https://doi.org/10.19137/anclajes-2023-2716   


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

RESEÑAS


 

Puntos sueltos. La literatura argentina y sus textualidades ocultas. Corona Martínez, Cecilia

https://www.teseopress.com/puntossueltos, 2021, 158 páginas.

ISBN-10: 987723310X

¿Qué razones movilizan a pesquisar y dejar hablar textos que, por diversos motivos, permanecían invisibilizados? ¿Cómo devolverlos al magma discursivo del que provienen, al calor de su tiempo histórico y de las ideas y estéticas que han dejado su huella en ellos? ¿Por qué afrontar análisis que completen vacíos críticos, que agrieten y dispersen el canon o relean obras desde otras perspectivas? El examen crítico de los textos literarios aquí abordados ¿será un mojón para ensayar otras delimitaciones y fronteras que problematicen la literatura nacional, y contribuyan al estudio de las literaturas de Argentina?

Puntos sueltos de Cecilia Corona Martínez ofrece respuestas elocuentes. Al estilo preciso y a la curiosidad que conduce su escritura, señaladas por Jorge Bracamonte en el prólogo, se añade su trabajo comprometido como docente-investigadora en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí, ha asumido el desafío –también colectivo– de investigar y conformar una red conceptual para interpretar textos de los siglos XIX y XX, que –como los presentados en este volumen– demandan su abordaje desde diferentes perspectivas políticas, estéticas y geoculturales.

De este modo, el presente libro se enlaza con otras producciones de su autoría, de las que se destacan el ensayo Literatura y música. Confluencias en la obra de Daniel Moyano (2005) de Universitas y la edición crítica a su cargo de El vuelo del tigre del mismo autor (2016) de la colección EALA Siglos XIX y XX de Corregidor. También, se cuentan los volúmenes Heterodoxias y sincretismos en la Literatura Argentina (2011) y Mapas de la heterodoxia en la literatura argentina (2013) de los que ha sido compiladora, y Más allá de la recta vía: heterodoxias, rupturas y márgenes de la Literatura Argentina (2015), reunido junto a Andrea Bocco. En estas publicaciones, la autora se ocupa de las tensiones y fisuras en las textualidades bajo análisis, y detecta cruces entre la literatura y la historia, el anarquismo, las ciencias ocultas, las artes visuales, entre otros.  

Puntos sueltos encuentra, como principios de unidad en su diversidad, la frecuentación de la escritura por parte de sus autores y las heterodoxias emergentes en la lectura de los textos, que los alejan “de toda norma en el momento de su escritura y de su publicación”; en todos los casos, constituyen “obras ignoradas en las instancias consagratorias y canonizadoras” (2021). Junto al sincretismo, cuya operatividad reparamos en el tercer capítulo, la heterodoxia literaria es una categoría relacional, histórica y fecunda, porque posibilita reconocer tensiones en los textos o en las series literarias, y desvíos, fisuras o transgresiones a lo narrable y decible en una época dada.

Este volumen se compone de cinco capítulos que no se clausuran sobre sí, sino que dialogan con otros. En el primero, un renovado interés por el espacio autobiográfico y las “escrituras del yo” lleva a la autora a leer –como en “Las Memorias del general Paz: autobiografía y testimonio” (2010) publicado en la revista Silabario– las memorias de Cornelio Saavedra y Gregorio Aráoz de Lamadrid. También se ocupa de la novela sentimental Esther de Miguel Cané (padre), una autoficción de caracteres singulares que, a la vez, permite identificar otro eje recurrente en estas páginas: la crítica y transgresión a la moral, como cuestionamiento a normas y mandatos sociales predominantes de una época. Por su parte, Esto fui (memorias de la infancia) de Juan Filloy plantea modulaciones al relato autobiográfico de un enunciador que, desde el presente de escritura, reconstruye su infancia en la ciudad de Córdoba entre los siglos XIX y el XX y se proyecta hacia su futuro inmediato.

