,2%), impuesto de sellos (2,4%), impuesto inmobiliario básico (2,3%),
impuesto a los vehículos (1,5%). Entre los no tributarios prepondera la concesión
de áreas provinciales de petróleo (4%) y la explotación de la Administración
Provincial de Energía (6,5%).
Entre los recursos de jurisdicción nacional, la coparticipación provee un 61,1% de
los recursos tributarios, de los cuales 39,3% se origina en el régimen transitorio
de distribución de recursos fiscales, un 5,5% por la Ley de Financiamiento Educativo,
un 5,2% por el acuerdo Nación Provincias en 2016, 5,6% por el consenso
fiscal de 2017 y el otro acuerdo Nación-provincias y provincias-municipios, también
del 18 de mayo de 2016, que representa un 1,7%. A estos recursos provenientes
de la coparticipación se agregan 0,6% por la coparticipación vial y 1,2%
por regalías.
En términos absolutos, el Estado provincial cuenta con un monto de recursos
tributarios algo superior a los 44 mil millones de pesos, de los que requiere en este año electoral de algo más de 2 mil millones de financiamiento neto, es decir
un 4,6% de los recursos totales.
Tabla 10. Ingresos detallados en el presupuesto de La Pampa (2019)
Fuente: elaboración propia.
Si ahora colocamos la atención solo sobre los recursos de origen provincial, el Presupuesto 2019 nos muestra el peso de los ingresos brutos en la recaudación local. Esto deja claro que si bien este impuesto es el más distorsivo y habría que reducir su peso o eliminarlo, el desafío de generar otro ingreso local con similar peso no es tarea sencilla. Sustituirlo por una mayor transferencia de recursos de origen nacional solo incrementará la dependencia del gobierno provincial del gobierno nacional. Crear un impuesto subnacional, como puede ser un IVA provincial, es algo que muchos especialistas en finanzas públicas han propuesto, pero requiere de consensos y acuerdo con el Gobierno Nacional y otros gobernadores que por ahora no se ha alcanzado.
Gráfico 17. Recursos de jurisdicción provincial según el presupuesto del Gobierno de La Pampa (2019)
Fuente: Elaboración propia.
Por el lado de las erogaciones, la Tabla 11 y el Gráfico 18 toman del presupuesto
2019 sus partidas por finalidad y función. En términos absolutos, las erogaciones
del gobierno provincial suman algo más de 44 millones de pesos, de
los cuales hay dos partidas principales: la administración general representa el
21,2% de las erogaciones, y cultura y educación el 26,7%. Ambas partidas totalizan
casi el 50% del gasto.
El desarrollo de la economía y salud son las siguientes partidas con mayor peso,
con 17,5% y 15,2% respectivamente. Bienestar social con 10% y seguridad con
8,7% también tienen un peso importante. Ciencia y técnica con 0,1% o el pago
de deuda pública con 0,6% tienen un impacto menor. La provincia de La Pampa
es una de las menos endeudadas del país.
Tabla 11. Erogaciones por finalidad y función en el presupuesto de La Pampa (2019)
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 18. Erogaciones por finalidad y función según el presupuesto del gobierno de La Pampa (2019)
Fuente: Elaboración propia.
El último apartado está destinado a estudiar la pobreza y la indigencia. A nivel
nacional, la Tabla 12 muestra la dinámica de los últimos años como también la
foto actual de esta problemática.
La Encuesta Permanente de Hogares muestra que entre el segundo semestre
de 2016 y 2018 la pobreza entre hogares se ha incrementado del 21,5% al 23,4%,
mientras que entre personas el incremento fue de 30,3% a 32%.
Tabla 12. Pobreza e indigencia (Argentina, 2018)
Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares.
Por el lado de la indigencia, en el mismo plazo el incremento fue del 4,5% a 4,8%
para hogares, y de 6,1% a 6,7% para personas, agregando un 2019 complejo donde
la problemática puede terminar aun con datos más preocupantes.
La Tabla 13 distingue a la población por grupos de edad según su condición de
pobreza. Allí se ve aún más claro que la problemática es más grave cuanto más
joven es la población. Si bien la pobreza alcanzaría en el segundo semestre de
2018 a un 32% de la población, el dato llega a 38,6% entre quienes tienen entre
15 y 29 años de edad, y alcanza a 46,8% cuando el estudio se concentra en niños
de 0 a 14 años de edad.
