DOI:http://dx.doi.org/10.19137/els-2019-161613
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional
(Atribución - No Comercial - Compartir Igual) a menos que se indique lo contrario.
RESEÑAS
Souto, Marta. Pliegues de la Formación. Sentidos y Herramientas para la formación docente. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 2017. 256 páginas.
“mucha gente pequeña, en lugares
pequeños, haciendo cosas pequeñas,
puede cambiar el mundo”
(Eduardo Galeano).
Formadores y docentes son convocados por Marta Souto a un proyecto de elucidación (Castoriadis, 2010) de sus prácticas profesionales y de cambio en la propia subjetividad, en los grupos y las instituciones, apostando a la construcción de un mundo más justo para todos, junto a otros.
Quienes recorrieron los desarrollos de la autora sobre la clase escolar, las formaciones grupales y la formación de formadores, y quienes los contactan por primera vez, serán desafiados a explorar nuevas miradas, reformular problemáticas, interrogar conceptos y diagnósticos consolidados, ensayar otras respuestas y confrontar-se, mediante acentuaciones y pasajes, luces y sombras, visibilidades e invisibilidades, mediante los múltiples pliegues de un acontecer.
La formación, entendida como dinámica personal de cambio dada por las transformaciones psíquicas y sociales en los “modos de pensar y pensarse, de sentir, de relacionarse, de escuchar y alojar al otro” (Souto, 2017, p.68) se representa como un trayecto vital que se desenvuelve por el trabajo del sujeto sobre la propia subjetividad junto a otros y por las diferentes mediaciones atravesadas a lo largo del tiempo.
Las problemáticas aquí asomadas se densifican progresivamente gracias no solo a los aportes epistemológicos y teóricossino también al análisis de casos y los relatos autobiográficos y de experiencias.
La primera parte de la obra presenta Enfoques y tipos de trabajo en la formación mostrando los dispositivos de implementación y su impacto transformador en la docencia. La segunda parte se dedica a las nociones de Mediación y Sujeto de la Formación suscitando interés por nuevas orientaciones.
A través de las lecturas que cada sujeto realice desde una posición singular que hará única su experiencia, “Pliegues de la formación” podrá cumplir la promesa de compartir herramientas y lanzar sentidos para la formación. Aquí se traspasan algunos umbrales de los senderos a transitar.
La secuencia que recorre la escritura testimonial, la reflexión, la elucidación psíquica y el análisis multirreferencial permite apreciar las condiciones y procesos que favorecen la transformación de los desempeños profesionales y el posicionamiento docente mediante la inmersión en la singularidad de la experiencia como sujetos de la formación y como formadores.
La consistencia de la propuesta se manifiesta elocuentemente en el relato autobiográfico donde la autora, exponiéndose, muestra el carácter recursivo y singular de la tarea, las formas de volver a lo vivido a través de la narración, de trabajar el escrito con la teoría y de reelaborar la teoría y lo vivido en el trayecto.
La escucha de este material predispone la atención hacia el trabajo de escritura autobiográfica y de experiencias en el marco de dispositivos que precipitan al sujeto a metabolizar y conectar afectos, asociaciones, imágenes y recuerdos para comunicarlos (Souto, 2017, p. 59).
Desde un enfoque clínico de lo subjetivo que incluye lo social en la relación con los otros y en la historicidad de los procesos, el potencial formador del relato se asocia al trabajo psíquico de confrontarse a sí en la acción y reinventar lo vivido. El enfoque comprensivo supone ampliar y profundizar los sentidos que el relato produce en su autor y en quienes lo escuchan, atendiendo a la implicación subjetiva.
Este trabajo se ilustra con la escritura de situaciones de formación, el diario de itinerancia y la memoria profesional en la carrera de Formación de Formadores, y con el dispositivo de reconstrucción de historias de la práctica implementado por Mireille Cifali (1996) en grupos pequeños de la universidad.
El segundo trabajo consiste en la reflexión mediante el retorno sobre la experiencia, sobre sí, sobre la representación de los otros y de si a través de los otros, en un movimiento de objetivación y subjetivación que recurre a la teoría como intermediaria. Aquí Souto recupera antecedentes significativos de grupos de reflexión y la experiencia en la carrera de Especialización de Formación de Formadores (Souto y otros, 2000).