El gesto crítico de la autora consiste en proponer un aparato conceptual que no elude la codificación canónica de géneros y estéticas, pero reconoce un espacio ambiguo o híbrido donde estas escrituras se desplazan de modelos, o los apropian y relaboran de modo situado. Así ocurre en el segundo capítulo, con los roles y mandatos impuestos sobre la mujer y su ruptura postulada en los textos de Alfonsina Storni. En Cinco cartas y una golondrina, esta escritora usa los tópicos comunes de la novela sentimental en boga, pero con intencionalidad y efectos distintos. Si lo dominante aplana a la lectura y privilegia la homogeneidad y las constantes, en cambio, Corona Martínez llama la atención sobre lo deseante y subversivo en ella. Esto se advierte también en la poesía reunida en Pasión de justicia de la periodista y militante anarquista Iris Pavón, quien desde la localidad de Cruz del Eje –provincia de Córdoba– denuncia las condiciones del proletariado y de las mujeres. Transgresoras de los patrones sociales y literarios de su época, ambas escritoras urden voces rebeldes y postulan nuevos sujetos femeninos que cuestionan el sistema que las invisibiliza.

En el capítulo siguiente, dos figuras postulan diferentes miradas sobre la modernidad, esta vez de la ciudad de Córdoba. Por un lado, se estudian textos ensayísticos y literarios del político, periodista y astrónomo Martín Gil, en cuyo estilo particular y sincrético emergen tensiones entre tradición, conservadurismo y modernidad, entre ciencia y literatura. Por otro, se analizan las novelas Don Juan Ramón Zevallos y El misterio de Ur, ambas inscriptas en el modernismo, de la primera mujer periodista de la ciudad, Leonor Allende. Hilvanado con este capítulo a partir de los valores morales jaqueados por los procesos culturales y políticos de fines del siglo XIX y primeras décadas del XX, y por la localización provinciana y porteño-metropolitana de las narraciones, en el cuarto capítulo la autora se detiene en las novelas Palomas y gavilanes/1880 y Perfiles y medallones del médico español Silverio Domínguez y Alta Gracia, Padre nuestro y Los pulpos del abogado y periodista Marcelo Peyret. Ambos abordan, desde el naturalismo literario, temáticas irritantes para la época: a la hipocresía de la alta sociedad porteña que esconde su inmoralidad en Domínguez, se agregan la corrupción y los cuerpos erotizados y enfermos en Peyret, quien escandaliza las convenciones sociales y literarias dominantes.

El quinto capítulo examina, primero, Hacia los Andes de la galesa y habitante de Chubut, Eluned Morgan, cuyas crónicas de viaje representan otra forma de las “escrituras del yo” desde una mujer y en cruce con otras lenguas. La apertura del sistema literario a considerar este texto reporta un conocimiento novedoso sobre una escritora oculta y sobre identidades que conviven en ese territorio. Luego, incorpora el análisis de textos y paratextos del libro-objeto Una sociedad colonial avanzada (1971) del artista Luis Felipe Noé, quien cuestiona los modelos culturales ajenos adoptados, deja expuesta la herida abierta por la alienación neocolonial y plantea alternativas que el arte y la política deben asumir.

Los ensayos aquí reunidos suponen, como sus textos y autores, una provocación, generan una incomodidad: remiten a la necesidad de abrir la trama, transgredir los límites de investigaciones en el tiempo presente, mapear zonas inexploradas, poco concurridas u omitidas por los estudios críticos actuales. Al restituir a estas escrituras un lugar en la discursividad de su época, se desocultan textualidades, cuyos hilos aquí se vuelven visibles, no solo en la sincronía, su contexto de escritura y publicación y nuestra lectura y recepción, sino también en la posibilidad de formular nuevos interrogantes, construir categorías, reabrir series, problematizar tradiciones, cuestionar y desarmar los modos de funcionamiento y legitimación del canon, en la diacronía literaria.

He aquí los puntos sueltos que el trabajo riguroso de Cecilia Corona Martínez logra identificar y levantar y, en el mismo movimiento, anudar, hilvanar, ensamblar y reintegrar a las literaturas de la Argentina.

Sabrina Rezzónico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

ESCUELA DE LETRAS, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

ARGENTINA

ORCID: 0000-0002-6660-4777