Tabla 13. Población por grupos de edad según condición de pobreza (segundo semestre de 2018)
Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares.
Si bien en La Pampa se asume a veces que la problemática es menor, lo cierto es que los datos muestran niveles muy similares con respecto al observado en el conjunto de los 31 aglomerados urbanos. La pobreza se ha vuelto bastante más sensible en el año de crisis de 2018, con altos niveles de inflación, saltando de 17,3% a 32,1%. La Tabla 14 muestra la evolución.
Tabla 14. Pobreza en hogares y personas por aglomerado urbano (2016-2018)
Tabla 14. Pobreza en hogares y personas por aglomerado urbano (2016-2018) continuación
Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares.
No abundan en La Pampa al día de hoy estudios que expliquen en profundidad
su historia económica, su configuración o sus ciclos económicos. El presente
trabajo, como se señaló en la Introducción, es un humilde aporte a diagramar
su configuración, es decir, mostrar la foto de lo que es hoy la economía de La Pampa, nutriéndonos de fuentes que se detallan en los sitios de interés que se
exponen al final de este artículo.
Pero queda aún pendiente estudiar la historia de La Pampa, pero no en un sentido
histórico, sino económico, analizando lógicamente los aspectos nacionales
que impactaron en la economía local, pero estudiando también factores microeconómicos
que hacen que La Pampa tenga su propio dinamismo.
La Tabla 15 resume la dinámica de los indicadores de producción entre 2006 y
2017, años en los que la política económica nacional sin duda ha impactado en
la economía local. Adviértase, por ejemplo, el modo en que el stock bovino se
reduce de 3,8 millones de cabezas en 2008 a apenas 2,5 millones en 2011, para
luego recuperarse hacia los 3,2 millones en 2017.
También puede notarse aquí la producción de soja que pasó de 394 mil toneladas
en 2006 a cuadruplicarse hasta 1,8 millones de toneladas en 2016.
Son solo un par de ejemplos de una investigación que debe realizarse para conocer
las causas de esa dinámica que muestran los indicadores de producción locales,
de los cuales a veces contamos con información cuantitativa, pero resta un
profundo trabajo de investigación que determine causas y describa su evolución.
La tabla tiene un tercer dato importante que hasta aquí no se ha mencionado
y es la ocupación hotelera. Si bien La Pampa no es una provincia turística por
excelencia, por su ubicación en el centro del país sí recibe importante cantidad
de turistas de paso hacia las provincias del sur del norte, sur, este y oeste del
país. Desde 2011 la ocupación hotelera ha sido estable, pero ha habido también
importantes emprendimientos hoteleros que puedan ampliar este aspecto en
los próximos años.
(*) La participación corresponde al último año para el que se presentan datos.
(**) Los datos pertenecen a la ciudad de Santa Rosa. La participación corresponde al total de las 49 localidades turísticas relevadas por la EOH.
Por el lado de la demanda, la Tabla 16 resume la dinámica del consumo de cemento
portland, la distribución de energía eléctrica, la distribución de gas, el
patentamiento y la venta de combustible.
Puede llamar la atención, sobre la base de la fuente de Cammesa, que la distribución
de energía eléctrica ha experimentado un fuerte incremento en La Pampa,
pasando de 589 a 910 GWh entre 2006 y 2017. En el caso del gas, también
ha habido una expansión similar en el mismo período pasando de 158 a 306 millones
de metros cúbicos. En patentamiento, las unidades se han incrementado
de 4743 unidades en 2006 a 9955 unidades en 2017, según Acara. El estudio de
las causas de esta dinámica requiere de estudios específicos por industria que
la provincia necesita.
Tabla 16. Indicadores de demanda (2006-2017)
(*) Los datos de consumo de cemento Portland y gas corresponden al acumulado a noviembre.
Fuente: SSPMicro
Para cerrar, me parece oportuno volver al Gráfico 1 pues este resume una diferencia
fundamental entre la estructura económica de La Pampa y de Argentina.