El trabajo de elucidación psíquica desde un enfoque clínico, caracterizado en su expresión amplia y restringida, halla fundamento en los aportes del psicoanálisis al campo pedagógico. Desde un plano instrumental (Filloux, 2000), a través del uso de conceptos como transferencia e identificación para el análisis de observaciones de clase y materiales testimoniales, o del modelo de conocimiento y la teoría de las transformaciones de Wilfred Bion (1965) para comprender las relaciones entre docentes y estudiantes, los procesos grupales y los de aprendizaje y enseñanza a la luz de las conceptualizaciones sobre la función alfa, el vínculo de conocimiento y la relación continente contenido entre la madre y el bebé.
En el plano de la producción de nuevos conocimientos sobre la “otra escena” de la educación (Filloux, 2001), se valoran por ejemplo, las teorizaciones de René Kaës (2007) sobre la fantasmática de la formación, y pueden ubicarse los cambios en la relación con el saber y el sí mismo profesional identificados en docentes participantes de dispositivos de orientación clínica dentro de una investigación realizada por el equipo (Souto, 2006).
Estos dispositivos recurren a la evocación de experiencias y el análisis de situaciones profesionales para propiciar la emergencia de contenidos psíquicos resistidos que afectan a las relaciones y modos de proceder con los alumnos, los pares, las autoridadesy el saber. Se trata de operar sobre los recuerdos, las fantasías, los conflictos y mecanismos que se actualizan en la vida profesional y la formación, incluyendo las vivencias de sufrimiento y frustración para evitar que los sujetos permanezcan atrapados en ellos.
Este tipo de trabajo, subraya Souto, se desenvuelve en un ambiente de confianza y escucha, “mediante el análisis de las formas de decir y de hacer, las actitudes, los vínculos de amor y odio, las agresiones, las identificaciones puestas en juego y las relaciones transferenciales y contratransferenciales en los grupos de formación de orientación psicoanalítica” (2017, p. 120), que se ilustran con el dispositivo de análisis multirreferenciado de las clases escolares (DIAMCLE) y el grupo de acompañamiento clínico de orientación Balint desarrollado por Claudine Blanchard Laville (2013).
El uso de estos enfoques requiere al formador un trayecto que Souto reconstruye desde el comienzo con la experiencia personal prolongada en grupos de orientación clínica, sigue con el conocimiento teórico del psicoanálisis que supone la comprensión conceptual y el uso en el análisis de situaciones y de los efectos que esta teoría significa a cada uno, la adquisición de diferentes técnicas para captarlos sentidos expresados en diferentes niveles, hasta llegar a la supervisión grupal de las prácticas de coordinación y la observación de los coordinadores que se inician. Este recorrido permitirá al formador entrenarse en el análisis de la implicación, de las propias maneras de ligarse y estar afectado, para acercarse al otro con disponibilidad de atención y, para desarrollar la sensibilidad clínica que permitirá escuchar a ese otro en su singularidad, en sus dichos y no dichos, sin expectativas o categorizaciones previas.
El quinto y último trabajo propuesto es el análisis desde un enfoque multirreferencial informado por las teorías de la complejidad que, a partir de la lectura crítica de los aportes de Edgar Morin, Cornelius Castoriadis y Michael Foucault y la articulación de diferentes lenguajes, permite comprender la formación como un fenómeno atravesado por lo socio histórico, lo político ideológico, lo ético, lo instrumental y lo simbólico. La pertinencia y el potencial de transferencia del análisis mutirreferencial al campo educativo, revelan el grado de elaboración logrado por la autora en su apropiación como herramienta de formación y profesionalización docente. La metodología para la práctica de este tipo de análisis, desarrollada desde el programa de investigaciones sobre “La clase escolar”, se detalla y ejemplifica en un dispositivo implementado con estudiantes de la cátedra Didáctica II de la carrera de Ciencias de la Educación y con docentes de nivel medio y superior.
En la segunda parte del libro, el pensamiento sobre la formación en términos de cambios en la subjetividad que ocurren por la ayuda de diferentes mediaciones cuando el sujeto atraviesa un trayecto junto a otros, se sumerge en diferentes perspectivas para relanzar los sentidos que estas nociones pueden adquirir y para redefinir herramientas que contribuyan a transformar las prácticas docentes.
El análisis de las mediaciones desde una mirada social pone en primer plano el problema de las relaciones de poder y control desde las conceptualizaciones de Castoriadis (2010) sobre autonomía y alienación, Mendel (1996) sobre el ejercicio del acto poder, entre otros aportes. Desde lo relacional, Souto alude, recurriendo a las elaboraciones de Jean Paul Sartre (1979) sobre los grupos, al fenómeno de “reciprocidad mediada” que se expresa en las mediaciones dobles del grupo entre los terceros, de cada tercero entre el grupo y los otros terceros, donde el formador, un texto teórico, un material o un compañero pueden constituirse en medios significativos para el cambio del sujeto.
