DOI: http://dx.doi.org/10.19137/els-2020-181815
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
RESEÑAS
Esta obra, como lo expresa su coordinadora, Carina Rattero, en la Introducción, es una contribución original, producto de la elaboración conjunta de investigadores que integran la cátedra de Problemática Educativa FCE (Facultad de Ciencias de la Educación) – UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) y la Red de estudios Escuela, trasmisión y vínculos intergeneracionales (2017 – 2018). Mas, desarrolla experiencias educativas dibujadas en el paisaje de campo las que aportan a la reflexión sobre la ruralidad actual. Los relatos de docentes y pobladores rurales hacen eco de ello a través de los discursos que pregonan el acceso a la escolarización.
La misma contiene siete Capítulos. En el primero, María Rosa Wetzel, analiza la construcción del vínculo pedagógico en dos instituciones situadas en la provincia de Entre Ríos. La autora indaga situaciones de enseñanza que revelan modificaciones en las condiciones sociales de las familias campesinas que demandan nuevos desafíos de adaptación por parte de las escuelas. En los dos escenarios analizados (Escuelas Caso A y B) se describen modos de habitar la enseñanza en secciones múltiples; una propuesta pedagógica que no se limita al contexto rural, sino involucra acontecimientos que atraviesan la sociedad. Si bien se conservan aristas tradicionales, los maestros habilitan espacios para que cada alumno realice su propio recorrido escolar. María Elena Rougier, en el segundo capítulo, indaga sobre el espacio social y cultural en el currículum de las escuelas primarias analizando el valor de los “saberes de la gente”, los contenidos incorporados en el currículum y la función social de la escuela. A través de los diferentes relatos y planificaciones de tres escuelas de Entre Ríos muestra que la construcción curricular no se relaciona con el contexto rural de los alumnos y que las mismas se basan en los contenidos disciplinares de los documentos oficiales. Otras dificultades como el procesos de aprendizaje, las inasistencias y el desinterés por las propuestas pedagógicas tensionan el proceso de escolaridad, lo que lleva a la autora a pensar si otro currículum que entrecrucen experiencias de valoración y reconocimiento del espacio habitado es posible. En el capítulo tres Joselinne Walkyria Spizar refiere a la historicidad de la Educación Inicial en la ruralidad desde un encuadre político y legal para dar cuenta de las necesidades pedagógicas actuales del nivel en el territorio de la Paz (Entre Ríos). La autora problematiza la nueva realidad y nos induce a pensar que pese al reconocimiento contextualizado del territorio con sustento legal, aún resulta un desafío constante el acceso de los niños a una educación inicial. El enfoque esta puesto en las debilidades de políticas estatales para una propuesta pedagógica específica del nivel y de las carencias en materia de formación docente para llevarlas a cabo. Sobre el capítulo siguiente María Rosa Wetzel describe los efectos del acto de enseñar en secciones múltiples y simples de Argentina y Brasil. Enseña que en las aulas de las escuelas estudiadas priman la alfabetización lingüística y numérica por sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales. De este modo, se parte de los conocimientos de las realidades ambientales de los estudiantes para luego abordar los fenómenos históricos. Es revelador al abordar el sentido a la evaluación que ambos países le atribuyen. De manera formal o informal dicho proceso se relaciona con los saberes del mundo. El capítulo cinco se enmarca en el valor de la palabra en espacios denominados “cinco minutos” en escuelas EFA en Corrientes. La autora, Zulma Leonor Ceschi, propone analizar un proyecto educativo que implementa la alternancia como modelo pedagógico. Esta propuesta estimuladora para el diálogo y la reflexión entre alumnos y docentes presenta una formación distinta de escolarización, organizada en unidades educativas que propone la continuidad al sistema de los estudiantes. Se hacen visibles no solo los alumnos participantes de los cinco minutos sino también de aquellos que están pero guardan silencio. En sus enunciados busca recuperar el uso de la palabra tan necesaria para “ponerse de pie y defenderse”. El capítulo seis, trata sobre la valoración de la escuela secundaria rural en Chaco. Johanna Malena Jara, analiza las tensiones y significaciones familiares sobre la utilidad de las ofertas educativas para sus hijos; ¿escuela común o agropecuaria? Por otro lado, la autora se refiere a las tensiones generadas entre el formato escolar tradicional de la escuela secundaria y la realidad en la que habitan alumnos y familias. Se deduce que a pesar de los intereses familiares por una educación para sus hijos, tal derecho se encuentra debilitado por el funcionamiento institucional y la falta de propuestas pedagógicas específicas. En el último, Guillermo Pedro Fraire analiza la importancia de una educación alternativa para los jóvenes “Ni-Ni”, e investiga el impacto en América Latina de los jóvenes que ni trabajan, ni estudian de la localidad de Centeno (provincia de Santa Fe). Entre los testimonios y datos recogidos, el autor, nos muestra la trasformación en la calidad de vida de los jóvenes al sentirse parte del trayecto formativo. El recorrido del capítulo permite reflexionar sobre el rol de la educación en cuanto al valor afectivo y de contención que excede los aspectos “técnicos” propios de una institución escolar.
En síntesis, el libro aporta conceptos teóricos y experienciales que ilustran las deficiencias de un sistema escolar pensado desde y para la urbanidad. Hace posible pensar como la falta de reconocimiento del espacio habitado desde un marco legal genera tensiones entre las familias que proclaman el derecho a la educación. Las ausencias de políticas educativas que estén a la altura de las transformaciones económicas y sociales en contexto rurales parecieran ser un desafío para los docentes quienes, por sus voluntades, acercan a los estudiantes a mundos posibles, sin descuidar el valor de lo propio.
Ivana Celeste Guardia
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de La Pampa