Mientras La Pampa tiene mayor producción primaria que secundaria, los números
se invierten en el territorio nacional. Esto se debe posiblemente a que Argentina
ha subsidiado la producción de manufacturas a nivel nacional (y en particular en
la provincia de Buenos Aires o provincias más pequeñas como San Luis), pero
esos “beneficios” no se han extendido a la provincia bajo estudio. ¿Debe el gobierno
de La Pampa luchar por conseguir esos subsidios y concesiones?
El debate se ha sostenido gobiernos tras gobierno, pero lo cierto es que cuando
uno observa la estructura económica de países de características geográficas
parecidas como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, estos países
muestran menor peso relativo de la industria manufacturera que el expuesto
en Argentina. Obsérvese al efecto la Tabla 17.
Tabla 17. La desindustrialización de Argentina
Fuente: Elaboración propia con datos del INTI-Economía Industrial (datos del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Banco Mundial y Naciones Unidas).
¿Debe La Pampa o la Argentina reducir su proporción de producción primaria
en el peso relativo de la producción total? Posiblemente sí, pero no tanto en favor de la producción industrial o manufacturera, sino dando lugar a un crecimiento
de la producción terciaria. Quizás La Pampa tiene menor sesgo que
Argentina en esta materia, y quizás en esto sea un ejemplo para el país.
El mundo desarrollado importa la manufactura y por eso puede mostrar precios
competitivos en los bienes transables. En otros términos, lo más costoso en
Norteamérica o Europa son los bienes no transables, es decir, aquellos productos que no se pueden importar y donde se genera más empleo.
Referencias bibliográficas
1. Gobierno de la Provincia de la Pampa. (s/f). Proyecto de Presupuesto General. Ejercicio 2019. https://contaduriageneral.lapampa.gob.ar/images/Proyecto_Presupuesto_2019.pdf.
2. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (s/f). Censo Nacional Económico 2004/2005. https://sitioanterior.indec.gob.ar/cne2005_index.asp.
3. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (s/f). Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Primer semestre de 2019. Informe Técnico, 3(182). https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_01_19422F5FC20A.pdf.
4. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (s/f). Mercado de trabajo. Tasas indicadores socioeconómicos (EPH). Cuarto trimestre de 2018. Informe Técnico, 3(51). https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_4trim18.pdf.
5. Subsecretaría de Programación Microeconómica (SSPMicro). (2018). Informe productivo provincial de La Pampa (marzo 2018). Secretaría de Política Económica, Ministerio de Hacienda de la Nación.
Referencia normativa
6. Ley de Presupuesto 3144. https://contaduriageneral.lapampa.gob.ar/images/Ley_de_Presupuesto_ 2019_201218.pdf.
Sitios web de interés
Cereales y oleaginosas
7. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID): "http://www.aapresid. org.ar."
8. Asociación de Empresarios Agropecuarios (AACREA): www.aacrea.org.ar.
9. Asociación de la Cadena de Soja (ACSOJA): www.acsoja.org.ar.
10. Asociación de Semilleros Argentinos (ASA): www.asa.org.ar.
11. Bolsa de Cereales de Buenos Aires: www.bolsadecereales.com.
12. Bolsa de Comercio de Rosario: www.bcr.com.ar.
13. Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA): www.ciara.com.ar.
14. Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM): www.faim.org.ar.
15. INTA: www.inta.gob.ar.
16. Ministerio de Agroindustria: www.inta.gob.ar.
17. Ministerio de Desarrollo Territorial: www.desarrolloterritorial.lapampa.gob.ar.
18. Ministerio de la Producción de La Pampa: www.produccion.lapampa.gov.ar.
19. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria: www.senasa.gov.ar.
20. SIO-Granos: www.siogranos.com.ar.
Ganadería bovina
21. Estación Experimental Agropecuaria INTA San Luis: www.inta.gob.ar/sanluis http://www.ministeriomacp.sanluis.gov.ar/.
22. Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA): www.ipcva.com.ar.
23. Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción: http://produccion.sanluis.gov.ar/.
24. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa): www.senasa.gov.ar.
Notas
(1) Este trabajo fue escrito en el año 2018 y se elaboró sobre la base de información de la Subsecretaría de Programación Microeconómica (SSPMicro), del mismo año.
Fecha de recepción: 11/02/2020
Fecha de aceptación: 25/09/2020