Desde lo psíquico, la mediación remite al pensamiento de Donald Winnicott (1986) sobre los espacios transicionales para comprender la formación como una experiencia que acontece entre la realidad psíquica interna y el exterior compartido. La mirada instrumental estratégica parte de la identificación de las demandas de los docentes y el análisis de la situación para diseñar dispositivos que logran responder a los problemas construidos por el grupo cuando operan como reveladores y analizadores de significados plurales y como espacios confiables para provocar transformaciones.
Las miradas que Souto articula descubren lo organizacional como barrera o bien como mediación posibilitadora de transformaciones en diferentes niveles. Para lo cual se requiere, señala, instalar modelos de gestión flexibles que admitan variedad de formatos y un funcionamiento descentralizado y dinámico con capacidad de recibir las demandas surgidas de la práctica.
La aproximación a la noción de sujeto de la formación como un singular plural, ser entre y con otros, parte de la crítica al concepto moderno y retoma los desarrollos previos de la autora a la vez que incorpora sus lecturas contemporáneas de la subjetividad. En este movimiento, Souto asume la posición del intelectual comprometido con su tiempo y lleva al acto la actitud reflexiva y curiosa que reclama para el profesional docente.
La incertidumbre que suscita la puesta en cuestión de los marcos dominados y la representación de sí como conciencia agente, no se evita al lector sino que motoriza la búsqueda gracias a las claves conceptuales y los casos singulares que acompañan la presentación.
El rastreo de la problemática de la subjetividad en la filosofía contemporánea conduce a la noción de sujeto como un efecto que adviene y como un resto atravesado por los otros que lo constituyen. Con esta lectura se tensiona la advertencia de Alan Touraine y Farhad Khosrokhavar (2002) sobre los procesos de subjetivación y desubjetivación en el contexto actual de mundialización donde, perdidas las bases institucionalizadas y los referentes socializadores de la subjetividad moderna, el individuo encuentra como último recurso para no caer en la enajenación, su propia singularidad, “el deseo de hacer de su vida una historia personal” (p. 214). El concepto de negatricidad de Jaques Ardoino (2005), alusivo a la capacidad del ser humano para desarmar las estrategias que pesan sobre él, y la idea de Vincent De Gaudelaj (2013) sobre el sujeto como producto de una historia, portador de historicidad y productor de historias, da relieve a la comprensión del otro como límite y semejante en relaciones de aceptación, resistencia y conflictividad histórico sociales.
El otro se impone así como dimensión irreductible en la construcción de la subjetividad y el advenir sujeto. Souto va a decir “la subjetivación actúa ante la fragmentación del yo como movimiento de reintegración que transforma las experiencias en sujeto. La des-subjetivación, en cambio, consiste en dejarse invadir por las fuerzas externas, que se apoderan de la subjetividad. Pero en ese tránsito a la des-subjetivación, la subjetividad se construye (2017, p. 215)” en el espacio intersubjetivo de encuentro con los otros, donde el registro de lo común y lo diferente potencia el reconocimiento recíproco de cada uno como otro para sí y para los otros (Filloux, 1996).
Bajo el juego de luces y sombras que estas perspectivas arrojan, Souto descubre nuevos matices sobre la cuestión del sujeto revisitando las elaboraciones de Winnicott sobre los espacios transicionales como potencialidades cuya ampliación y enriquecimiento dependen de la confianza que el sujeto pueda depositar en la relación con un otro, sostén de su ser en desarrollo, y la categoría de intermediario de Kaes para redimensionarla formación como acto de transmisión cultural que compromete la articulación pasado presente, la ligazón grupal y la inscripción del sujeto en una cadena que lo precede y a la que continúa.
Siguiendo la estrategia utilizada en tramos anteriores, la presentación de un caso de investigación (UBACyT 2011-2014) en la residencia de un Instituto de Formación Docente de enseñanza primaria, y la narrativa sobre la experiencia de dos residentes permiten captar el carácter multidimensional de los procesos de formación y la dimensión del sujeto que construye subjetividad en la singularidad de su trayecto de formación.
Desde la complejidad, Souto entenderá al sujeto de la formación como una “organización emergente” (Najmanovich, 2005) de las interacciones entre lo biológico, el cuerpo físico marcado por el deseo, el sujeto cognoscente racional, y el del inconsciente, el sujeto social e histórico y también ético y político, interpelado por las desigualdades y las violencias externas e incorporadas al espacio escolar que se contraponen al proyecto de educar para el bien común y el desarrollo pleno de cada uno.
Souto no evade la tarea. Las situaciones socio históricas actuales, que amenazan capturar la singularidad bajo las nuevas figuras de la dominación y la manipulación, imponen acentuar la escucha de angustias y búsquedas que resisten la deshumanización para que la formación se constituya en una praxis “generadora de condiciones de subjetivación” (p. 240) bajo las cuales pueda desplegarse el potencial de los sujetos
. Si se piensa al sujeto como una “subjetividad que se construye al vivir, crear y trabajar en y con otros”, la formación docente podrá convertirse en “experiencia de vida” que pertenece al devenir, donde “no hay raíces únicas, sino posibilidades diversas de sostenerse en la tierra”, y al advenir, pues “en la singularidad de cada proceso de transformación en un sujeto, en su transmisión a otros está la posibilidad de nuevas ramificaciones y rizomas. Pliegues y repliegues que permiten desplegar nuevos sentidos” (p. 245).
Gilles Deleuze y Felix Guattari (1980) definen al rizoma por los principios de conexión y heterogeneidad y de multiplicidad. Así, refieren a la sabiduría de las plantas que, aún con raíces, hacen rizoma con algo, por ejemplo con el viento o con un insecto. El rizoma recibe las modificaciones surgidas de la experimentación sobre lo real que inicia, continúa o alterna un individuo o un grupo.
Souto concluye, ¿o debería decirse comienza?, “Eso y mucho más es formación” provocando a encontrar esos sentidos para sí y causar a otros en su propia búsqueda.
Cecilia Lorena Durantini Villarino*
Doctora en Educación UBA
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Notas
* Doctora en Educación Facultad Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora Formada en el Proyecto Ubacyt “La formación docente en las prácticas: un dispositivo de formación de profesores de práctica. Diseño, implementación y análisis”, dirigido por la Dra Marta Souto y Co dirigido por la Dra. Diana Mazza (Período 2018-2021). Ayudante de primera regular en Teorías Psicológicas de la Subjetividad, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Bibliografía
1. Ardoino, J. (2005). Complejidad y formación. Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Buenos Aires: Novedades Educativas – Facultad Filosofía y Letras, UBA.
2. Blanchard Laville, C. (2013). Para una clínica grupal del trabajo docente. En Revista IICE, Nº 34, pág 7-28. Buenos Aires: IICE-Filo. UBA.
3. Bion, W. (1965). Aprendiendo de la experiencia. Buenos Aires: Paidós.
4. Castoriadis, C. (2010). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.
5. Cifali, M. (1996). Transmission de l’ exp’eriencie, entre parole et écriture. En Educación Permanente, Nº 127, pág. 183-200, París.
6. De Gaudelaj, V. (2013). Neurosis de clase. Trayectoria social y conflictos de identidad. Buenos Aires: Del nuevo extremo.
7. Deleuze, G. y Guattari, F. (1980). Rizoma. París: Minuit.
8. Filloux, J. C. (1996). Intersubjetividad y formación. En Colección Formación de Formadores. Buenos Aires: Novedades Educativas – Facultad Filosofía y Letras, UBA.
9. Filloux, J. C. (2001).Campo pedagógico y psicoanálisis. Buenos Aires: Nueva Visión.
10. Kaës, R., Anzieu, D. y otros (2007). Fantasme et formation. París: Dunod.
11. Mendel, G. (1996) Sociopsiconálisis y educación. En Colección Formación de Formadores. Buenos Aires: Novedades Educativas – Facultad Filosofía y Letras, UBA.
12. Najmanovich, D. (2005). El lenguaje de los vínculos. Subjetividad y redes: figuras en mutación. Buenos Aires: Biblos.
13. Sartre, J. P. (1979). Crítica de la razón dialéctica. Buenos Aires: Losada.
14. Souto, M. y otros (2000). Grupos y dispositivos de formación. Buenos Aires: Novedades Educativas – Facultad Filosofía y Letras, UBA.
15. Souto, M. (2006). Repensando la formación: cuestionamientos y elaboraciones. En Actas Pedagógicas de la Universidad de Palermo, año 1, Nº 1, 51-72. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
16. Touraine, A. y Khosrokhavar, F. (2002). A la búsqueda de sí mismo. Diálogo sobre el sujeto. Buenos Aires: Paidós.
17. Winnicott, D. (1986). Realidad y Juego. Buenos Aires: Gedisa.